17 de junio de 2021 por Eric Toussaint , CADTM International , Sushovan Dhar , Maria Elena Saludas , Omar Aziki , Broulaye Bagayoko , Fatima Zahra El Beghiti
Durante los últimos meses, hemos visto una reactivación de la economía mundial después de la recesión económica, pero eso no quiere decir que el aumento de producción será igual (en todo el mundo) a la caída del PIB que tuvo lugar entre marzo de 2020 y marzo de 2021. China despegó mucho antes y mucho más rápido que las otras economías, puesto que el impacto de la pandemia que comenzó en ese país fue hasta este momento limitado. Así que en China las exportaciones y las inversiones internas aumentaron desde abril 2020. El retroceso fue antes, entre diciembre de 2019 y marzo de 2020.
Hay una inyección masiva de liquidez y de creación monetaria realizada por los bancos centrales que permitió a las bolsas ver cómo aumentaba su capitalización de manera desproporcionada y especulativa. Efectivamente, las cotizaciones de las acciones en la bolsa Bolsa Lugar de encuentro de la oferta y demanda de valores mobiliarios que ya fueron emitidos en el mercado financiero primario. La bolsa es por tanto el mercado de ocasión de títulos mobiliarios; también llamado mercado secundario. superaron ampliamente el nivel récord de enero de 2020, después de sufrir una caída que variaba entre el 25% y el 45% según los casos, y en particular entre mediados de febrero y mediados de marzo de 2020 (véase Éric Toussaint:Para afrontar esta crisis multidimensional, hay que expropiar a los banqueros y socializar los bancos y Las probables próximas explosiones financieras). Este aumento es especulativo, artificial y peligroso, ya que hace aumentar la riqueza del gran capital y contribuye al aumento espectacular de las desigualdades en cuanto al patrimonio e ingresos. Últimamente, la especulación Especulación Actividad consistente en buscar ganancias bajo la forma de plusvalía apostando por el valor futuro de los bienes y activos financieros o monetarios. La especulación genera un divorcio entre la esfera financiera y la esfera productiva. Los mercados de cambios constituyen el principal lugar de especulación. que continúa produciéndose en las bolsas (por lo tanto, sobre el valor de las acciones) se extendió a las materias primas. El alza de precios de las materias primas es, ciertamente, debido al relanzamiento de la producción a nivel mundial pero también ha sido dopado artificialmente. Eso debido a la enorme liquidez que está en manos de los grandes grupos financieros y de las grandes empresas capitalistas que especulan al alza con las materias primas. Entre estas, los precios de los alimentos aumentan también lo que podría crear nuevos problemas graves en forma de una nueva crisis alimentaria, para los sectores más pobres de las poblaciones del Sur.
Se debe señalar que el alza de los precios de las materias primas y especialmente de los hidrocarburos mejoran la situación económica de los países exportadores y disminuye sus dificultades de reembolso de sus deudas externas. En efecto, sus ingresos en divisas aumentan de nuevo, lo que les permite pagar sus deudas dado que dan prioridad al reembolso de éstas, en lugar de responder a la crisis sanitaria, a la crisis ecológica y a la crisis económica. Este aspecto modifica lo que Milan Rivié y Éric Toussaint describieron en su serie sobre la evolución de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
(Versión 2.0 de Una nueva trampa se cierne sobre el endeudamiento tanto en el Norte como en el Sur), en particular, en el artículo Los países en desarrollo cayeron en la trampa de la deuda (cadtm.org), que señalaba la caída de los precios de las materias primas que comenzó a partir de febrero de 2020. Desde la aparición de este artículo, esa caída fue interrumpida por la reactivación económica y por la especulación y se trata, por lo tanto, de actualizar el análisis.
Dentro de Estados Unidos hay un ligero cambio keynesiano en la política de Biden, pero se tendrá que verificar en los próximos meses, ya que su plan todavía no está aprobado por el congreso con respecto a los impuestos de las GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft) y al aumento de los impuestos a las grandes empresas. Lo que es seguro es que el salario mínimo legal permanece bloqueado a 7,25 dólares la hora, aunque Biden había prometido pasarlo a 15 dólares la hora, como pedía Bernie Sanders, Alexandra Ocasio Cortez y otros/as. Hasta ahora, y concretamente, el gobierno de Joe Biden realiza el pago, en líquido, de importantes sumas de dinero para las familias de las clases populares, pero no se sabe cuál va a ser el resultado a largo plazo, ya que no se trata de una mejora de los derechos sociales sino de pagos por cheques mientras dure la pandemia y la crisis. El otro aspecto del programa de Biden para responder a la crisis corresponde a importantes gastos públicos en la mejora de infraestructuras, lo que favorece a las empresas de trabajos públicos que aumentan su carnet de pedidos, aumentan su volumen de negocio, sus beneficios y contratan personal.
Por parte de Europa, en general no se aplica este tipo de medidas tomadas por Biden.
En México, Brasil, y en otras economías del Sur, hay un aumento de ayudas financieras a las familias de clases populares, pero no hay aumento de los derechos sociales, por lo que es un poco comparable a la política llevada a cabo en Estados Unidos.
Con relación a las deudas, está totalmente claro, a nivel mundial que hay un aumento enorme de las deudas públicas, de las deudas de las familias de las clases populares y de las deudas de empresas. Hay que hacer una distinción entre estas deudas con respecto al coste de las mismas: actualmente las deudas públicas y las deudas de las grandes empresas se contraen con tipos de interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. muy bajos, en algunos casos con tipo cero, e incluso negativos (por ejemplo, el caso de la deuda pública alemana). Por el contrario, las deudas contraídas por las clases populares son muy caras, y en particular para los más pobres, ya que los tipos de interés real son elevados, incluso usurarios, como es el caso en la mayoría de los microcréditos.
Veamos ahora la evolución política de algunos países:
Ecuador: El exbanquero Guillermo Lazo fue elegido presidente venciendo a la izquierda en abril de 2021, como consecuencia de las profundas divisiones de la izquierda y del movimiento indígena.
Chile: Victoria de la izquierda en las elecciones de convencionales constituyentes, en mayo 2021. Previa victoria del sí en el plebiscito de 2020 para llamar a Asamblea constituyente.
Colombia: Enormes movilizaciones a pesar de una muy dura represión.
Brasil: Grandes manifestaciones en un centenar de ciudades, a fines de mayo de 2021.
Perú: Victoria en las presidenciales de junio de 2021 del candidato popular, exdirigente sindical del sector de la enseñanza.
México: En las elecciones de junio, MORENA, el partido del presidente socioliberal AMLO conservó, por la mínima, la mayoría parlamentaria.
India: Victoria del movimiento campesino y algunas derrotas electorales del presidente Modi (extrema derecha).
Birmania: Continuación de la resistencia al golpe militar.
Palestina: Un balance Balance “Fotografía” a final de año de los activos (lo que la empresa posee) y pasivos (lo que la empresa debe) de una sociedad. Dicho de otra forma, los activos el balance aportan información acerca de la utilización de los fondos recabados por la sociedad. Los pasivos del balance informan sobre el origen de los fondos captados. terrible de la masacre de Gaza, y con la prosecución del apoyo de Biden a la política ultra represiva y racista ejercida por el Estado sionista (véase el comunicado de prens del CADTM en Solidaridad con el pueblo palestino)
Asia: La pandemia, la crisis económica y las políticas de los gobiernos tienen efectos terribles sobre las poblaciones. Existe una generalización de medidas antidemocráticas en India, Birmania, Filipinas, Indonesia, Malasia y Pakistán.
Emergencia del endeudamiento público y privado: véanse los artículos (en inglés) en la web del CADTM sobre Sri Lanka que podría entrar en suspensión de pagos.
Argentina: una nueva ola de la Covida-19, crisis económica, renegociación de la deuda, especialmente con el FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
al que Argentina debe 44.000 millones de dólares. Se realizan numerosas acciones del frente para la auditoría y la suspensión de pagos de la deuda, en el que ATTAC-CADTM Argentina participa activamente.
Colombia: Continún las grandes movilizaciones populares, a pesar de la grave represión.
La Región MENA:
Argelia: Con la proximidad de las elecciones legislativas anticipadas del 12 de junio de 2021, el régimen argelino prohibió las marchas del Hirak y endureció su arsenal represivo. Esta crisis política se agrega a una profunda crisis socioeconómica, originada por la caída de la renta petrolera y el impasse político del Hirak. La deuda pública de Argelia aumentará.
Túnez: Tiene dificultades para reembolsar sus deudas y redondear su presupuesto. Está en negociaciones con el FMI por un nuevo préstamo, como contrapartida a unas reformas sociales duras: el levantamiento progresivo de la subvención a los productos alimentarios básicos y a la energía. El Tesoro tunecino tiene la obligación de pagar 840 millones de dólares en junio, dos vencimientos de préstamos.
Líbano: Una situación de pobreza y de hambre con un aumento enorme de a inflación
Inflación
Subida acumulativa del conjunto de los precios (por ejemplo, una subida del precio del petróleo, que conlleva luego un reajuste de los salarios al alza, luego la subida de otros precios, etc.).
.
Marruecos: El nuevo proceso de endeudamiento tendrá consecuencias sobre la población en los años venideros.
Palestina: La nueva intifada que movilizó a toda la población palestina en las diferentes partes de los territorios ocupados y en Israel, especialmente entre los jóvenes y las mujeres. Hay movilizaciones de solidaridad en los diferentes países de la región.
Malí: Durante el primer golpe de Estado en 2020, los militares llegaron para prolongar la movilización del pueblo organizado por el movimiento del M5 que puso fin al régimen corrupto de Ibrahim Boubacar Keita. Pero bajo la presión internacional, los militares no quieren que los representantes de M5 accedan al poder. Por el contrario, establecieron un órgano de transición (Consejo Nacional de la Transición) con un presidente y un vicepresidente (exmilitares). En el nuevo gobierno que fue anunciado (en concertación con Francia y otros países) no están los militares ministros de la transición. Por consiguiente, se produce el segundo golpe de Estado de los militares y la detención del presidente y del vicepresidente. Los militares pidieron al M5 que comunicara el nombre del primer ministro. Fue elegido el portavoz del movimiento M5. Los militares putschistas están descontentos con la intervención permanente de Francia, que no hace otra cosa que defender sus propios intereses de antigua potencia colonial.
doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.
Es autor de diversos libros, entre ellos: Banco Mundial. Una historia crítica, El Viejo Topo, 2022 Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible, El Viejo Topo, Barcelona, 2020; Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y su repudio, Icaria Editorial, Barcelona 2018; Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.
Coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego. Esta comisión funcionó, con el auspicio del Parlamento, entre abril y octubre de 2015. El nuevo presidente del Parlamento griego anunció su disolución el 12 de noviembre de 2015.
Argentina
«Argentina debería adoptar una Ley contra los “fondos buitre»18 de septiembre, por Eric Toussaint , Sandra Russo
8 de septiembre, por Eric Toussaint , Roberto González Amador
4 de septiembre, por Eric Toussaint , Jorge Muracciole
11 de agosto, por Eric Toussaint , Ashley Smith
Bruselas
Cumbre de los Pueblos: Una nueva crisis internacional deja al capitalismo sin aliento18 de julio, por Eric Toussaint , CADTM International , Julio C. Gambina , Beverly Keene , Eva Prados , Mónica Soto Elízaga
4 de julio, por Eric Toussaint , Alberto Acosta , Pierre Salama , Joan Martínez Alier , Wilma Salgado , Rosa Sueiro , Aleida Azamar
Europa
Asco y repugnancia: Doble rasero para las vidas humanas22 de junio, por Eric Toussaint
19 de junio, por CADTM , Eric Toussaint
15 de junio, por Eric Toussaint
Cuando el presidente Joe Biden afirma que EEUU nunca ha denunciado ninguna deuda, es una mentira para convencer a la gente de que no hay alternativa a un mal acuerdo bipartidista
Techo de deuda de EEUU: El repudio de deudas por el presidente Franklin Roosevelt, algo que ni se menciona28 de mayo, por Eric Toussaint
Bruselas
Cumbre de los Pueblos: Una nueva crisis internacional deja al capitalismo sin aliento18 de julio, por Eric Toussaint , CADTM International , Julio C. Gambina , Beverly Keene , Eva Prados , Mónica Soto Elízaga
28 de junio, por CADTM International , Colectivo , Attac France , ATTAC/CADTM Marruecos , Debt for climate
8 de marzo
¡La deuda nos oprime! ¡No pagaremos!7 de marzo, por CADTM International
1ro de marzo, por CADTM International
19 de febrero, por CADTM International
23 de enero, por CADTM International
20 de enero, por CADTM International
19 de enero, por CADTM International
25 de noviembre 2022 - Día Internacional para la erradicación de las violencias contra las mujeres
Las violencias contra las mujeres*: un problema sistémico25 de noviembre de 2022, por CADTM International
Comunicado de prensa
2022: Acabemos con la crisis alimentaria5 de septiembre de 2022, por CADTM International
2 de julio, por Sushovan Dhar
25 de mayo, por Eric Toussaint , Sushovan Dhar
24 de abril de 2022, por Eric Toussaint , Sushovan Dhar
25 de febrero de 2021, por Eric Toussaint , Sushovan Dhar
1ro de febrero de 2021, por Sushovan Dhar
7 de enero de 2021, por Sushovan Dhar , Sankha Subhra Biswas
25 de noviembre de 2020, por Eric Toussaint , CADTM International , Jean Nanga , Christine Vanden Daelen , Sushovan Dhar , Maria Elena Saludas , Omar Aziki , Rémi Vilain
6 de agosto de 2018, por Sushovan Dhar
7 de agosto de 2017, por Sushovan Dhar
Serie
La deuda pública como condicionante estructural9 de agosto, por Maria Elena Saludas
Serie
La Deuda en América Latina y el Caribe (1ra parte)25 de mayo, por Eric Toussaint , Julio C. Gambina , Maria Elena Saludas , Héctor Torres
Chile
Charla crisis del capitalismo y lucha contra las deudas ilegítimas5 de abril, por Eric Toussaint , Maria Elena Saludas
Video
Cómo acabar con las Deudas Ilegítimas12 de noviembre de 2022, por Eric Toussaint , Maria Elena Saludas , Pablo Abufom
Argentina
Masiva movilización contra el pago de la deuda y por la anulación del Acuerdo con el FMI10 de julio de 2022, por Maria Elena Saludas
16 de mayo de 2022, por Julio C. Gambina , Maria Elena Saludas , Eva Prados
Argentina
La importancia de la movilización popular en la lucha contra la Deuda y el FMI en Argentina6 de marzo de 2022, por Maria Elena Saludas
Argentina
No al Acuerdo con el FMI: 8F Jornada de movilización10 de febrero de 2022, por Maria Elena Saludas
Argentina
Un engaño más: la COP262 de noviembre de 2021, por Maria Elena Saludas
Rosario. Argentina
Derrumbe de silo en Bunge. Los agronegocios y su larga lista de externalidades4 de agosto de 2021, por Maria Elena Saludas , Mauricio Cornaglia
est membre du secrétariat national d’ATTAC CADTM Maroc et du secrétariat international partagé du CADTM.
5 de septiembre de 2022, por Eric Toussaint , Omar Aziki
23 de septiembre de 2021, por Iolanda Fresnillo , Omar Aziki , Ndongo Samba Sylla , Juan Pablo Bohoslavsky , Anaïs Carton
Versión 2.0 de: Una nueva trampa de la deuda de Sur a Norte
África del Norte y Oriente Medio: nueva ola de endeudamiento26 de mayo de 2021, por Eric Toussaint , Omar Aziki , Milan Rivié
25 de noviembre de 2020, por Eric Toussaint , CADTM International , Jean Nanga , Christine Vanden Daelen , Sushovan Dhar , Maria Elena Saludas , Omar Aziki , Rémi Vilain
28 de agosto de 2017, por Lucile Daumas , Omar Aziki , Fatima Zahra El Beghiti
16 de mayo de 2017, por Omar Aziki
15 de febrero de 2015, por Olivier Chantry , Omar Aziki , Monica Vargas
membre de la Coalition des Alternatives Africaines Dette et Développement (CAD-Mali) et Secrétaire Permanent du CADTM Afrique (Comité pour l’Abolition des Dettes Illégitimes) Tél : 65 88 11 53/74 90 73 95 e-mail : secretariatcadtmafrique chez gmail.com
23 de febrero, por Miguel Urbán Crespo , Broulaye Bagayoko , Dorothy Guerrero , Tarcísio Motta , Rityusha Mani Tiwary , Wim Moyaert
16 de febrero de 2022, por Broulaye Bagayoko
9 de febrero de 2021, por Broulaye Bagayoko
16 de febrero de 2022, por Fatima Zahra El Beghiti
29 de noviembre de 2021, por Camille Bruneau , Fatima Zahra El Beghiti , Beatriz Ortiz Martínez , Anaïs Carton
4 de octubre de 2021, por Eric Toussaint , Stathis Kouvelakis , Fatima Zahra El Beghiti , Mats Lucia Bayer
8 de junio de 2021, por Eric Toussaint , CADTM International , Colectivo , Naomi Klein , Cinzia Arruzza , Miguel Urbán Crespo , Silvia Federici , Tithi Bhattacharya , Nancy Fraser , Fatima Zahra El Beghiti , Noam Chomsky , Arundhati Roy
8 de junio de 2021, por Eric Toussaint , CADTM International , Naomi Klein , Marcha Mundial de las Mujeres , CADTM AYNA , TNI , Cinzia Arruzza , Silvia Federici , Tithi Bhattacharya , Nancy Fraser , Colectivo , Fatima Zahra El Beghiti , Noam Chomsky , Arundhati Roy
17 de febrero de 2021, por CADTM , Eric Toussaint , Tariq Ali , Dianne Feeley , Miguel Urbán Crespo , Gilbert Achcar , Colectivo , Fatima Zahra El Beghiti , Myriam Bregman , Noam Chomsky , Fernanda Melchionna , Suzi Weissman
Bamako
En Bamako, la red del CADTM refuerza sus luchas contra las deudas ilegítimas19 de diciembre de 2017, por Nathan Legrand , Fatima Zahra El Beghiti
28 de agosto de 2017, por Lucile Daumas , Omar Aziki , Fatima Zahra El Beghiti