Ciudadanos no se entera (o no quiere enterarse) de lo que pasó en la crisis financiera

7 de marzo de 2019 por Yago Álvarez


Resultado de la votación del dictamen de la Comisión de investigación de la crisis financiera.

Todos los partidos han aprobado el dictamen de la Comisión de investigación de la crisis financiera acordando unos mínimos, menos Ciudadanos, que insiste en que los únicos culpables fueron los políticos de las cajas de ahorro.



Recordáis cuando el último día de colegio el profesor dejaba para el final algo poco importante porque sabía que ya teníamos la cabeza en las vacaciones? Pues eso es lo que ha hecho el Congreso de los diputados hoy con el Dictamen de la Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España y el programa de asistencia financiera.

El último punto del último día de plenario del Congreso, se ha votado el informe de más de 360 páginas elaborado tras más de año y medio de comisión, por donde han pasado exministros, exdirectores de entidades financieras y expertos en la materia, con la intención de arrojar algo de luz sobre las causas y culpables de la crisis financiera, el rescate a la banca y casos más concretos como la salida a bolsa Bolsa Lugar de encuentro de la oferta y demanda de valores mobiliarios que ya fueron emitidos en el mercado financiero primario. La bolsa es por tanto el mercado de ocasión de títulos mobiliarios; también llamado mercado secundario. y posterior quiebra de Bankia y la intervención y venta (regalo) del Banco Popular al Banco Santander.

Pero no se sentó en esa silla todo el mundo. “La comisión nació amputada desde el principio”. Así arrancó Alberto Garzón, en representación del grupo Unidos Podemos, para referirse a que el Partido Popular y el PSOE vetaron que Jose María Aznar, Jose Luís Rodríguez Zapatero o Patricia Botín comparecieran ante la Comisión. Para el bipartidismo, los dos expresidentes que arrancaron y explotaron (al querer ignorarla) la burbuja inmobiliaria Burbuja inmobiliaria Una burbuja inmobiliaria es una burbuja especulativa en el mercado inmobiliario en su conjunto, caracterizada por un rápido incremento en el precio de los bienes inmobiliarios. Esto se traduce en una significativa y persistente separación entre los precios de los inmuebles y la variación de sus determinantes económicos fundamentales, como salarios o rendimiento de los alquileres. no tienen nada que ver en la crisis financiera. La presidenta del mayor banco del país, tampoco.

El compañero de Garzón en el grupo parlamentario y en la comisión, Rafa Mayoral, hizo lo que se le da mejor: señalar a la banca, a los fondos buitres y a la inoperancia de los organismos reguladores, Banco de España y CNMV, que, junto a la connivencia de la clase política del bipartidismo, inflaron la burbuja inmobiliaria mirando hacia otro lado y desatendiendo a sus responsabilidades.

Ciudadanos único partido que vota en contra

“¡La culpa fue de las cajas de ahorros por estar controladas por políticos, ninguno de nuestro partido!”. Con esa frase se puede resumir la participación de Ciudadanos en la Comisión. Tener frente a ti a los grandes señores de la banca, como Rodrigo Rato o Ángel Ron, a grandes voces de mando europeas como la Directora Ejecutiva de la Junta Única de Resolución, Elke König, exgobernadores del Banco de España o exministros, y que lo único que hagas sea repetir mil veces el dogma de que lo único malo del sistema financiero en las últimas décadas sea que en las juntas directivas había representación de los partidos políticos solo demuestra, una vez más, lo que ha venido a hacer el partido de Albert Rivera a la política: ser la muletilla del neoliberalismo privatizador, liberalizador y en pro de la desregulación financiera causante de la crisis.

Para el partido de Rivera, ni el Banco de España, ni la CNMV, ni ninguno de los banqueros o auditores que han desfilado por la comisión tienen responsabilidad en la crisis

Hoy, Ciudadanos ha sido el único partido que ha votado en contra del dictamen de la Comisión. Hasta el Partido Popular ha dedicado parte de su intervención a resaltar lo inservible que ha sido la participación del partido naranja en la Comisión. Para el partido de Rivera, ni el Banco de España, ni la CNMV, ni ninguno de los banqueros o auditores que han desfilado por la comisión tienen responsabilidad en la crisis. Solo los partidos que tuvieron puestos en las juntas directivas de las cajas de ahorro. Además, para más descaro, el portavoz en la Comisión, Antonio Roldán (al que todos los partidos políticos le han echado en cara su casi nula aparición en la Comisión), no ha perdido la oportunidad de señalar a Podemos como uno de esos partidos. Que Podemos se fundara en 2014, cinco años después de la crisis, no le ha importado mucho al diputado de Ciudadanos.

PP y PSOE acuerdan mínimos para no agredirse

“¡Y tú más!”. Con esa frase se puede resumir el papel tanto del PP como del PSOE en estos casi dos años de trabajo y comparecencias. El PSOE culpa a Aznar y Rato. El PP culpa a Zapatero. Al final, tras quitar a los peces gordos y descafeinar en todo lo posible el dictamen, los dos partidos han propuesto unos mínimos para integrar y votar en el día de hoy. Pactos de no agresión donde los verdaderos agredidos, la ciudadanía, siempre pierde.

Bueno, sí que hay algo de la comparecencia de Miguel Ángel Paniagua Núñez, portavoz del PP en la Comisión, que merece la pena recalcar. Ha sido su frase inicial: “Nuestra crisis no fue inmobiliaria, fue crediticia”. Así, sin sonrojarse, el representante del Partido Popular volvió a negar que España sufriera una burbuja inmobiliaria. Que “España construya más casas que Alemania y Francia juntas”, como alardeaba Aznar, la quiebra de decenas de inmobiliarias y las consecuencias posteriores, desempleo y desahucios, según el PP fue causa de que quebrará Lehman Brothers y se contrajera el crédito en todo el mundo. La banca española y el gobierno del PP no tuvieron nada que ver… claro.

El dictamen señala que el BdE y la CNMV “no hicieron frente a sus obligaciones” para actuar contra la burbuja de crédito y la burbuja inmobiliaria

Pero este dictamen abre la puerta a un nuevo y curioso escenario. El dictamen señala que el BdE y la CNMV “no hicieron frente a sus obligaciones” para actuar contra la burbuja de crédito y la burbuja inmobiliaria. Lo que abre la posibilidad a que la fiscalía actúe contra Miguel Ángel Fernández Ordóñez. También señala que “había herramientas disponibles que no se usaron por falta de voluntad política” para frenar la crisis y que podían haber evitado la sangría/ estafa de las preferentes.

El teatrillo del “a mí no me mires” que han jugado entre los partidos del bipartidismo y los sucesivos gobernadores del Banco de España, puestos a dedo por estos mismos, puede que tenga que enfrentarse a un tribunal y (es gratis soñar) podría enfrentar a esos dos poderes hasta que un exgobernador decida tirar de la manta… Soñar es gratis. Aunque para eso tiene que actuar la fiscalía, lo que a mí me hace despertar del sueño.

Fuente : El Salto


Yago Álvarez

(@EconoCabreado), es activista y periodista. En 2014, fundó el medio de economía crítica y social El Salmón Contracorriente que más tarde pasó a unirse con otros medios para formar el medio independiente y cooperativista El Salto, donde es coordinador de la sección de economía.

Como activista de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) ha dado decenas de charlas y talleres sobre deuda y auditorías ciudadanas. Es coordinador y promotor de la Red Municipalista contra las Deudas Ilegítimas y los Recortes y publicó el libro “Descifra tu deuda. Guía de auditoría ciudadana municipal”.

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org