Comisión bicameral para investigar la deuda: una oportunidad en el marco de una batalla historica contra la deuda

2 de mayo de 2015 por ATTAC/CADTM Argentina , CADTM AYNA


Finalmente, el Congreso de la Nación constituyó la Comisión Bicameral, creada por la Ley 26.984 (de Pago Soberano), cuyo objetivo será investigar el origen de la deuda externa en la dictadura y las renegociaciones que se produjeron desde la restauración democrática, como los canjes y el blindaje, el megacanje, default y el denominado “desendeudamiento” realizado desde el 2003.



Se trata de una vieja reivindicación popular. Con las reservas del caso, lo cierto es que la Comisión ha sido efectivamente constituida, y la oportunidad debe ser aprovechada. Las conquistas sociales son siempre el resultado de la lucha popular y ésta no será la excepción. El alcance de la investigación que desarrolle la Comisión dependerá exclusivamente del grado de presión e influencia que ejerza el movimiento popular sobre la misma.

La ilegitimidad e ilegalidad de la Deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
es una bandera histórica del movimiento popular argentino. El desafío y oportunidad que nos plantea la creación de la Comisión se enmarca en esa historia de luchas. Será un paso más hasta lograr la anulación de los tramos ilegales e ilegítimos de la deuda pública.

No somos ingenuos. Sabemos que el Gobierno Nacional, que se ha definido como “pagador serial”, no se plantea, siquiera, la posibilidad de cuestionar la legalidad de la deuda. Sistemáticamente, ha desechado una y otra vez toda oportunidad para cuestionar el proceso de endeudamiento. Y tenemos claro que la Ley tiene serias deficiencias [1] y que se buscará obstaculizar o limitar el funcionamiento de la Comisión Investigadora.

En ese sentido, desde junio de 2014, como ATTAC Argentina/CADTM participamos en la “Asamblea por la Suspensión del Pago y la Investigación de la Deuda y por la Defensa del Patrimonio Nacional y los Bienes Comunes Bienes comunes En economía los bienes comunes se caracterizan por un modo de propiedad colectiva, que se diferencia tanto de la propiedad privada como de la pública. En filosofía hacen referencia a aquello que comparten los miembros de una misma comunidad, ciudad o la propia humanidad, desde un punto de vista jurídico, político o moral. ” que tiene como objetivo contribuir a la construcción de un sujeto colectivo que instale en la agenda pública la necesidad de la inmediata Suspensión del pago de toda Deuda Pública hasta no determinar, mediante una Auditoría, con participación ciudadana, la legitimidad de los reclamos de los acreedores.

Desde este colectivo, junto con la CTA autónoma y otras organizaciones, convocamos a la CONFERENCIA INTERNACIONAL “Deuda, Bienes Comunes y Dominación; Resistencias y Alternativas hacia el Buen Vivir”, que se realizará del 3 al 5 de junio del 2015, en la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de empujar una campaña popular contra el cáncer del endeudamiento público.

La lucha por la suspensión e investigación de la deuda cuenta con el ejemplo de la Auditoria Ciudadana de Ecuador realizada en 2008 y con el proceso de investigación de la deuda iniciado este año por iniciativa del Parlamento griego, que cuenta con participación y apoyo de expertos provenientes del movimiento popular que lucha junto a los pueblos contra el endeudamiento público, como ocurre con el Comité de Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, CADTM.

La batalla contra uno de los pilares de la dominación del capital trasnacional, la Deuda Pública ilegal e ilegítima, contribuirá a crear las condiciones para la lucha de fondo contra el capitalismo y el imperialismo.


Notas

[1Las principales críticas a la ley son cuatro: a) La Ley no dispone la suspensión de los pagos. Es un contrasentido disponer la auditoría de una deuda sin suspender los pagos hasta tanto la misma finalice. b) El plazo: La Comisión tendrá un plazo de 180 días a partir de su constitución para la presentación de un informe final para ser considerado por ambas Cámaras. Dada la enorme magnitud de la tarea, el plazo es inadmisiblemente exiguo. c) Conformación: La Comisión Bicameral está constituida por 8 Diputados y 8 Senadores (mayoría oficialista) sin participación y contraloría ciudadana (como la realizada en Ecuador). d) Confidencialidad: La Ley tiene la clara intención de encapsular la investigación que llegue a cabo la Comisión, al establecer el deber de confidencialidad respecto a la información a la que tuvieran acceso, tanto sus miembros como el personal permanente o eventual asignado a la misma. El objetivo claro es mantener al margen a los movimientos sociales.

Otros artículos en español de ATTAC/CADTM Argentina (35)

0 | 10 | 20 | 30

CADTM AYNA

Abya Yala Nuestra América

Abya Yala es el nombre dado por los indios Kunas de Panamá y Colombia al continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón y los europeos. La expresión «Abya Yala» significa «tierra en plena madurez» en el idioma de los kunas. El líder indígena Aymara de Bolivia, Takir Mamani, propuso que todos los pueblos indígenas de las Américas nombren así sus tierras de origen y utilicen esta denominación en sus documentos y declaraciones orales, argumentando que «colocar nombres extranjeros en nuestras ciudades y nuestros continentes equivalen a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y sus herederos». «Abya Yala» fue elegida en 1992 por las naciones nativas americanas para designar a América.

Otros artículos en español de CADTM AYNA (55)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org