2 de julio de 2020 por Eric Toussaint , Philippe Poutou
Conversación entre Philippe Poutou (NPA) y Éric Toussaint (CADTM)
¿Cómo podría funcionar un sistema bancario socializado?
Conversación entre Philippe Poutou (NPA) y Éric Toussaint (CADTM)
Éric Toussaint: Diez años después de la Comuna de París, Karl Marx escribió el famoso texto donde decía: « ¿Queréis saber qué es la dictadura del proletariado? Es la Comuna de París.» Para mostrar que la dictadura del proletariado, en su cabeza, era muy democrática y que no era una dictadura.
Y al mismo tiempo, la enorme debilidad de los comuneros fue la de no haber tocado el Banco de Francia. Este banco estaba dentro del territorio de la Comuna de París y no lo tocaron. Si hubiesen cogido el dinero que estaba en los cofres del Banco de Francia, podrían haber financiado la extensión de la Comuna. Y, en primer lugar, habrían podido enfrentarse a los de Versalles. Podrían haber financiado muchas cosas en el resto de Francia, mientras que al dejar el dinero, el Banco de Francia y sus agencias locales le dieron acceso a Thiers para financiar el ataque contra la Comuna de Paris. ¡Fue demencial!
Pero hay que aplaudir que una de las primeras medidas que se tomaron en Cuba, fue poner al Che Guevara como presidente del Banco Central
Banco central
Entidad que, en un Estado, se encarga generalmente de la emisión de billetes de banco y del control del volumen de moneda y crédito. En España es el Banco de España quien asume dicho rol, bajo el control del Banco Central Europeo (BCE, ver más abajo).
El Banco Central de un país gestiona la política monetaria y tiene el monopolio de la emisión de la moneda nacional. Proporciona moneda a los bancos comerciales a un precio determinado por las tasas directoras, que son fijadas por el proprio banco.
de Cuba.
Y el último ejemplo que daré es el de los bolcheviques, cuyo primer decreto, justo después de la toma de poder de octubre-noviembre de 1917, fue el decreto sobre la tierra, sobre el reparto de todas las tierras en beneficio Beneficio Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas. de los campesinos; su segundo decreto fue sobre la paz; el tercer decreto fue sobre la expropiación de los bancos y la anulación de las deudas de los campesinos con los bancos.
Por lo tanto, si la izquierda hace su trabajo, y principalmente lo hace con las grandes centrales sindicales, podemos hacer aliados entre los trabajadores bancarios y en el momento en que fuera necesario, realmente, proceder a las expropiaciones y a la transferencia al sector público, y eso podría funcionar.
Philippe Poutou: Y cuando discutimos sobre bancos y la expropiación de bancos, estoy persuadido, que eso chocaría menos a la gente que una expropiación de un capitalista o de una empresa. Luego, lo que da crédito francamente a todo lo que decimos: si se tiene el sector bancario bajo control público, bajo control ciudadano, sabemos que el dinero está allí, y si se discute sobre un banco, sobre un sistema bancario que está al servicio de la economía, que trata de responder a las necesidades de la gente, incluida, aunque no esté bien, la propaganda socialista, en general, pero simplemente responder al medio campesino, al medio de los comerciantes, de los artistas, a sus dificultades, a las pequeñas empresas, mostrar que un sistema bancario puede estar dispuesto y dar servicio, ayudar, dar préstamos a tipo cero de interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. o préstamos a los más vulnerables. Eso rodará bien, todo eso, y nosotros, por detrás, decimos que la economía se «refabrica», y se vuelca hacia la gente, hacia la sociedad, y que se tiene un sector bancario que se vuelve útil para todo el mundo.
Éric Toussaint: Es necesario hacer comprender a la gente que si quieren poder retomar el control de las finanzas en sus comunidades, hay que romper el poder de los grandes bancos a nivel nacional. Y es necesario que los expropiemos porque vosotros no seréis jamás capaces, si eso no pasa a nivel nacional, localmente no seréis nunca capaces de retomar el control de la agencia BNP Paribas, Crédit Agricole, Société Générale, (los 3 principales bancos en Francia) del lugar.
Philippe Poutou: Antes, se discutía sobre cooperativas, sobre autogestión obrera, al menos, había una discusión sobre economía. Era una cosa concreta. Los revolucionarios sabían de qué hablaban, de los problemas planteados. Antes, esa era su fuerza, esa idea de que podían tener entre sus manos a la economía, así que estaban obligados a razonar concretamente. Y nosotros, estamos tan habituados a frenar la revolución, a verla tan lejana, e incluso no creer mucho en ella, así que finalmente no nos planteamos todo esos problemas. Lo que tú dices sobre los bancos, es quizás, también, el enlace. Y, actualmente, la crisis del coronavirus, nos sacude un poquito, y nos obliga a reflexionar cómo discutimos sobre eso, y por eso digo que la respuesta pasa por la cuestión de los bancos.
Éric Toussaint: Hay que plantear la cuestión del Estado porque, admitiendo que usted hace cultivos bio con una cooperativa al lado de una central nuclear, usted no puede impedir que la central funcione, ya que eso es una decisión nacional de un gobierno popular que decidirá cerrar las centrales nucleares.
Philippe Poutou: Desde ese punto de vista el instrumento importante es la auditoría, ya que permite saber si eso funciona, de dónde viene y de quién es. Y a partir del momento que tenéis una auditoría, eso te permite tener también respuestas adaptadas.
Éric Toussaint: Una idea que ha surgido, más bien, recientemente, es que en estos diez últimos años en que la cuestión de la auditoría con participación ciudadana comienza a emerger y a convencer a la gente, porque se pensaba, y era bastante lógico en la manera de pensar del siglo XX, se pensaba en el control obrero. Había en la sociedad una tal proporción de obreros que, efectivamente, la idea de control por parte de la sociedad podía pasar por la noción de control obrero. Ahora, uno se da cuenta de que si hablas de control obrero es absolutamente clave en una fábrica donde hay obreros, pero cuando hablas al resto de la sociedad, a cuánta gente hablas que puede decirte: concretamente, qué es el control obrero.
Por cierto, si dices a un empleado de banca «control obrero», te dirá, eso no es para mí, no soy un obrero. Sin embargo, los ciudadanos que tienen pequeños trabajos, los desempleados, los jóvenes, y todos los demás, tampoco piensan en el control obrero. Por ello decimos control ciudadano que, evidentemente, es un elemento clave.
Traducido por Griselda Piñero
doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.
Es autor de diversos libros, entre ellos: Banco Mundial. Una historia crítica, El Viejo Topo, 2022 Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible, El Viejo Topo, Barcelona, 2020; Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y su repudio, Icaria Editorial, Barcelona 2018; Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.
Coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego. Esta comisión funcionó, con el auspicio del Parlamento, entre abril y octubre de 2015. El nuevo presidente del Parlamento griego anunció su disolución el 12 de noviembre de 2015.
Cuando el presidente Joe Biden afirma que EEUU nunca ha denunciado ninguna deuda, es una mentira para convencer a la gente de que no hay alternativa a un mal acuerdo bipartidista
Techo de deuda de EEUU: El repudio de deudas por el presidente Franklin Roosevelt, algo que ni se menciona28 de mayo, por Eric Toussaint
Serie
La Deuda en América Latina y el Caribe (1ra parte)25 de mayo, por Eric Toussaint , Julio C. Gambina , Maria Elena Saludas , Héctor Torres
25 de mayo, por Eric Toussaint , Sushovan Dhar
Argentina
Ley Belga sobre los “Fondos Buitre”8 de mayo, por Eric Toussaint , Radio Cut
Chile
Presentación del libro: “Banco Mundial - Una historia crítica”24 de abril, por Eric Toussaint , Pablo Abufom
ENTREVISTA A ÉRIC TOUSSAINT EN EL MEDIO ARGENTINO ’CANAL ABIERTO’
“Deuda odiosa”: Cómo y por qué se debe repudiar el acuerdo con el FMI18 de abril, por Eric Toussaint , Canal Abierto , Diego Leonoff
Revista crisis
El mundo en crisis / Hay vida fuera del fondo6 de abril, por Eric Toussaint , Marco Teruggi , Mario Santucho
6 de abril, por Eric Toussaint , Somos Radio AM 530 , Daniel Tognetti , Raúl «Rulo» Dellatorre , Amado Boudou , Valentina Castro , Noemí Brenta
Chile
Charla crisis del capitalismo y lucha contra las deudas ilegítimas5 de abril, por Eric Toussaint , Maria Elena Saludas
ENTREVISTA RADIOFÓNICA EN ARGENTINA
Éric Toussaint: “Es tiempo de suspender el pago inicial del acuerdo con el FMI”1ro de abril, por Eric Toussaint
es obrero del automóvil, sindicalista y miembro del Nuevo Partido Anticapitalista (NPA) en Francia
Grecia
Grecia 2015: una alternativa era posible - Un dialogo entre Philippe Poutou y Eric Toussaint10 de septiembre de 2020, por Eric Toussaint , Philippe Poutou
14 de junio de 2020, por Eric Toussaint , Chris Den Hond , Philippe Poutou
11 de mayo de 2020, por Philippe Poutou