Convocatoria del Día de Acción por la Vivienda los días 27 y 28 de marzo de 2020

26 de marzo de 2021 por Collectif


El Día de Acción por la Vivienda lanzado por la Coalición Europea de Acción por el Derecho a la Vivienda y la Ciudad tendrá lugar en 75 ciudades europeas ! Para más información sobre las movilizaciones en Europa: https://housingnotprofit.org/housing-action-day/

Únase al CADTM Bélgica y a otras 70 asociaciones y organizaciones belgas de las tres regiones en la movilización por el derecho a la vivienda el 28 de marzo a las 15:00 horas en la Place du Jeu de Balle. Puede encontrar más información sobre el Día de Acción por la Vivienda en Bélgica aquí: http://www.housing-action-day.be/fr/home



Un largo invierno en estos días de pandemia ha quedado atrás, pero ahora ha llegado la primavera. Es el momento de los sueños y las visiones, el momento de la protesta y la resistencia. Luchemos juntas por el derecho a la vivienda para todas: ¡únete a nosotras en el Día de Acción por la Vivienda los días 27 y 28 de marzo de 2021!

La lucha por el derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad se ha intensificado ante el aumento de los precios de los inmuebles y los alquileres como consecuencia de la creciente mercantilización y financiarización de nuestra vivienda. Por otro lado, el número de viviendas dignas y asequibles no ha hecho más que disminuir en todos los países europeos y el parque de viviendas públicas se ha reducido.

Hoy, ante la pandemia de Covid-19, debemos quedarnos en casa para protegernos a nosotras mismas y a las demás del contagio. Los gobiernos han tomado medidas que nos obligan a quedarnos “en casa”, pero se han olvidado de que millones de personas no tienen vivienda, o viven en viviendas inadecuadas o incluso insalubres, que otras millones han perdido todos o parte de sus ingresos porque han dejado de trabajar y tienen que quedarse en una vivienda que ya no pueden pagar. Los precios de los inmuebles han seguido subiendo, al igual que los alquileres. El aumento de los precios, los alquileres y los beneficios demuestra quién se está beneficiando de la crisis: los agentes del mercado inmobiliario, los inversores y los bancos. ¡No podemos aceptarlo !

Mientras que algunas personas se han convertido en propietarias a través del crédito para tener un techo sobre sus cabezas -siempre enfrentándose al riesgo de desahucio en favor de los bancos-, otras son inquilinas y se ven amenazadas con la no renovación de sus contratos de alquiler o con aumentos de renta. La amenaza de desalojo sigue existiendo a pesar de algunas moratorias, y las personas sin hogar se ven obligadas a vivir en la calle.

La privatización de los recursos públicos y comunitarios en beneficio Beneficio Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas. de unos pocos no es un hecho en sí mismo, sino la consecuencia del capitalismo, de un sistema económico de explotación sin límites y del fracaso de las políticas de vivienda social. ¡Juntas podemos cambiar esto!

En todo el mundo, la gente defiende el derecho a una vivienda digna, asequible, estable y ecológica y exige un reparto justo de los recursos: nos organizamos en nuestros barrios, unimos fuerzas para defender el derecho a la ciudad, bloqueamos los desahucios, okupamos o requisamos edificios vacíos, nos oponemos a la venta de nuestras viviendas, nos manifestamos contra las viviendas caras y la especulación Especulación Actividad consistente en buscar ganancias bajo la forma de plusvalía apostando por el valor futuro de los bienes y activos financieros o monetarios. La especulación genera un divorcio entre la esfera financiera y la esfera productiva. Los mercados de cambios constituyen el principal lugar de especulación. , creamos formas de vida alternativas intercambiando nuestras experiencias con personas de otras ciudades y países.

Viviendas para las personas, no para el beneficio !

Nosotras, la Coalición Europea de Acciones por la Vivienda y los Derechos Urbanos, exigimos :

1. El cese de los beneficios en nuestros alquileres, nuestras viviendas y nuestras facturas de agua y energía.
Disminución de los alquileres en toda Europa y control de los precios de las viviendas públicas y privadas. Una renegociación de los créditos Créditos Suma de dinero que una persona (el acreedor) tiene el derecho de exigir de otra persona (el deudor).

Créditos privados
Préstamos concedidos por los bancos comerciales, sea cual sea el prestatario.

Créditos públicos
Préstamos concedidos por acreedores públicos, sea cual sea el prestatario.
hipotecarios para los propietarios. Garantizar el acceso al agua y a la energía (calefacción y electricidad) respetuosos con el medio ambiente para todas.

2. Fin de los desahucios y de la falta de vivienda
Una vivienda digna para todas, con o sin papeles, y un derecho a la vivienda legalmente vinculante. No hay desahucios, ¡realojo! Apoyar a las personas endeudadas, no a los bancos: detener las subastas y los desahucios de los propietarios.

3. Requisa de casas y edificios vacíos La vivienda alternativa es un derecho.
Exigimos que se requisen los edificios vacíos para alojar a las personas sin hogar y muy mal alojadas, para acoger actividades de solidaridad vecinal y que se legalicen las ocupaciones. El cese de los procedimientos judiciales contra la vivienda alternativa.

4. ¡Queremos decidir el destino de nuestras viviendas y nuestras ciudades!
Un debate democrático permanente sobre las políticas de urbanismo y vivienda para acabar con la especulación y la gentrificación y el refuerzo de los derechos de los inquilinos y ocupantes.

5. La vivienda y el suelo deben ser un bien público.
Queremos un sector de la vivienda social y sin ánimo de lucro fuerte. Exigimos el fin de la especulación del suelo mediante la socialización de la propiedad de la tierra y de las grandes empresas inmobiliarias.

6. Un cambio radical en la política urbana y territorial: ¡por un desarrollo urbano y territorial solidario y ecológico!
7. No al dinero de la UE para los especuladores, ¡dinero para el derecho a la vivienda!

Políticas y financiación de la UE que no beneficien a los especuladores. El dinero de la UE no debe utilizarse para la especulación o el aburguesamiento, sino sólo para garantizar el derecho a la vivienda para todas y sin ánimo de lucro.

Participe en el Día Europeo de Acción por la Vivienda los días 27 y 28 de marzo de 2021

Actuemos juntas los días 27 y 28 de marzo, estemos donde estemos.

Todas las formas de protesta son bienvenidas, evitando el riesgo de contagio.

La “Coalición Europea de Acción por el Derecho a la Vivienda y a la Ciudad”, que lanza el Día Europeo de Acción por la Vivienda es una red europea que reúne a movimientos de 23 países europeos, con más de 30 asociaciones y colectivos, que luchan contra la crisis de la vivienda en diferentes ciudades y países.

CONTACTO : eac.communication.coord chez gmail.com

Más información: https://housingnotprofit.org/

Viviendas para las personas, no para el beneficio !

#HousingActionDay #HAD2021


CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org