Badalona anuncia que en 2017 se saltará el techo de gasto de la Ley Montoro

20 de abril de 2017 por Yago Álvarez


El gobierno municipal de la localidad de Badalona anuncia su intención de gastar el superávit de 2016 en aumentar su presupuesto de inversiones para políticas sociales en lugar de amortizar deuda de manera adelantada, en contra de la Ley Montoro.



El pasado día 18, el Ayuntamiento de Badalona anunció en rueda de prensa que en el próximo pleno se presentará la liquidación del año 2016 en la que se contempla un superávit de 21 millones de euros. Este resultado, sumado a remanente de tesorería anterior, da una suma de 25,6 millones de euros disponibles para el gobierno local. Pero la Ley de Estabilidad Presupuestarias y Estabilidad Financiera (más conocida como Ley Montoro) obliga a los municipios a que ese superávit sea utilizado para amortizar deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
financiera de manera anticipada, aunque los municipios hayan reducido la deuda correspondiente y tengan otras necesidades de gasto e inversión.

El Ayuntamientos de Badalona cerró el ejercicio pasado con una deuda de 81,9 millones de euros, lo que supone una reducción del 9% respecto a la cifra al cierre de 2015. Además, esta cifra supone un 50% de sus ingresos totales. Ese porcentaje está muy por debajo del límite del 75% que la Ley de Haciendas Locales marca como máximo para los municipios. Por todo ello, el Gobierno local considera que la situación de su deuda está totalmente controlada y moderada, y por lo tanto ven innecesario el adelantar deuda de manera anticipada en vez de cubrir necesidades de la ciudadanía más urgentes. “Las necesidades de la población de Badalona son muchas y prioritarias, la situación financiera local permite apostar por una mayor inversión que permita desarrollar políticas sociales y sostenibles que espera y pide la ciudadanía de Badalona”, ha expresado Dolors Sabater, alcaldesa del municipio.

En cuanto a la situación financiera del municipio y a la obligación de amortizar deuda bancaria de manera anticipada, el tercer teniente alcalde José Tellez ha explicado que “la situación de endeudamiento es buena. Estamos en una deuda que es el 50% de nuestros ingresos, muy por debajo del límite del 75% que marca la ley y muy por debajo de la media de los ayuntamientos catalanes. El gobierno local no entiende, y la ciudadanía tampoco lo entendería, que anticipáramos el pago de la deuda por encima de invertir en el municipio”.

Son muchos los municipios que se ya han mostrado su disconformidad y oposición a las Leyes Montoro y a sus efectos y consecuencias sobre el funcionamiento de los ayuntamientos al anteponer el pago de la deuda a las necesidades reales del municipio y de la ciudadanía. La Red Municipalista Contra la Deuda Ilegítima y los Recortes, a la que pertenece Badalona, o la reciente campaña «Madrid No Te Cortes» de apoyo al Ayuntamiento de Madrid frente a las amenazas por parte del Ministerio de Hacienda por saltarse esta misma Ley, son dos claros ejemplos del apoyo social que tienen estos municipios frente a la exigencias de un Gobierno central que sigue apostando por unas leyes austericidas y perjudiciales para el funcionamiento de los ayuntamientos. “Es una trampa, un círculo vicioso destinado únicamente para que el Gobierno del estado se puede salvar la cara delante de la Troika Troika Troika : el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo en Europa. Por una parte nos limitan el gasto, obligándonos así a generar un alto superávit que después nos pretenden obligar a pagar deuda. Todo esto siendo las administraciones más saneadas, y siendo las que hemos soportado asumir muchas competencias que otras administraciones supramunicipales han recortado, como las guarderías”, explica Tellez, “desde el municipalismo tenemos claro que la prioridad a los bancos se ha acabado”, concluye el teniente alcalde.


Fuente: El Salmon Contracorriente


Yago Álvarez

(@EconoCabreado), es activista y periodista. En 2014, fundó el medio de economía crítica y social El Salmón Contracorriente que más tarde pasó a unirse con otros medios para formar el medio independiente y cooperativista El Salto, donde es coordinador de la sección de economía.

Como activista de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) ha dado decenas de charlas y talleres sobre deuda y auditorías ciudadanas. Es coordinador y promotor de la Red Municipalista contra las Deudas Ilegítimas y los Recortes y publicó el libro “Descifra tu deuda. Guía de auditoría ciudadana municipal”.

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org