Señor Presidente Constitucional del Ecuador
Rafael Correa Delgado
Presente.
Las organizaciones integrantes del CADTM – AYNA solicitamos se revea la decisión de dar por terminado el comodato sobre el edificio que ocupa, desde hace 30 años, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).
Nos permitimos escribirle porque valoramos el debate político y participativo que se dio en la Asamblea Constituyente, proceso que desembocó en la Constitución de 2008.
Porque hemos defendido y difundido la decisión unilateral de su Gobierno de llevar adelante una Auditoría de la Deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
Pública a partir de la creación de la Comisión de Auditoría del Crédito Público (CAIC) y el resultado de la misma.
Porque hemos apoyado la lucha contra el abuso de las corporaciones transnacionales, que llevaron al Gobierno a la creación de la Comisión para la Auditoría Integral Ciudadana de los Tratados de Protección Recíproca de Inversiones y del Sistema de Arbitraje Internacional en Materia de Inversiones (CAITISA).
Del mismo, nos permitimos señalar nuestras críticas en relación a la aprobación del Decreto 016 (2013), a partir del cual se controla las opiniones, debate y acciones públicas de las organizaciones de la sociedad civil.
Expresar nuestra preocupación ante la incorporación de Ecuador al TLC con la Unión Europea (UE) firmado por Colombia y Perú a través de Protocolo de Adhesión, recientemente, firmado. Como así, también, en relación a las Políticas de Género que se aplican a partir del Código Orgánico Integral Penal.
Desearíamos que no se continuara profundizando la matriz extractivista, desestimando el proyecto de explotación del Yasuní, una de las mayores reservas ecológicas del mundo y, posiblemente, la zona con mayor biodiversidad en el planeta.
Creemos que estas medidas debilitan el Proyecto de la Revolución Ciudadana y, también, afectan al movimiento popular de Nuestramérica en su difícil tránsito hacia un proceso emancipatorio.
Por tal motivo, nos solidarizamos con los/as compañeros/as de la CONAIE, que son parte del acumulado histórico de luchas en Ecuador y, reiteramos nuestra solicitud de dejar sin efecto la decisión tomada de fin del comodato.
Somos conscientes que, el capitalismo de época, sólo podrá ser vencido a partir de la articulación de todas las luchas y de todos los sujetos que luchan, sueñan y transitan hacia alternativas a este sistema depredador de la Naturaleza y la Vida.
Red CADTM Abya Yala Nuestra America
Abya Yala Nuestra América
Abya Yala es el nombre dado por los indios Kunas de Panamá y Colombia al continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón y los europeos. La expresión «Abya Yala» significa «tierra en plena madurez» en el idioma de los kunas. El líder indígena Aymara de Bolivia, Takir Mamani, propuso que todos los pueblos indígenas de las Américas nombren así sus tierras de origen y utilicen esta denominación en sus documentos y declaraciones orales, argumentando que «colocar nombres extranjeros en nuestras ciudades y nuestros continentes equivalen a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y sus herederos». «Abya Yala» fue elegida en 1992 por las naciones nativas americanas para designar a América.
Serie
Presentación del libro: “La Deuda en América Latina y el Caribe”24 de mayo, por CADTM AYNA , CLACSO
Global
Contra-Cumbre a la Asamblea Anual del FMI y BM8 de mayo, por CADTM AYNA , SEPLA
22 de noviembre de 2022, por CADTM AYNA
México
Semana Internacional por la Abolición de las Deudas Ilegítimas14 de octubre de 2022, por CADTM AYNA
México, Argentina y Puerto Rico
Conversatorio Deuda Pública y Acceso a la Energía29 de septiembre de 2022, por CADTM AYNA
19 de julio de 2022, por Camille Chalmers , CADTM AYNA
16 de mayo de 2022, por CADTM International , CADTM AYNA , Promotora Nacional por la Suspensión del Pago de la Deuda Pública (México)
29 de abril de 2022, por William Gaviria Ocampo , CADTM AYNA
América Latina
Informe sobre América Latina y Caribe (ALC) para la Asamblea Mundial de la Red CADTM, celebrada en Dakar del 13 al 16 de noviembre de 202123 de noviembre de 2021, por CADTM AYNA
8 de junio de 2021, por Eric Toussaint , CADTM International , Naomi Klein , Marcha Mundial de las Mujeres , CADTM AYNA , TNI , Cinzia Arruzza , Silvia Federici , Tithi Bhattacharya , Nancy Fraser , Colectivo , Fatima Zahra El Beghiti , Noam Chomsky , Arundhati Roy