¡Berta Cáreres presente!

3 de marzo de 2016 por CADTM AYNA




Nos acabamos de enterar, hoy 3 de marzo, del asesinato de la líder indígena y defensora de los derechos humanos, Berta Cáceres.
Desde el CADTM – AYNA expresamos nuestro dolor y nuestro repudio, nuestra solidaridad: a sus familiares, a los compañeros/as del Consejo de Pueblos Indígenas de Honduras (COPINH), a todos/as los/as luchadores de América Latina y el Caribe y, del mundo que hemos compartido sueños y luchas junta a ella y que hoy, estamos conmocionados.
Nuestro compromiso de no bajar los brazos, de continuar, empecinadamente, con nuestra lucha y búsqueda de Alternativas.

¡Porque Berta Cáceres se lo merece y estará PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE!

INFORMACIÓN:

Berta era una de las máximas referentes en la defensa de los derechos humanos, específicamente de los indígenas hondureños, a través de la organización Consejo de Pueblos Indígenas de Honduras (COPINH), que lideraba. Tomas Membreño, miembro de la Coordinación General del COPINH, ratificó que Berta Cáceres fue asesinada en el sector La Esperanza, departamento de Intibucá.

A partir del golpe de Estado en Honduras en 2009 contra el gobierno de Manuel Zelaya, perpetrado con la activa colaboración de la Embajada de Estados Unidos, los gobiernos de extrema derecha de Porfirio Lobo y Juan Orlando Hernández han hecho de la persecución ideológica y la violencia, una política sistemática. Los principales objetivos de esta violencia han sido los líderes de las comunidades lenca, los referentes en la lucha por derechos humanos y las organizaciones sindicales y sociales.

Berta Cáceres era una de las máximas referentes en la lucha por la defensa de los territorios, en un país donde el autoritarismo y la violencia han ido de la mano con el otorgamiento de las concesiones mineras y la instalación de represas. En el año 2013, Cáceres fue encarcelada por haberse enfrentado al proyecto de la represa hidroeléctrica Agua Zarca, que implicaba el desplazamiento forzoso de las comunidades lencas habitantes en las zonas aledañas del Río Gualcarque. En su prisión, Cáceres se declaró “perseguida política” y “prisionera de conciencia”, logrando su libertad gracias a la presión social y a la movilización masiva que se expresó a pesar de la represión policial. Por esta lucha, Cáceres recibió el prestigioso Premio Ambiental Goldman para el Sur y Centroamérica en el año 2015.

Pocos días atrás, Cáceres había encabezado una conferencia de prensa en la que alertó acerca de las amenazas a su vida y el asesinato de varios líderes de las comunidades indígenas lenca. La denuncia contra las políticas del gobierno hondureño que mantenía Cáceres a través de su activismo permanente, la constituyeron como una de las máximas referentes sociales y feministas de América Latina.

Las instituciones deberán dar cuenta rápidamente de estos hechos, mientras un manto de duda y deslegitimación ya ha caído sobre el gobierno hondureño. En las próximas horas se sucederán movilizaciones en rechazo a este asesinato y la exigencia inmediata de la captura de sus asesinos.

Micaela Ryan – @LaMicaRyan
http://kaosenlared.net/asesinan-a-berta-caceres-en-honduras/


CADTM AYNA

Abya Yala Nuestra América

Abya Yala es el nombre dado por los indios Kunas de Panamá y Colombia al continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón y los europeos. La expresión «Abya Yala» significa «tierra en plena madurez» en el idioma de los kunas. El líder indígena Aymara de Bolivia, Takir Mamani, propuso que todos los pueblos indígenas de las Américas nombren así sus tierras de origen y utilicen esta denominación en sus documentos y declaraciones orales, argumentando que «colocar nombres extranjeros en nuestras ciudades y nuestros continentes equivalen a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y sus herederos». «Abya Yala» fue elegida en 1992 por las naciones nativas americanas para designar a América.

Otros artículos en español de CADTM AYNA (53)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org