Diario de Actividades de la Red CADTM Internacional - Cumbre de los pueblos Enlazando alternativas IV
15 de junio de 2010 por Daniel Munevar
Entre los días 14 y 17 de Mayo del 2010, tuvo lugar en Madrid el encuentro Enlazando Alternativas IV, en el marco de la Cumbre Alternativa de los Pueblos celebrada de forma paralela al encuentro América Latina - Unión Europea. El evento contó con una nutrida asistencia de cerca de 2500 participantes provenientes de 30 países.
Entre otros, los siguientes participantes asistieron al programa de actividades: Eric Toussaint y Cecile Lamarque (CADTM Bélgica); Sophie Perchelet y Daniele Coll (CADTM Francia); Griselda Piñero y Raul Quiroz (ATTAC España - Quien debe a Quien); Camille Chalmers (PAPDA Haiti), Samir Abi (ATTAC-CADTM Togo), Jérôme Duval (CADTM - Patas Arriba España), Maria Elena Saludas (ATTAC - CADTM Argentina) y Daniel Munevar (CADTM Colombia).
El primer día de actividades estuvo concentrado en las sesiones del Tribunal Permanente de los Pueblos, “La Union Europea y las Transnacionales en America Latina. Políticas, Instrumentos y Actores”. El tribunal recibió las acusaciones en contra de multinacionales europeas operando en América Latina que han vulnerado los derechos humanos, sociales y medioambientales de los pueblos en la región. En la tarde se realiz ó el acto de apertura de la cumbre, el cual contó con intervenciones de representantes del Frente de Resistencia Popular de Honduras, la Alianza Social Continental, y sindicalistas de diversos países de América Latina. La ceremonia contó con la participación de Eric Toussaint como moderador.
Durante el segundo y tercer día tuvieron lugar los talleres organizados por las diferentes organizaciones y movimientos sociales. El CADTM participó activamente de dichas actividades. En la mañana se realizó el taller titulado “Asamblea de los Pueblos Acreedores de Deudas Históricas, Sociales, Financieros, Culturales, Ecológicas y de Genero”. La actividad tuvo como objetivo difundir y fortalecer el concepto los pueblos del sur son acreedores en el marco de la celebración del bicentenario de varios países latinoamericanos. A través de testimonios se profundizó en los conceptos de deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
ilegitima y acreencias de los pueblos.
En su intervención en la Asamblea, Eric Toussaint señaló la necesidad de anular inmediatamente la deuda del tercer mundo. Al comparar la deuda de los países del sur con la deuda de los países del Norte dejó en claro que la del primer grupo representa solo una pequeña parte de la deuda total
global. De esta forma su cancelación por una parte no representa ningún problema para el sistema financiero internacional y por el otro si ayudaría de forma significativa al desarrollo de los países del sur. Así mismo, Toussaint reivindicó la importancia de la toma de medidas unilaterales para la
cancelación del pago de la deuda, como la realización de auditorias de la deuda, utilizando como ejemplo el caso del Ecuador. En su opinión, los países europeos deben tomar nota y aprender de estas experiencias.
Planes de ajuste y el euro. El futuro de la moneda común europea
En taller organizado por el CADTM, Pedro Paez (Comision Nueva Arquitectura Financiera Regional - Ecuador), Jerome Duval y Eric Toussaint (CADTM) sostuvieron un interesante debate sobre la actual crisis europea. Tras discutir los elementos estructurales de la crisis, tales como el crecimiento insostenible del crédito a lo largo de las ultimas décadas, los ponentes señalaron la
inviabilidad de los planes de ajuste estructural
Ajuste estructural
Política económica impuesta por el FMI como condición para la concesión de nuevos préstamos o para la refinanciación de préstamos anteriores.
propuestos en Europa. Tal y como lo demostró la experiencia latinoamericana, dichos programas solo aceleran el crecimiento de la deuda.
Ante esta situación se hace necesario desarrollar alternativas. Pedro Paez propuso la creación de un bono especial para España y Grecia que permita el pago de impuestos y este protegido de especuladores internacionales. Mientras tanto, Toussaint resaltó la importancia de la unión de los pueblos en Europa y América Latina para resistir a las políticas de ajuste y promover la moratoria y auditoria de la deuda.
Al referirse al futuro del Euro, los ponentes señalaron que una Europa divida solo puede acelerar la caída de la moneda común. El debate quedó abierto respecto sobre las posibilidades de mantener el Euro sin cambios significativos a la estructura institucional europea.
Alternativas en América Latina. Procesos de Integración en la Región
El domingo en la mañana se llevo a cabo una discusión sobre el estado actual de los procesos de integración de América Latina, el cual contó con la participación entre otros, del líder indígena Humbero Cholango.
El análisis de los procesos de integración financiera corrió por parte de Daniel Munevar del CADTM. En su exposición, se analizaron los actuales problemas de la zona Euro y las lecciones que puede aprender América Latina de dicha experiencia. Tras señalar la imposibilidad de lograr recuperar la competitividad de los países de la periferia europea a través de un proceso de deflación, se refirió a la necesidad de transformar el sistema de regulación financiero e independencia del BCE
BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
, así como a la creación de una unión fiscal europea.
En su conjunto las presentaciones del taller coincidieron en indicar que la justicia e integración social son pre-requisitos clave a cualquier proceso de integración regional. Por ende dichos procesos deben superar la lógica capitalista de la competencia y la ganancia y concentrarse en la satisfacción de las necesidades de la sociedad.
Enlazando Alternativas en las Calles. Marcha y Mitin en Madrid
Los días 15 y 16 de Mayo, los participantes de EA4 abandonaron los recintos del encuentro y llevaron sus propuestas y reivindicaciones a las calles de Madrid. El sábado 15 en la noche tuvo lugar un mitin organizado por Izquierda Anticapitalista, el cual contó con las intervenciones de representantes provenientes de varios países de América Latina, así como del presidente del
CADTM, Eric Toussaint y el líder politico francés Olivier Besancenot. Al día siguiente fue realizada una marcha en contra de las medidas de austeridad recientemente anunciadas por el gobierno de por el gobierno español. Partiendo de la histórica fuente madrileña de Cibeles hasta llegar a la plaza Sol, cerca de 6000 manifestantes rechazaron el carácter neoliberal y socialmente regresivo de los paquetes de rescate financiero de la UE. Con la participación de los asistentes a EA4 y en medio de consignas apoyando las luchas de los pueblo griego y hondureño, ambas manifestaciones publicas dejaron en claro que la única salida posible a la crisis esta basada en la
unión y solidaridad entre los pueblos.
Leer mas en adjunto
Mas información sobre Enlazando Alternativas : http://www.enlazandoalternativas.org/
es un economista post-keynesiano de Bogotá, Colombia. De marzo a julio de 2015, trabajó como asistente del ex ministro de finanzas griego Yanis Varoufakis, asesorándolo en materia de política fiscal y sostenibilidad de la deuda.
Anteriormente, fue asesor del Ministerio de Hacienda de Colombia. También ha trabajado en la UNCTAD.
Es una de los principales autores en el estudio de la deuda pública a nivel internacional. Es investigador en Eurodad.
Colombia
El FMI ha llegado para quedarse en Colombia: austeridad post-Covid 1929 de octubre de 2020, por Daniel Munevar
11 de noviembre de 2018, por Daniel Munevar
18 de enero de 2016, por Daniel Munevar
3 de enero de 2016, por Daniel Munevar
23 de noviembre de 2015, por Daniel Munevar
28 de julio de 2015, por Daniel Munevar , Thomas Fazi
9 de julio de 2015, por Daniel Munevar , Russia Today
5 de julio de 2015, por Daniel Munevar , Pablo Elorduy
Las cifras de la deuda 2015 : Introducción
Del Sur al Norte del planeta: breve historia de la crisis de la deuda y de los programas de ajuste19 de febrero de 2015, por Eric Toussaint , Daniel Munevar , Pierre Gottiniaux , Antonio Sanabria
Las cifras de la deuda 2015 : Capítulo 1
Las desigualdades en el mundo19 de febrero de 2015, por Eric Toussaint , Daniel Munevar , Pierre Gottiniaux , Antonio Sanabria