Contexto internacional del movimiento social por una democracia real, contra la deuda y la austeridad

30 de noviembre de 2012 por Jérôme Duval




Es fundamental situar la movilización ejemplar del 25, 26 y 29 de septiembre en el Estado español (25S Rodea el Congreso) [1] en su contexto internacional para evaluar las tensiones sociales en curso en un número creciente de países por las mismas razones: Un déficit flagrante de democracia permitiendo la aplicación de una violenta política de austeridad, que conduce al empobrecimiento de cada vez más en nombre de una deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
en gran parte ilegítima que beneficia a unos pocos.

Contexto internacional de una lucha contra la austeridad que tiende a ser común

Poco tiempo antes, el 15 de septiembre, en Portugal, un millón de personas (el 10% de la población) - al menos medio millón en la capital - se manifestaban en todo el país, apoyadas por representantes de las fuerzas de seguridad, contra la troïka y sus funestos planes de austeridad. Frente a la mayor manifestación desde el Primero de Mayo de 1974 tras la caída de la dictadura de Salazar, el Gobierno tuvo que dar marcha atrás y retractarse de la ocurrencia de un alza de siete puntos de las contribuciones sociales (del 11% al 18%) - lo que supondría una disminución real del salario -, acompañada de una rebaja de 5,75 puntos básicos de las cargas patronales (del 23,75% al 18%) [2]. Es una victoria, aunque insuficiente, del movimiento social que da una idea de su potencial emancipador. El 29 de septiembre, cientos de miles de personas se manifestaban convocadas por la CGTP (Confederación General de Trabajadores de Portugal), principal sindicato del país. El primer ministro Passos Coelho, apodado ’el Robin Hood de los ricos’ por querer dar a los ricos lo que toma a los pobres, debía encontrar de dónde sacar dinero para respetar los objetivos de reducción del déficit público (al 4,5% del PIB Producto interno bruto
PIB
El PIB es un índice de la riqueza total producida en un territorio dado, estimada sobre la base de la suma de los valores añadidos.
en 2013) impuestos por los acreedores. Tras haber informado a la troïka, el ministro de Economía Victor Gaspar, anunciaba un aumento brutal y generalizado de los impuestos sobre la renta en 2013 que golpea de lleno a los pobres y la clase media ya duramente maltratada. ’El mismo robo con otra mano’, se resumía en el seno de la izquierda de la izquierda y de los movimientos sociales. Como respuesta, se anunció una nueva convocatoria de huelga general para el 14 de noviembre [3].

En Italia, el sector público se declaró en huelga el 28 de septiembre contra los recortes presupuestarios del Gobierno del primer ministro Mario Monti llegado al poder sin elección en noviembre de 2011 para aplicar la austeridad. Austeridad que, según los mercados, no fue aplicada lo suficientemente rápido por su predecesor Berlusconi, enredado en sus famosos escándalos de corrupción... Llegado al poder a finales de 2011, el ex consultor de Goldman Sachs Mario Monti [4] impuso unos recortes claros de 30.000 millones de euros (decreto Salva Italia), la recesión de la economía italiana se ha acentuado mientras que los salarios de los funcionarios llevan congelados más de dos años, la tasa de paro alcanzó el 10,7% de la población activa en julio y Monti declaró por primera vez el 27 de septiembre que estaría preparado para ponerse a la cabeza del Gobierno tras las elecciones legislativas previstas para la primavera de 2013 si el escrutinio no desembocaba en una mayoría clara. Una normalización de un ejercicio del poder sin elección que echaría por tierra una democracia moribunda, dicho de otro modo, una desviación dictatorial.

En Grecia, el 26 de septiembre, el nuevo Gobierno de coalición de Antonis Samaras, sometido a la troïka (Unión Europea, BCE BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
, FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
), vivió su primera huelga general de 24 horas, la tercera desde principios de año. El nuevo paquete de austeridad draconiano que la coalición gubernamental debía presentar a la troïka estaría a punto de ser aceptado tras más de dos meses de negociaciones. Acaba de añadirse a los otros tres planes ya adoptados por el Parlamento griego desde el principio de la crisis. Las negociaciones tropezaban, entre otras cosas, con un nuevo aumento de la edad de jubilación, a los 67 años en lugar de los 65 [5]. Grecia está conminada a economizar 11.500 millones de euros suplementarios para 2013/14 para desbloquear el próximo tramo de 31.500 millones de euros del préstamo UE-BCE-FMI de 130.000 millones de euros prometidos a Grecia en marzo. Estas medidas inicuas impuestas por los acreedores han sumido a Grecia en su quinto año consecutivo de recesión con una tasa de paro del 25% que se ha más que doblado en dos años (el 54,2% de los jóvenes entre 15 y 24 años están desempleados y el porcentaje de paro de la población activa alcanzó el 25,1% en julio de 2012). Completamente sumisa al ’diktat’ de los acreedores, la coalición en el poder espera conseguir dos años más (hasta 2016) para alcanzar los objetivos impuestos inicialmente para 2014. La nueva huelga general (la cuarta del año y la segunda contra el Gobierno actual) del 18 de octubre, coincidía con una misión de la troïka sin conseguir un acuerdo sobre las medidas de austeridad para desbloquear el siguiente tramo del préstamo.

Durante ese tiempo, el ministro de Desarrollo, Konstantinos Hatjidakis, anunció a principios de octubre que el Estado ha concedido 28,9 millones de euros para la construcción de un circuito de Fórmula 1 en el suroeste del país (en Fares). Esta obra, cuyo coste total se estima que alcance por el momento 94,6 millones de euros y que debería durar tres años, da motivos para exasperar a una población que sigue desangrándose para reembolsar una deuda en parte causada por el déficit abisal (9.000 millones de euros de déficit) generado por la inversión astronómica en los Juegos Olímpicos de 2004 [6].

El 7 de octubre, 7.000 policías y tiradores de elite transformaron Atenas en ciudad prohibida durante la visita de Angela Merkel. Ese mismo día se celebraba la conmemoración de los muertos caídos bajo el bombardeo de la ciudad por la Alemania nazi en 1944, solo tres días antes de la liberación. La ocupación nazi arruinó al país y sumió en el hambre al pueblo (300.000 muertos durante la ocupación) y Alemania nunca ha reembolsado la deuda de guerra a Grecia. Para el pueblo griego que vive hoy una ocupación económica, es un fuerte símbolo recibir la visita de la canciller alemana un 9 de octubre. En tal contexto, a menudo omitido por los media dominantes, se comprende que una parte de la población griega no dude en asimilar la política de austeridad alemana con el nacimiento de un ‘Cuarto Reich’. Ese mismo día, el periódico británico ‘The Guardian’ publicaba los testimonios de varias decenas de manifestantes antifascistas que afirmaban haber sido víctimas de torturas infligidas por la policía tras su arresto durante una manifestación contra el partido neonazi griego Amanecer Dorado. [7] Algunos días más tarde, un oficial de policía reconocía que el partido fascista Amanecer Dorado está infiltrado en la policía [8].

En Francia, François Hollande, que se hunde en las encuestas, impone sin referéndum ni consulta el Pacto fiscal europeo (formalmente Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza), verdadero tratado de la austeridad a perpetuidad, que él había prometido renegociar. El 30 de septiembre, cerca de 80.000 personas desfilaron por las calles de París contra este acto notorio de traición. [9]

El mismo día, en Bélgica, varios miles de personas se manifestaron en Bruselas contra las políticas antisociales de austeridad que prevén ahorrar cerca de 14.000 millones de euros para reducir el déficit a menos del 3% del PIB frente al 3,8% en 2011. El reino de Bélgica se sumerge también en la austeridad mientras que los bancos privados son rescatados a cualquier precio: En Bélgica, los rescates bancarios han provocado un aumento de la deuda pública de 32.500 millones de euros. A modo de ejemplo, el grupo bancario Dexia, tras acusar pérdidas astronómicas, fue salvado por los contribuyentes por segunda vez en octubre de 2011 mientras distribuía primas indecentes entre sus dirigentes.

Más lejos, el movimiento estudiantil chileno, en lucha desde mayo de 2011, volvió a salir a la calle el 27 de septiembre en la víspera del debate parlamentario sobre el presupuesto provisional de 2013 para reclamar un alza en la partida de Educación. El colectivo estudiantil reclama un cambio constitucional en el marco de un sistema educativo heredero de la dictadura de Pinochet (1973-1990) que introdujo al sector privado y redujo los recursos públicos destinados a la enseñanza. Después de un número infinito de manifestaciones reclamando una educación gratuita y de calidad para todas y todos, el Gobierno conservador de Sebastián Piñera parece debilitarse. Finalmente ha prometido una ley encaminada a reducir del 6% al 2% el interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. de los préstamos que los estudiantes debían pagar al sistema bancario para financiar su carrera [10]. Por otro lado, ha enviado un proyecto de ley al Parlamento para aumentar la partida de Educación en 1.200 millones de dólares (o sea, un aumento del 9,4% hasta alcanzar los 12.800 millones). Esta victoria, cuyo alcance habrá que verificar, hace eco a la del movimiento estudiantil de Quebec que, después de siete meses de lucha, ha conseguido hacer anular el aumento desproporcionado del 75% de las matrículas y la ley represiva, llamada ley 78, duramente contestada.

El 12 de octubre, tras Barack Obama en 2009, la Unión Europea recibía el premio Nobel de la paz. Esta Unión cuya construcción reposa sobre políticas ultraliberales que aplican la austeridad para los pueblos y provocan desigualdad, debilita mucho la paz social. Ironía de la historia, la organización militar OTAN Organización del Tratado del Atlantico Norte
OTAN
Este organismo asegura a los Estados europeos la protección militar de los Estados Unidos en caso de agresión, pero, sobre todo, ofrece a los Estados Unidos la supremacía en el bloque occidental. Los países de Europa Occidental aceptaron la integración de sus fuerzas armadas en un sistema de defensa puesto bajo el mando estadounidense, reconociendo de hecho la preponderancia de los Estados Unidos. Fue fundada en 1994 en Washington, y pasó a un segundo plano acabada la guerra fría. En el año 2002 se componía de 19 miembros: Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y el Reino Unido, a los que se sumaron Grecia y Turquía en 1952, la República Federal de Alemania en 1955 (sustituida por la Alemania unificada en 1990), España en 1982, Hungría, Polonia y la República Checa en 1999.
aplaudía la entrega del premio. La Unión Europea, cuya Comisión - acompañada del BCE y el FMI - forma la tristemente célebre troïka, no hace más que profundizar los problemas después de 20 cumbres dedicadas a la resolución de la crisis aplicando la austeridad. Esta Unión se apresta a ratificar el tratado europeo MEDE (Mecanismo Europeo de Estabilidad), que roba toda soberanía a cada estado miembro y asesta un golpe fatal a nuestra débil democracia. Azar del calendario, al día siguiente, el 13 de octubre, miles de personas se manifestaban en toda Europa [11] y más allá contra la deuda y los planes de austeridad cuya aplicación supervisa la UE.

En Europa, es necesario y urgente un frente unido y coordinado en las luchas contra la austeridad. Por todas partes los pueblos se rebelan contra este ataque sin precedentes contra la democracia. Este atentado a la soberanía llevado al paroxismo por el MEDE, el Pacto fiscal o el cambio constitucional que concede prioridad al reembolso de la deuda, provoca la indignación y la revuelta. Solo la unión de los movimientos populares contra la troïka de los acreedores y los bancos privados podrá doblegar esta política que no hace más que acentuar la transferencia de riqueza del trabajo hacia el capital. Esta lucha se vuelve urgente si no queremos ver al fascismo llamar a nuestras puertas y autoproclamarse la única alternativa.

Traducción: Fatima Fatale


Notas

[125S. El pueblo en pie contra la democracia secuestrada, http://cadtm.org/25S-El-pueblo-en-pie-contra-la

[2Uno de los lemas era « Que se lixe a troika » ( ¡La Troika, fuera!). Rui Viana Pereira, Portugal : un million de révoltés dans la rue le 15 septembre 2012 contre la Troïka et le gouvernement

[3Este llamamiento se transformó en una “jornada europea de acción y solidaridad”,ha sido la primera huelga general coordinada en Portugal y España de la historia (en España fue la 2ª huelga general del año). Chipre y Malta estaban también en huelga y hubo paros y manifestaciones contra la austeridad en Grecia, Italia, Francia, Bélgica, Alemania...

[4Goldman Sachs, probablemente advertido del riesgo de la deuda soberana por su ex asesor para Asuntos Internacionales Mario Monti, ha ’reducido su exposición sobre los títulos de deuda italiana un 92% (de $ 2.5 mil millones en marzo de 2011 a 191 millones el 30 de junio 2012) ’. Chiara Filoni, Italie. L’imposture de Mario Monti

[5L’accord Grèce-troika tient à 2 ou 3 milliards, L’Echo,19 de septiembre de 2012 : www.lecho.be/actualite/economie_politique_europe/L_accord_Grece_troika_tient_a_2_ou_3_milliards.9244527-3500.art ?ckc=1

[6Greece Unblocks Subsidy for Formula 1 Track Construction, Bloomberg, 01/10/2012, http://www.bloomberg.com/news/2012-10-01/greece-unblocks-subsidy-for-formula-1-track-construction.html ; Athènes débloque 30 millions d’euros pour un circuit de F1, L’Expansion, 3.10.2012, http://lexpansion.lexpress.fr/economie/athenes-debloque-30-millions-d-euros-pour-un-circuit-de-f1_343216.html ; Huffingtonpost, 01/10/2012, www.huffingtonpost.fr/2012/10/01/grece-formule-1-circuit-patras-crise_n_1929675.html

[7Greek anti-fascist protesters ’tortured by police’ after Golden Dawn clash’, The Guardian, 9 de octubre de 2012, http://www.guardian.co.uk/world/2012/oct/09/greek-antifascist-protesters-torture-police

[8’Golden Dawn has infiltrated Greek police, claims officer’, The Guardian, 26 de octubre de 2012, http://www.guardian.co.uk/world/2012/oct/26/golden-dawn-infiltrated-greek-police-claims

[9El tratado presupuestario europeo finalmente fue adoptado por la Asamblea nacional el 9 de octubre.

[11Jornada mundial de movilización en el contexto de la Semana de Lucha Global contra la Deuda y las Instituciones Financieras Internacionales convocada por Global Noise. Vídeo de la manifestación en Madrid: http://www.europapress.es/videos/video-cacerolada-multitudinaria-contra-deuda-ilegitima-20121014112544.html

Jérôme Duval

es miembro del CADTM, Comité para la abolición de las deudas ilegítimas (www.cadtm.org) y de la PACD, la Plataforma de Auditoría Ciudadana de la Deuda en el Estado español (http://auditoriaciudadana.net/). Es autor junto con Fátima Martín del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016 y es también coautor del libro La Deuda o la vida, (Icaria, 2011), libro colectivo coordinado por Damien Millet y Eric Toussaint, que ha recibido el Premio al libro político en Lieja, Bélgica, en 2011.

Otros artículos en español de Jérôme Duval (132)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | ... | 130

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org