Estados-Unidos

Cara, ellos ganan y el pueblo pierde. Sello… ellos continúan ganando y el pueblo pagando.

6 de noviembre de 2009 por Daniel Munevar




Durante las ultimas semanas se han observado los aniversarios de los principales eventos de la crisis financiera del año pasado. En los lugares prominentes de esta lista de sucesos están la caída de Lehman Brothers y rescate de AIG, la aprobación del TARP por parte del congreso norteamericano, así como la transformación de los restantes bancos de inversiones, fundamentalmente Goldman Sachs y J.P. Morgan, en bancos comerciales con el fin de darles acceso a dichas instituciones a crédito ilimitado por parte de la FED FED
Reserva Federal
Oficialmente Federal Reserve System, habitualmente abreviada en Federal Reserve o Fed, es el banco central de Estados Unidos. Fue creada el 23 de diciembre de 1913 mediante el Federal Reserve Act, también llamado Owen-Glass Act, tras varias crisis bancarias y el pánico bancario de 1907.
.

Tras un año de estos eventos, poco ha cambiado en Wall Street. Las principales instituciones financieras continúan incrementando su tamaño gracias a la adquisición de pequeños rivales, reforzando de esta manera el modelo de Too big to fail. La especulación Especulación Actividad consistente en buscar ganancias bajo la forma de plusvalía apostando por el valor futuro de los bienes y activos financieros o monetarios. La especulación genera un divorcio entre la esfera financiera y la esfera productiva. Los mercados de cambios constituyen el principal lugar de especulación. en los mercados de materias primas continua rampante, mientras que los Hedge Funds Hedge funds Los hedge funds, contrariamente a lo que dice su nombre, que significa cobertura, son fondos de capital inversió no cotizables en Bolsa con vocación especulativa, que buscan elevadas rentabilidades y utilizan abundantemente productos derivados, en especial opciones, y con frecuencia recurren al apalancamiento. Los principales hedge funds son independientes de los bancos, aunque a menudo los bancos se dotan a sí mismos de hedge funds. Esos fondos forman parte de la shadow banking. incrementan sus ganancias utilizando esquemas de carácter dudoso tales como los dark pools o el flash trading Actividades de mercado
Trading
Operación de compra y venta de productos financieros (acciones, futuros, productos derivados, opciones, warrants, etc.) realizada con la esperanza de obtener un beneficio a corto plazo.
, en los cuales el conocimiento previo de los movimientos del mercado les permite acumular significativas ganancias en cuestión de milésimas de segundo. Y por ultimo, pero no menos importante, la estructura de bonos e incentivos que indujo en gran parte los excesos y el fraude observados en los últimos años, continua intacta.

Peor aun, en la medida que la situación económica y financiera se ha estabilizado en los Estados Unidos, el sentido de urgencia de introducir cambios significativos en la estructura del sistema financiero ha desaparecido por completo. Una buena parte de este cambio de sentimiento publico se explica por la labor de lobby Lobby
Lobbies
Los lobbies son grupos de presión de interés privado, que defienden la mayor parte del tiempo los intereses de grupos industriales o financieros. Se cuentan unos 40.000 lobbistas en Washington
de las principales instituciones financieras ante el gobierno norteamericano y por la presencia de unos medios de comunicación al servicio del poder de la elite financiera norteamericana. Sin embargo, el factor clave es la total y completa complicidad del equipo económico de la administración Obama, bajo la dirección del Secretario del Tesoro Timothy Geithner, con los intereses de las instituciones a las cuales supuestamente deberían controlar y regular.

Así, en semanas pasadas fue revelado por parte de Bloomberg News [1] que gran parte del equipo económico de Geithner recibio millonarias compensaciones por parte de las principales corporaciones de Wall Street durante los últimos años. Cinco de sus principales asesores recibieron en total US$ 12.7 millones solamente el año pasado por labores de consultaría, investigación y lobby de parte de varios gigantes de Wall Street: Gene Sperling y Mark Patterson recibieron US$ 887,727 y US$ 637,492, respectivamente, de Goldman Sachs; Lee Sachs recibió mas de US$ 3 millones por parte de un Hedge Fund localizado en Nueva York; Lewis Alexander percibio un salario de US$ 2.4 millones por su labor de economista en jefe de Citigroup; y finalmente Matthew Kabaker recibio US$ 5.8 millones del grupo privado de inversiones Blackstone.

Actualmente este grupo de personajes, a cambio de sus labores al frente de la administración del paquete de rescate financiero del sistema bancario de US$ 700 millardos así como de rediseñar la “regulación” de dicho sistema, reciben la modesta suma (comparada con sus ingresos anteriores) de US$ 162,900 anuales. Sin embargo ellos no tienen nada de lo cual preocuparse. En su carácter de ayudantes de Geithner ninguno de ellos tuvo que pasar por el proceso de confirmación del Senado, por lo cual no tienen ninguna obligación de testificar ante el senado o explicar o defender las políticas implementadas por el Tesoro. Seguramente una vez concluyan sus actuales funciones podrán regresar a sus instituciones originales, donde serán debidamente recompensados con creces por los favores hechos durante su paso por el gobierno.

Prueba viviente de la eficacia de esta estrategia es Robert Rubin, mentor de Geithner, quien tras derogar las regulaciones financieras de Glass-Steagall como Secretario del Tesoro a finales de los noventas, al dejar su cargo procedió a unirse a la junta directiva de Citigroup con un cómodo salario anual de US$ 20 millones.

Sin embargo no es necesario referirse a los ayudantes para comprender la verdadera mentalidad del Secretario del Tesoro Geithner. En la medida en que han salido a la luz publica los detalles de las negociaciones que concluyeron con el colapso de Lehman Brothers y el rescate de AIG, queda cada vez mas claro que la lealtad de Geithner tiende a estar mas del lado de las instituciones de Wall Street que del bienestar del publico en general.

En el caso de AIG la historia es relativamente conocida. Durante los años de expansion de la burbuja subprime, AIG vendió de forma masiva aseguramiento para respaldar los Credit Default Swaps (CDS) emitidos por instituciones como Bank of América o Goldman, sin tener los recursos para respaldar dichos contratos dada la baja probabilidad de default de los mismos. Cuando la tormenta financiera llego, y las contrapartes de AIG empezaron a hacer efectivas las cláusulas de los contratos, la firma de seguros fue empujada al borde de la quiebra. Concientes de la gravedad de la situación, empleados de la división de productos financieros de AIG iniciaron negociaciones para retirar los contratos con sus contrapartes ofreciendo pagar entre 40 y 60 centavos sobre el dólar. De otra forma, el cumplir con el pago completo de las obligaciones enviaría a la firma a la bancarrota y las contrapartes perderían todo su dinero.

Esta situación cambio radicalmente gracias a la proverbial intervención de la FED de Nueva York, bajo su entonces Presidente, Timothy Geithner. Una vez el gobierno asumió control de AIG, con un costo total de US$ 182.3 millardos de dólares entre créditos Créditos Suma de dinero que una persona (el acreedor) tiene el derecho de exigir de otra persona (el deudor).

Créditos privados
Préstamos concedidos por los bancos comerciales, sea cual sea el prestatario.

Créditos públicos
Préstamos concedidos por acreedores públicos, sea cual sea el prestatario.
y garantías Garantías Acto que proporciona a un acreedor una seguridad en el cumplimiento del compromiso del deudor. Distinguimos entre garantías reales (derecho de retención, fianza, prenda, hipoteca, privilegio) y las garantías personales (caución, aval, carta de intención, garantía autónoma). para la firma aseguradora, la FED de Nueva York se hizo cargo de las negociaciones entre AIG y sus contrapartes. Después de una serie de negociaciones privadas, la FED de Nueva York bajo Geithner ordeno a AIG pagar 100 centavos sobre el dólar sobre los contratos existentes, anulando los acuerdos anteriores. De acuerdo con Bloomberg News [2] el costo de esta decisión fue de al menos US$ 13 millardos, o 40% del monto total de US$32.5 millardos que AIG pago para terminar los contratos vigentes. Gracias a la generosidad de Geithner y co., Goldman Sachs recibio US$ 14 millardos durante el ultimo cuarto del 2008 y primer cuarto del 2009 de parte de AIG. Durante este mismo periodo, entre creditos y garantias, el apoyo del gobierno de los Estados Unidos a Goldman Sachs supero los US$ 31 millardos de dólares [3].

Después de ver la magnitud de estas cifras resulta claro que es gracias a la colusión entre miembros de firmas como Goldman Sachs y funcionarios del gobierno que sea posible que a pesar de la peor crisis financiera los bonos de los empleados de firmas de Wall Street están camino a marcar un nuevo record histórico, con pagos totales de US$ 140 millardos, en el 2009 [4] . Así como también comprender, que a pesar del masivo apoyo del gobierno y de las significativas ganancias reportadas por Goldman, el Tesoro de los Estados Unidos este camino a permitir una reducción en los impuestos de dicha firma a través de la compra, a precios reducidos, de Tax Credits actualmente en manos de Fannie Mae. La compra de dichos instrumentos le permitiría a Goldman reducir el pago de impuestos sobre sus ganancias [5].

Aunque esta transacción aun debe ser aprobada por el gobierno, pendiente de un análisis sobre si esta representa el mejor interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. de los contribuyentes, es claro que mientras los responsables de la crisis continúen a cargo, los beneficios e intereses de instituciones como Goldman Sachs siempre terminaran por encima del interés general. Así, a pesar de la crisis ellos siguen ganando, y por supuesto, los pueblos pagando.


Notas

[1“Geithner Aides Reaped Millions Working for Banks, Hedge Funds” por Robert Schmidt, Bloomberg News, disponible en: http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601087&sid=abo3Zo0ifzJg

[2“New York FED’s Secret Choice to Pay for Swaps Hits Taxpayers” por Richard Teitelbaum y Hugh Son, Bloomberg News, disponible en: http://bloomberg.com/apps/news?pid=20601109&sid=a7T5HaOgYHpE

[3“Goldman Sachs,Welfare Queen” por Daniel Gross, disponible en: http://www.slate.com/id/2214076/pagenum/all/

[4“Goldman Sachs,Welfare Queen” por Daniel Gross, disponible en: http://www.slate.com/id/2214076/pagenum/all/

[5“Goldman Looks to Buy Fannie Tax Credits” por Damian Paletta, The Wall Street Journal, disponible en: http://online.wsj.com/article/SB125712159288021753.html

Daniel Munevar

es un economista post-keynesiano de Bogotá, Colombia. De marzo a julio de 2015, trabajó como asistente del ex ministro de finanzas griego Yanis Varoufakis, asesorándolo en materia de política fiscal y sostenibilidad de la deuda.
Anteriormente, fue asesor del Ministerio de Hacienda de Colombia. También ha trabajado en la UNCTAD.
Es una de los principales autores en el estudio de la deuda pública a nivel internacional. Es investigador en Eurodad.

Otros artículos en español de Daniel Munevar (86)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org