23 de abril de 2013 por Jérôme Duval
El corralito hace referencia a la decisión tomada por el Gobierno argentino a principios de diciembre de 2001 para poner fin a las retiradas masivas de liquidez (22.000 millones de dólares en tres meses), a la fuga de capitales, la congelación de cuentas bancarias, la prohibición de enviar dinero al extranjero y limitar las retiradas de fondos a 250 pesos por semana.
En Chipre, como en España, el modelo de desarrollo con una tasa de crecimiento elevada en la década del 2000, en gran parte debida al sector de la construcción y al turismo, parece haber alcanzado sus límites. Chipre se ve sacudida por las políticas de austeridad en Grecia, los ataques especulativos y las presiones de los acreedores. Sin embargo, la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
pública chipriota sólo supera el nivel requerido por Bruselas (60% del PIB
Producto interno bruto
PIB
El PIB es un índice de la riqueza total producida en un territorio dado, estimada sobre la base de la suma de los valores añadidos.
) después del estallido de la crisis en Europa, y pasa del 48,9% en 2008 al 71,1% en 2011. En el tercer trimestre de 2012, según Eurostat [1], sería del 84% del PIB, y podría superar el 109% del PIB este año.
Finalmente ya no son 18.000 millones los que necesita el Gobierno chipriota para el período 2012-2016, sino al menos 23.000 millones de euros. Aunque aún se suceden las negociaciones entre las autoridades chipriotas y rusas sobre la reestructuración del préstamo de 2.500 millones de euros concedido en 2011 a Chipre por la Federación de Rusia, la troika
Troika
Troika : el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo
dio su veredicto antes de la aprobación de los Parlamentos nacionales [2]: la austeridad en Chipre, como era de esperar, será brutal, fatal y devastadora. A cambio de un préstamo de 10.000 millones de euros (9.000.000 millones de euros de la zona euro, a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad - MEE -, y 1.000 millones del FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
) la troika impone sus recomendaciones habituales:
ampliación de la vida laboral, retrasando la edad de jubilación dos años;
reducción de 4.500 funcionarios hasta 2016;
congelación de las pensiones de jubilación y salarios hasta 2016;
aumento del 17 al 19% del IVA a razón de un punto por año en 2013 y 2014 (la tasa reducida del IVA aumentará de 8 a 9%);
aumento del precio de los impuestos /tasas sobre el tabaco, alcohol, energía, transportes y combustibles;
recortes importantes en educación y salud…
Chipre se une al club de los países bajo la administración de la troika. La población chipriota se suma al ‘apretarse el cinturón’ para salvar a los bancos privados, imprudentes e irresponsables, que han perdido miles de millones especulando con la deuda griega.
En efecto, de los 10.000 millones de “ayuda”, solamente 3.400 deben servir para cubrir las necesidades de financiación del Gobierno. 2.500 millones se destinan a recapitalizar al sector bancario (la suma total necesaria se estima en 10.400 millones de euros) y los 4.100 millones restantes se dirigirán inmediatamente al pago de la deuda en vencimiento de plazo. Hay que señalar que el importe prestado por la troika es más o menos equivalente a la fortuna de 11.500 millones de dólares del multimillonario chipriota John Fredriksen. Según Forbes, los tres mayores multimillonarios de Chipre suman 13.600 millones de dólares. [3]
Pero esto no es todo, para satisfacer a los acreedores, el país debe desembolsar 13.000 millones de euros, en lugar de los 7.000 millones previstos a finales de marzo. Estos 13.000 millones suplementarios (actualmente el 75% del PIB anual de la isla) serán responsabilidad de los chipriotas, que sufren una caída de su poder adquisitivo y cuya tasa de paro ha aumentado brutalmente del 3,7% en 2008 al 14% en febrero de 2013. [4]
Chipre, ese paraíso fiscal de menos de 1,5 millones de habitantes donde las empresas no pagan oficialmente más que el 10% de impuestos sobre sus beneficios, debería comprometerse a aumentar esta tasa al nivel de la de Irlanda, del 12,5%. Una escasa compensación debido a la fuerte caída de este impuesto en diez y nueve puntos, ya que era del 29% en 2000. Por otra parte, el programa de privatización ha aumentado a 1.400 millones de euros y el banco central
Banco central
Entidad que, en un Estado, se encarga generalmente de la emisión de billetes de banco y del control del volumen de moneda y crédito. En España es el Banco de España quien asume dicho rol, bajo el control del Banco Central Europeo (BCE, ver más abajo).
El Banco Central de un país gestiona la política monetaria y tiene el monopolio de la emisión de la moneda nacional. Proporciona moneda a los bancos comerciales a un precio determinado por las tasas directoras, que son fijadas por el proprio banco.
debe vender parte del oro que posee en reserva por 400 millones de euros.
La particularidad de esta crisis es que pone en duda la seguridad de los depósitos bancarios de la población, ya que afecta a la cartera de los ciudadanos. El proyecto inicial elaborado en marzo planteaba introducir un impuesto excepcional del 6,75% sobre los depósitos bancarios inferiores a 100.000 euros y del 9,9% a aquellos por encima de este umbral. Fue rechazado por el Parlamento el 19 de marzo de 2013. Después de haber impedido la violación de su propia ley protegiendo los activos bancarios de menos de 100.000 euros gracias a los diputados chipriotas, la UE propone ahora gravar los depósitos de más de 100.000 euros al 60%, según el FMI. A pesar de un supuesto control sobre los capitales y del cierre de los bancos durante 12 días en marzo, han tenido lugar enormes fugas bajo la mirada del BCE
BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
.
Esto recuerda mucho a la crisis argentina de 2001, cuando se decretó el corralito el 1 de diciembre de 2001 (se mantuvo hasta el 1 de diciembre de 2002) y motivó la caída del Gobierno de Fernando de la Rúa tres semanas después. Lo que ha sucedido en Chipre, aunque no representa más que el 0,2% de la economía de la Zona Euro (su PIB anual ronda los 17.800 millones de euros) supone un salto cualtitativo en Europa y entraña grandes posibilidades de extender la crisis en la Zona Euro y más allá. Pese a los recientes discursos del FMI llamando a reducir la austeridad, la Institución persiste y firma. Se trata de controlar la aplicación de las políticas de austeridad con el fin de perseguir los mismos objetivos de ajuste. La austeridad debe pasar cueste lo que cueste, más allá de la reprobación del Tribunal Constitucional como en Portugal, o del ’impasse’ en el Parlamento como en Grecia. [5]
El problema de los bancos chipriotas es la deuda griega, que los bancos del Centro les han colado
Los activos del sistema financiero chipriota, extremadamente expuesto a la deuda griega, suponen ocho veces el PIB del país. En 2009 y 2010, los bancos chipriotas privados –entre ellos los dos más importantes, el Banco Laiki y el Banco de Chipre– han invertido masivamente en bonos de deuda griega de alto riesgo en busca de rentabilidad en el mercado secundario (donde se intercambian los bonos de deuda ‘de ocasión’) y todo esto mientras los otros bancos europeos intentaban por todos los medios deshacerse de esos títulos.
El Deutsche Bank ha podido también deshacerse de estos bonos ‘de ocasión’ (de deuda griega de alto riesgo) para revenderlos a buen precio a los bancos de Chipre. Con la devaluación Devaluación Modificación a la baja del tipo de cambio de una moneda frente a otras divisas. de los bonos de la deuda griega, negociada entre la troika y Grecia en diciembre de 2012 como condición para la liberación de un nuevo tramo nuevo tramo de endeudamiento, se ha aliviado a los tenedores de deuda griega y es todo el sistema bancario chipriota el que ha sufrido enormes pérdidas. El Banco Laiki y el Banco de Chipre se han hundido. Una vez más la población ha sido llamada a salvar al sector bancario privado que ha perdido miles de millones especulando de manera completamente aberrante.
Traducido por Irene Arizmendi
Versión más extensa con notas añadidas del artículo publicado por Diagonal el 19/04/13. Ver :
https://www.diagonalperiodico.net/global/bancos-la-europa-central-arrastran-chipre.htmlhttps://www.diagonalperiodico.net/global/bancos-la-europa-central-arrastran-chipre.html
[1] Eurostat, 23 de enero de 2013. http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_PUBLIC/2-23012013-AP/FR/2-23012013-AP-FR.PDF
[2] El 18 de abril de 2013, los diputados alemanes del Bundestag aprobaron el plan. De los 600 diputados presentes, 486 votaron a favor, 103 en contra y 11 se abstuvieron.
[3] The World’s Billionaires, Forbes 2013,
http://www.forbes.com/billionaires/#page:1_sort:0_direction:asc_search:_filter:All%20industries_filter:Cyprus_filter:All%20states
[4] Eurostat, http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_PUBLIC/3-02042013-AP/FR/3-02042013-AP-FR.PDF
[5] Los dos primeros Memorándum de la Troika no fueron aprobados por el Parlamento griego, violando así la Constitución del país.
es miembro del CADTM, Comité para la abolición de las deudas ilegítimas (www.cadtm.org) y de la PACD, la Plataforma de Auditoría Ciudadana de la Deuda en el Estado español (http://auditoriaciudadana.net/). Es autor junto con Fátima Martín del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016 y es también coautor del libro La Deuda o la vida, (Icaria, 2011), libro colectivo coordinado por Damien Millet y Eric Toussaint, que ha recibido el Premio al libro político en Lieja, Bélgica, en 2011.
Crisis, deuda e inmigración. Parte 3
España pasó de la inmigración a la emigración en cinco años de crisis6 de agosto de 2021, por Jérôme Duval , Fátima Martín , Eduardo Luzzatti
1ro de julio de 2020, por Jérôme Duval
15 de junio de 2020, por Jérôme Duval
8 de abril de 2020, por Jérôme Duval , Eva Joly
2 de abril de 2020, por Jérôme Duval , Franck Gaudichaud
1ro de abril de 2020, por Jérôme Duval
10 de marzo de 2020, por Jérôme Duval
7 de marzo de 2020, por Jérôme Duval
25 de febrero de 2020, por Jérôme Duval
18 de diciembre de 2019, por Jérôme Duval