29 de mayo de 2020

Covid-19: Tiempo para un renovado movimiento contra la Deuda

Les esperamos el viernes, 29/5, de 10 a 12hs. (GMT-3), para compartir esta conversación tan necesaria, Sur-Sur y global.

VIERNES 29/05

10 a 12 hs Argentina-Brasil
9 a 11 hs Caribe
8 a 10 hs Ecuador
7 a 9 hs Mesoamérica

PANELISTAS:
LIDY NACPIL (Mvto. de los Pueblos de Asia sobre la Deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
y el Desarrollo)
DOTTIE GUERRERO (Global Justice Now)
BEVERLY KEENE (Diálogo 2000-Jubileo Sur Argentina)
ERIC TOUSSAINT (Comité por la Abolición de la Deuda Ilegítima)

El coronavirus y los aislamientos globales marcan el año 2020 como el año en el que volvemos a enfrentarnos con los mismos problemas de deuda, sólo que esta vez con una urgencia aún mayor de vida o muerte. Los líderes de muchos países, respondiendo principalmente a sus propios temores inmediatos, han introducido medidas de emergencia hasta ahora impensables.
Las consecuencias económicas y sociales de esas medidas llegaron como un pensamiento tal vez secundario, de último momento. Sin embargo, hay quienes dicen que son ellas las que ahora amenazan con ser peores que la enfermedad que se supone deben prevenir, especialmente en el mundo eufemísticamente etiquetado en desarrollo o subdesarrollado.
A diferencia de la aparición, en esencia, de los mismos problemas que hace 20 años, el FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
de hoy afirma ser diferente. Sin embargo, ¿es realmente diferente? El último Fiscal Monitordel FMI sigue pidiendo la misma «consolidación fiscal» post-coronavirus.
Para responder de manera eficaz, necesitamos encontrarnos desde todos los rincones del mundo -incluido el Norte Global- y potenciar nuestros conocimientos y experiencias colectivas. Precisamos debatir las respuestas que ofrecen las IFIs, como el fortalecimiento del FMI mediante la emisión de Derechos Especiales de Giro (DEG), y la relación que puedan tener con las campañas contra la deuda, y responder a preguntas adicionales como:
Frente a la escala de la crisis económica y la depresión mundial en ciernes, ¿necesitamos una actitud más flexible ante la búsqueda, de parte de los gobiernos de nuestros países, de nuevos préstamos del FMI y el Banco Mundial Banco mundial Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.

Mas...
? ¿Deberíamos estar presionando al FMI para que emita DEG como algunos progresistas han estado argumentando? ¿Es el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS una alternativa que merece ser impulsada para jugar un papel mayor? ¿Es el default soberano de la deuda una estrategia viable para los países endeudados? ¿Cuáles son los precedentes y las posibilidades?
Estos son algunos de los muchos temas que se discutirán en nuestro seminario web sobre la nueva crisis de la deuda y el papel de las IFI.

PARA RECIBIR EL ENLACE A LA REUNIÓN, FAVOR DE INSCRIBIRSE AQUÍ:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfbW8ZO8hOMQAR9_-kTViyEEXkpxUOT53feBACz15LuP6bdpg/viewform

ORGANIZA: AIDC, Ciudad del Cabo, Sudáfrica
CO-CONVOCAN: APMDD, Global Justice Now, CADTM, Jubileo Sur/Américas


Auteur

Colectivo

Traduccion(es)

Próximo

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org