Comunicado de prensa
5 de junio de 2012 por Auditoria 15 M
La Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
, ¡NO debemos, NO pagamos! organiza en los próximos días actos en diferentes ciudades del estado español, en solidaridad con el pueblo Griego y en contra las sangrantes medidas de austeridad y recortes que les están siendo impuestas.
Grecia es ahora un país destruido y desesperado, un país en ruinas pero que permanece de pie. Un país que resiste y que acaba de decir un NO a sus verdugos: la Troika
Troika
Troika : el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo
y el FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
, la Comisión de Bruselas y los banqueros. En suma, a todos los que gobiernan e imponen políticas bárbaras e inhumanas. Políticas que provocan ya la malnutrición de los niños e incluso el hambre en las grandes ciudades griegas. Y todo esto en el corazón de la rica Europa, cuando en la historia de la humanidad jamás se han producido tantas riquezas.
Los resultados de las elecciones griegas del 6 de mayo no dejan la menor duda: una enorme mayoría de ciudadanos griegos ha rechazado las políticas impuestas por los acreedores; un verdadero seísmo político. El país que ha sido elegido como laboratorio de las políticas de austeridad, está ahora en revuelta abierta contra quienes le hambrean y le humillan, quienes cierran sus hospitales y sus escuelas, quienes destruyen y venden el hermoso país por nada, contra sus verdugos griegos y extranjeros.
Para acercarnos esta realidad, nos visita Yorgos Mitralias, miembro del Comité Contra la Deuda - CADTM Grecia, en una visita a España a principios de junio tras una gira por Portugal. Editor del libro ’Abramos los libros de la Deuda - Qué es y cómo se hace la auditoría de la deuda’ (Atenas, ediciones Alexandria), ha sido fundador del movimiento de las Marchas Europeas y del Foro Social de Grecia. Iniciador del Espacio de Diálogo y de Acción Acción Título mobiliario emitido por una sociedad de acciones. Este título representa una fracción del capital social. En particular otorga a su titular (el accionista) el derecho a percibir una parte de los beneficios distribuidos (el dividendo) y de participar en las asambleas generales de la empresa. Común que ha desembocado en la creación de Syriza (Coalición de la Izquierda Radical), Mitralias también es miembro fundador de la Campaña de Auditoría de la Deuda Pública y del Comité contra la Deuda-CADTM Grecia (www.contra-xreos.gr).
Invitado por la Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda, organizaciones de la campaña Quién Debe a Quién (Ecologistas en Acción, el colectivo Patas Arriba, etc.), la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS Aragón) e Intersindical, pasará por Zaragoza (donde participará en las XVII Jornadas de Economía Solidaria), Barcelona, Valencia y Madrid. Nos contará la realidad de su país y, más allá de la auditoria de la deuda en la cual participa, hablará sobre la imprescindible necesidad de movilización europea en solidaridad con el pueblo griego, contra la deuda y la austeridad, y porque detrás vamos nosotros.
Fechas de la gira por el estado español:
Miercoles 6 de junio, Zaragoza. Acto previsto a las 20h con Iolanda Fresnillo (ODG y nodo Auditoría Barcelona), en el marco de las XVII Jornadas de economía solidaria que se celebraran durante los días 4, 5, 6 y 7 de Junio en Zaragoza: http://www.economiasolidaria.org/aragonjornadas2012.
http://www.economiasolidaria.org/files/VIVIR%20EN%20DEUDOCRACIA%20O%20HACER%20FRENTE%20A%20LA%20DEUDA.pdf
Jueves 7 de junio, Barcelona. Acto en el parque de las Tres Xemeneies del bario Poble Sec, de 19h a 22h. Intervención de Yorgos Mitralias, Seminario de Economía Crítica Taifa, Plataforma Auditoría Ciudadana Barcelona y la Comunida Griega de Barcelona. Música griega en directo y comida popular.
Más info: www.auditoria15m.org, auditoriabcn chez gmail.com, @AuditoriaBCN, #BCNesGrecia
Viernes 8 de junio, Valencia. Charla en el Colegio Mayor Rector Peset, Plaza Horno de San Nicolás, 4, 46001 Valencia. 19h.
Cartel para el acto: http://www.flickr.com/photos/77412954@N03/7274298632/in/photostream
Sábado 9 de junio, a las 10h. Programa «Comentaris i música» en directo con Yorgos Mitralias, radio Klara 104.4 FM, http://www.radioklara.org/radioklara/.
Más info: http://patasarribavlc.blogspot.com.es/
Sábado 9 de junio, Madrid: De Syntagma a Sol la lucha sigue: Contra la política de destrucción social de la UE
Ni en Grecia ni en Madrid ¡Esta deuda no la pagamos!
Desmontando las mentiras de la deuda griega y española
Mesa redonda debate sobre la pregunta “¿Qué papel está jugando el euro en esta crisis y qué alternativas proponemos frente a la austeridad y las políticas de la Unión Europea?
18.30 – 21.30. Lugar: Plaza del Carmen (entre Sol y Gran Vía - Metro: Gran Vía)
Yorgos Mitralias, la Campaña de Auditoría de la Deuda Pública (Grecia)
Guiomar Morales, Grupo de Trabajo Economía - Acampada Sol - 15M Madrid
Rosa Zafra, Intersindical
Enrique García, Baladre
Desiderio Martín, CGT
Luis González Reyes, Ecologistas en Acción
Modera: Miguel Romero, Viento Sur
Domingo 10 de junio, Madrid.
11:00. Lugar: Local de Ecologistas en Acción (C. Marqués de Leganés, 12). Encuentro con el grupo de trabajo de Madrid de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda.
18:00. Lugar: Palacio de Cristal del parque del Retiro. Ponencia y debate sobre «Respuestas a la crisis y la Deuda en Grecia» en el marco de los «Domingos de Economía» organizados por Economía Sol.
Plataforma auditoria ciudadana de la deuda, No debemos, no pagamos: http://auditoria15m.org/
Coordinación estatal de la Plataforma: http://www.auditoria15m.org/index.php/es/component/content/article/40-nota-de-prensa-encuentro-estatal-madrid-23-25-de-marzo
Coordinación Internacional de la Plataforma: http://www.auditoria15m.org/index.php/es/component/content/article/1-noticias/41-coordinan-esfuerzos-en-europa-y-el-norte-de-africa-para-luchar-contra-la-deuda-y-la-austeridad
Últimos artículos de prensa:
7/05/2012: Grecia vota no al rescate, http://www.diagonalperiodico.net/Grecia-vota-no-al-rescate-mientras.html y http://www.quiendebeaquien.org/spip.php?article2223
16/05/2012: La inviabilidad de un nuevo Gobierno tecnócrata precipita otras elecciones en Grecia,
http://www.diagonalperiodico.net/La-inviabilidad-de-un-nuevo.html
Vidéo
Coordinan esfuerzos en Europa y el Norte de África para luchar contra la Deuda y la Austeridad16 de abril de 2012, por Auditoria 15 M