Comunicado

Crisis de la deuda: una cumbre del G20 para nada

21 de octubre de 2021 por CADTM International


Como suele ocurrir en vísperas de las asambleas anuales del FMI y el Banco Mundial, el 13 de octubre de 2021 se celebró en Washington D.C. una cumbre del G20



Las potencias industriales del Norte y las instituciones internacionales están más preocupadas por la estabilidad financiera, la sostenibilidad fiscal y las cadenas de suministro que por los medios de vida de la mayoría de la población mundial

No es de extrañar que el resultado sea que las potencias industriales del Norte y las instituciones internacionales estén más preocupadas por la estabilidad financiera, la sostenibilidad fiscal y las cadenas de suministro que por las condiciones de vida de la mayoría de la población mundial. El G20 G20 El Grupo de los Veinte (G20) está compuesto por diecinueve países más la Unión Europea, en el que los ministros, gobernadores de bancos centrales y jefes de Estado se reúnen regularmente. Fue creado en 1999, tras la sucesión de crisis financieras de los años noventa. Pretende favorecer la cooperación internacional, integrando el principio de un diálogo ampliado ante el creciente peso económico adquirido por un grupo de países. Sus miembros son: Alemania, Sudáfrica, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Turquía y la Unión Europea (representada por el Presidente del Consejo y el gobernador del Banco Central Europeo). , la OMC Organización Mundial del Comercio
OMC
Firmado el acuerdo el 15 de abril de 1994 y en vigencia desde el 1º de enero de 1.995, la OMC sustituye al GATT (Acuerdo general sobre aranceles y comercio). La mayor innovación introducida es que la OMC posee el estatuto de organización internacional. Su función es asegurar que ninguno de sus miembros se entregue a cualquier tipo de proteccionismo, a fin de acelerar la liberalización mundial de los intercambios comerciales, de favorecer las estrategias de las multinacionales. Está dotada de un tribunal internacional (órgano de resolución de conflictos) que juzga las eventuales violaciones de su texto fundador de Marraquech.
, el Banco Mundial Banco mundial Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.

Mas...
y el FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
siguen rechazando las demandas de suspensión de patentes, de vacunación universal gratuita y de inversiones masivas en los sistemas de salud pública. Sin embargo, hasta la fecha, la situación social y sanitaria de las clases populares más afectadas por la crisis derivada de la pandemia se deteriora a un ritmo aterrador. La crisis de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
en los países del Sur, sobre todo en los de ingresos bajos y medios, agrava aún más su dependencia política, alimentaria y económica. Los asalariados y los pequeños productores son los que deben pagar la deuda.

El Banco Mundial, el FMI, el G20 y los países del Club de París han lanzado iniciativas para responder a la crisis de la deuda. Todos esos intentos son de lo más insatisfactorios: la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda Servicio de la deuda Suma de la amortización más los intereses del capital prestado. (ISPD) y el Marco Común (MC) se limitan a aplazar la cuestión. Más de un tercio de los 73 países invitados a participar en la DSSI rechazaron la oferta para no ser desacreditados por las agencias de calificación Agencias de calificación AGENCIAS DE CALIFICACIÓN : Empresa privada que evalúa el riesgo de solvencia financiera de una empresa, de un Estado, de una administración territorial (un ayuntamiento, una provincia, una región) o de una operación financiera, como el caso de un préstamo. Cada agencia posee su propio sistema de calificación. De forma esquemática las calificaciones se fijan de A hasta D con grados intermedios. La calificación obtenida por una empresa o por una administración pública tiene un impacto inmediato sobre su coste de endeudamiento: una nota alta permitirá pedir prestado a bajos tipos de interés*, mientras que una mala nota llevará a subir los tipos de interés*, o incluso a la imposibilidad de acceder a préstamos. Las principales agencias de calificación son Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch. y los mercados financieros internacionales, y ser sometidos a una nueva serie de medidas de austeridad por parte del FMI. El Marco Común es un fracaso aún mayor; se suponía que esta iniciativa iba a ampliar la DSSI a los actores privados, que son los principales acreedores de esos países (hasta el 60%). Sólo se suspendió el 0,2% del servicio de la deuda con los acreedores privados y sólo Etiopía, Chad y Zambia recurrieron al FC para renegociar su deuda, hasta ahora en vano. En resumen, para los 46 países afectados por el DSSI y el FC, se suspendió menos de una cuarta parte del servicio de la deuda (10.900 millones de dólares) [1]
. Más de un tercio de los países del Sur han suspendido el reembolso o están a punto de hacerlo. El 15 de septiembre, la UNCTAD indicó que «la sostenibilidad de la deuda externa de los países en desarrollo se ha deteriorado aún más» y pidió «un alivio concertado de la deuda e incluso su cancelación en algunos casos», para reducir el sobreendeudamiento de los países en desarrollo y evitar otra década perdida [2]. El 11 de octubre, el BM señaló el nivel récord de deuda en los países de bajos ingresos y el aumento de más del 5% de la deuda en los países en desarrollo [3].

«El CADTM pide una vez más la sustitución de estas instituciones y la formación de un frente unido de países del Sur para decretar la suspensión inmediata del servicio de la deuda invocando el estado de necesidad y el cambio fundamental de las circunstancias»

El resultado de la cumbre del G20, que reúne a los países que gobiernan el mundo en interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. del Capital, deja claro que no se tomará ninguna iniciativa a favor de los países deudores del Sur para que puedan hacer frente a la emergencia y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, por modestos que sean. Por el contrario, las únicas medidas adoptadas están destinadas a garantizar el pago de la deuda a los bancos del Norte y a los acreedores privados.

El CADTM pide una vez más la sustitución de esas instituciones y la creación de un frente común de los países del Sur para decidir una suspensión inmediata del servicio de la deuda basada en el estado de necesidad y en un cambio fundamental de las circunstancias. Además, es necesaria una auditoría de la deuda con participación ciudadana para identificar las deudas ilegítimas, ilegales, odiosas e insostenibles con vistas a su anulación.


Notas

[1Ver Jubilee Debt Campaign, « G20 initiative leads to less than a quarter of debt payments being suspended », 12 de octubre de 2021: https://jubileedebt.org.uk/press-release/g20-initiative-leads-to-less-than-a-quarter-of-debt-payments-being-suspended

[2Comunicado de prensa «UNCTAD Trade and Development Report 2021: from recovery to resilience: hanging together or swinging separately?», UNCTAD/PRESS/PR/2021/027, 15 de septiembre de 2021: https://unctad.org/press-material/unctad-trade-and-development-report-2021-recovery-resilience-hanging-together-or

[3Banco Mundial, "La deuda de los países de ingreso bajo aumenta hasta una cifra récord de USD 860 000 millones en 2020
que mondiale", 11 de octubre de 2021: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2021/10/11/low-income-country-debt-rises-to-record-860-billion-in-2020

Otros artículos en español de CADTM International (58)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org