Haití

Conferencia de prensa del CADTM Abya Yala Nuestra America en Puerto Principe (Haití)

1ro de noviembre de 2013 por CADTM AYNA


El día 31 de octubre de 2013, en la sede del PAPDA en Puerto Príncipe, Haití se realizó la 2da. Jornada de trabajo de la Red CADTM AYNA, con distintos medios de prensa haitianos de prensa escrita y televisión (Radio One; Scoojo F.M,; Alter Presse, Radio Téle Ginen; RCH 2000; Radio Ibo; Radio RFM; TNH; radio téle Kiskeya, radio Metropole, RTT, Radió Solidarité; Téle Éclair, Tropic F.M., Galalie) Pariticiparon por CADTM- AYNA y los organizadores. Eric Toussaint (Belgica), Camille Chambers (Haití), Claude Quemar (Francia), María Elena Saludas y Jorge Marchini (Argentina), José Menezes (Brasil) y Ramiro Chimuris (Uruguay).



Hace falta precizar que tuvimos que hacer la conferencia de prensa en 4 turnos porque los periodistas no cabian en la sala de prensa. Asi que la conferencia de prensa en turno empezo a las 10h15 y termino a las 12h30.

Los temas abordados fueron: qué es CADTM (Internacional), por qué razón la Red CADTM Red AYNA (América Latina y Caribe) se reúne en Haití, la Crisis del CAPITALISMO global, la Crisis en Europa, la necesidad de una verdadera integración en América Latina y el Caribe , las consecuencias y alternativas al sistema de Naciones Unidas de ocupación militar de Haití (MINUSTAH) y las características actuales de la c risis Capitalista Mundial, entre otros.

A manera de resumen los puntos más importantes de las intervenciones y de las respuestas a las preguntas fueron:

Eric Toussaint: realizó la presentación del CADTM internacional desde su fundación, el acompañamiento permanente que ha hecho a las luchas y movilizaciones a nivel internacional, y sus contribuciones al análisis de políticas , contradicciones y crisis como instrumento de trabajo para los movimientos sociales. Toussaint puso especial énfasis en la experiencia de la Auditoria de la Deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
Pública del Ecuador del año 200 e hizo un repaso de la actual crisis del capitalismo: .

Camille Chambers presentó su organización PAPDA, sus perspectivas y acciones de lucha, el beneplácito a la decisión del anuncio del Presidente de Uruguay de retirar las tropas uruguayas de Haití, las estrategias de lucha y resistencia de las organizaciones sociales haitianas en la actual coyuntura.

María Elena Saludas, plantea la importancia de construir alternativas y de abordar juntos las diferentes luchas de los movimientos sociales de América Latina y El Caribe. La necesidad de analizar la crisis global y articular luchas en búsqueda de alternativas donde se respete la ecología y los recursos naturales.

Claude Quemar, analizó el sistema de dominación de la deuda dentro del sistema capitalista y la crisis del sistema. El apoyo a la restitución de la deuda histórica Deuda histórica Es la deuda contraída fundamentalmente durante el colonialismo con los países y pueblos pertenecientes a las antiguas colonias, por la invasión y conquista de sus territorios, así como por la explotación de sus poblaciones y recursos. En la actualidad, esa deuda continúa acumulándose a través de las acciones de las empresas transnacionales, las políticas comerciales y migratorias y otras instituciones supranacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial o la Organización Mundial del Comercio.

Incluiría entre otros aspectos : Expolio de recursos naturales ; Genocidios ; Esclavitud ; Exterminio cultural y religioso
exigida por Haití a Francia, plantea que el sistema de la deuda es un mecanismo de dominación neo-colonial. Crisis del sistema capitalista y los recursos naturales.

Jorge Marchini, definió la relación CADTM- Haití, denunció que la cooperación oficial para Haití no se cumplió de la forma prometida, y la existencia de una enorme contradicción existente entre la solidaridad de los pueblos de América Latina con Haití y la decisión de varios gobiernos de América Latina de mantener las tropas de ocupación militar en Haití. Sobre la decisión anunciada del Presidente de Uruguay de retirar los 850 soldados, pide que un país con las tradiciones democráticas y el nivel cultural de Uruguay puede retirar inmediatamente los soldados y remitir 850 maestros, educadores, ingenieros, etc. a colaborar verdaderamente con las necesidades fundamentales del pueblo haitiano respetando sus decisiones soberanas.

Ramiro Chimuris: la ocupación militar de las tropas de Naciones Unidas viola los principios del derecho Internacional Público de los Estados y los principios de no intervención, y la libre autodeterminación del Pueblo Haitiano. El capitalismo actual es antropofágico y expoliador y destructor de los recursos naturales, hay que construir nuevos modelos de integraciones reales y alternativas al modelo actual.


CADTM AYNA

Abya Yala Nuestra América

Abya Yala es el nombre dado por los indios Kunas de Panamá y Colombia al continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón y los europeos. La expresión «Abya Yala» significa «tierra en plena madurez» en el idioma de los kunas. El líder indígena Aymara de Bolivia, Takir Mamani, propuso que todos los pueblos indígenas de las Américas nombren así sus tierras de origen y utilicen esta denominación en sus documentos y declaraciones orales, argumentando que «colocar nombres extranjeros en nuestras ciudades y nuestros continentes equivalen a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y sus herederos». «Abya Yala» fue elegida en 1992 por las naciones nativas americanas para designar a América.

Otros artículos en español de CADTM AYNA (55)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org