CADTM crea conciencia sobre la deuda en el Foro Social de los EE.UU

22 de julio de 2010 por Daniel Munevar




La semana pasada tuvo lugar en Detroit, Michigan, el segundo Foro Social de los EE.UU. Según los organizadores, más de 14.000 personas de todo Estados Unidos y más de 60 países se inscribieron para participar en el principal evento de los movimientos sociales en el país. Los participantes tuvieron la oportunidad de participar en debates y elaborar estrategias para hacer frente a la actual crisis social, ambiental y económica en los mas de mil talleres y seminarios que tuvieron lugar durante 4 intensos días.

Como parte del compromiso del CADTM de fortalecer el movimiento social internacional, la organización estaba presente y activa en el Foro con una delegación compuesta por Myriam Bourgy (CADTM Bélgica), Daniel Munevar (CADTM Bélgica) y Bushra Khaliq (CADTM Pakistán) . A través de la realización de dos talleres, el CADTM continuó sus esfuerzos para crear conciencia sobre el papel central de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
en las actuales luchas sociales por la gente en el Norte y el Sur.

El primer taller se centró en la discusión sobre la situación actual de la deuda en América Latina y las lecciones que podían extraerse de las experiencias recientes en Argentina, Ecuador y Brasil en términos de gestión de la deuda y la auditoría de la deuda. Por otra parte, el segundo taller se centró en la cuestión de la deuda en el norte. El grupo de ponentes estuvo integrado por David Finkel (Contra la Corriente - EE.UU.), Bushra Khaliq (CADTM Pakistán), y Daniel Munevar (CADTM Bélgica).

Hubo temas comunes en los debates de ambos talleres. En primer lugar esta la creciente atención que el tema de la deuda está recibiendo en los países del norte por parte del público en general. El hecho de que día a día los medios de comunicación han vuelto las discusiones sobre el déficit fiscal y la deuda en un lugar común, se ha elevado el perfil de la cuestión de la deuda en el discurso público. En segundo lugar esta la importancia y relevancia de las lecciones aprendidas en el Sur relacionados con los programas de ajuste estructural Ajuste estructural Política económica impuesta por el FMI como condición para la concesión de nuevos préstamos o para la refinanciación de préstamos anteriores. para la situación actual del Norte. Después de lidiar por décadas con problemas de inestabilidad financiera, crisis de endeudamiento y programas de austeridad, los movimientos sociales del Sur poseen un alto grado de experiencia del cual los movimientos del Norte pueden aprender con el fin de evitar las mismas nefastas consecuencias sociales y políticas. Y por último pero no menos importante, el tercer tema común fue el interés atraído por las diferentes iniciativas que están teniendo lugar en América Latina, como el Banco del Sur y la organización de auditorías de la deuda en Ecuador y Brasil. Esto demuestra claramente que la capacidad para lograr avances en la lucha contra el sistema de la deuda depende en gran medida de la construcción de alternativas reales al actual sistema financiero internacional.

Sin embargo, la presencia y activismo del CADTM fue más allá de las discusiones y unió fuerzas con la gente de Detroit que protestaban en las calles contra las políticas de desalojo de sus hogares de prestamistas en problemas del Chase Manhattan Bank en el estado de Michigan. Con una gran y festiva multitud que incluyó un pequeño grupo de música, los participantes de la protesta marcharon por el centro de Detroit y procedieron a rodear las oficinas regionales de Chase. Ante la gran cantidad de personas reunidas a las puertas del banco los directivos aceptaron recibir a una delegación de la manifestación con una lista de reclamos. Después de un par de horas, la directiva del banco acordó organizar una reunión entre los afectados por los desalojos y un representante de la dirección del Chase Manhattan. A pesar de que la reunión no es garantía de que las prácticas perniciosas del banco, que afectan especialmente a las familias de bajos ingresos, llegará a su fin, por sí misma es una demostración de que las instituciones financieras no son inmunes a una acción organizada por el movimiento social .

Por último, consciente de la importancia de construir alianzas para abolir el sistema de dominación de la deuda, el CADTM organizo reuniones y discusiones con varias organizaciones que también estuvieron presentes en el foro. Estos incluyen la Marcha Mundial de las Mujeres, Jubileo EE.UU. y Jubileo Sur. Todas las reuniones terminaron con una nota positiva con compromisos para la organización de acciones comunes durante los siguientes meses. Al final, como los participantes en Detroit dejaron en claro, no solamente otro mundo es posible, sino que de hecho ya está sucediendo.

Traduccion: Laura Hernandez


Daniel Munevar

es un economista post-keynesiano de Bogotá, Colombia. De marzo a julio de 2015, trabajó como asistente del ex ministro de finanzas griego Yanis Varoufakis, asesorándolo en materia de política fiscal y sostenibilidad de la deuda.
Anteriormente, fue asesor del Ministerio de Hacienda de Colombia. También ha trabajado en la UNCTAD.
Es una de los principales autores en el estudio de la deuda pública a nivel internacional. Es investigador en Eurodad.

Otros artículos en español de Daniel Munevar (86)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org