Audio

De la austeridad a la rebelión contra la deuda. Si la deuda no nos beneficia, ¡ni debemos, ni pagamos!

10 de junio de 2012 por Jérôme Duval


Intervención en la charla para el lanzamiento de la Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda del País Valenciano junto con Yorgos Mitralias del Comité contra la deuda, CADTM Grecia, 8 de junio de 2012, Valencia.



Compañeras, compañeros,

Grecia constituye un laboratorio de las políticas mortíferas del capitalismo austero, un laboratorio como lo fue en su tiempo la dictadura chilena de los Chicago Boys con los resultados que conocemos, un laboratorio cuyas políticas se están planteando exportar al resto de Europa con el fin de aplicar un neocolonialismo devastador donde no existe más soberanía ni democracia, todo en nombre de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
.

Los Chicago Boys que no pudieron finalizar el trabajo, aun con Reagan y Thatcher, quieren acabar con el estado de bienestar, cerrar el tema para un crecimiento capitalista destructor pero con intereses y reembolsos en alza para los acreedores. Ese sistema destinado a oprimir a los pueblos se basa principalmente en la aplicación de planes de austeridad o ajuste estructural Ajuste estructural Política económica impuesta por el FMI como condición para la concesión de nuevos préstamos o para la refinanciación de préstamos anteriores. . Con la complicidad activa de los gobiernos, de la Comisión Europea, del Banco Central Banco central Entidad que, en un Estado, se encarga generalmente de la emisión de billetes de banco y del control del volumen de moneda y crédito. En España es el Banco de España quien asume dicho rol, bajo el control del Banco Central Europeo (BCE, ver más abajo).

El Banco Central de un país gestiona la política monetaria y tiene el monopolio de la emisión de la moneda nacional. Proporciona moneda a los bancos comerciales a un precio determinado por las tasas directoras, que son fijadas por el proprio banco.
Europeo y del Fondo monetario internacional FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
(FMI), las instituciones financieras que originaron la crisis especulan con las deudas de los estados y exigen el reembolso al precio de una austeridad salvaje. Se ha lanzado una ofensiva brutal contra una serie de derechos económicos y sociales de la mayoría de la población y más grave aún, contra la democracia en sí misma, empezando por Grecia donde nació.

Pero por otro lado, Grecia constituye también un laboratorio de repuestas sociales en contra de este pensamiento neoliberal que nos dicen único, sin alternativas. ¿No habría otras soluciones además de más recortes para pagar esa deuda insostenible? Manifestaciones y resistencias, movimiento Yo no pago y ocupaciones de plazas, se desarrollan exigiendo el no pago, allí como aquí.

Mientras vuelve a la recesión, España constituye también un laboratorio social con nuevas formas de movilizaciones como nos lo enseña el movimiento 15M. El nuevo gobierno, heredero del franquismo y ligado al Opus Dei, ha elegido la represión frente a esta fabulosa respuesta social. Ahora necesitamos que las caceroladas frente a Bankia se oigan no solamente en Madrid o Barcelona, que se oigan por todo el estado y más allá, superando tanto las fronteras regionales como las nacionales. ¡Que se oigan las caceroladas de Montreal en Canadá, donde los estudiantes luchan contra la subida de tasas universitarias, como aquí! ¡Luchemos juntos por una educación gratuita y de calidad, allí como aquí!

Hoy, tenemos el placer de inaugurar la Plataforma Auditoria Ciudadana del País Valenciano con la presencia de Yorgos Mitralias, de Grecia. Es un fuerte símbolo político que nos enseña el carácter internacionalista de la lucha contra la deuda. De hecho, la Plataforma del País Valenciano nació y se desarrolla en el marco de una iniciativa estatal y más allá, euro-mediterránea.

El pasado 7 de abril en Bruselas, la Plataforma del Estado Español, participó en el primer encuentro y nacimiento de la red de auditorías ciudadanas de diferentes países: la Red Internacional Auditoría Ciudadana (International Citizens Audit Network – ICAN), bajo el lema “¡No Debemos! ¡No Pagamos!”. Fueron representados 10 países de Europa (Alemania, Reino Unido, Irlanda, Bélgica, Francia, Italia, Polonia, Grecia, Portugal y España) y 2 países de África del norte (Egipto y Túnez). En estos países se desarrollan o están a punto de comenzar, auditorías ciudadanas de la deuda.

En su primer llamamiento, la red ICAN apoya las movilizaciones que se desarrollarán en los próximos días, pues estamos a una semana de las elecciones en Grecia… Llama también a una movilización de masas para el próximo otoño por un día de acción Acción Título mobiliario emitido por una sociedad de acciones. Este título representa una fracción del capital social. En particular otorga a su titular (el accionista) el derecho a percibir una parte de los beneficios distribuidos (el dividendo) y de participar en las asambleas generales de la empresa. en solidaridad con el pueblo griego, contra la austeridad y la deuda, probablemente durante la Semana de Acción Global contra la Deuda y las Instituciones financieras internacionales (IFIs), que se celebra anualmente en octubre: este año coincidirá con el 25 aniversario de la muerte de Thomas Sankara, presidente de Burkina Faso, quien apeló a la creación de un frente unido contra la deuda pública. Fue asesinado poco después, el 15 de octubre de 1987, sin duda por su lucha contra el neo-colonialismo causado por la deuda pública.

Sankara decía: « Los que quieren explotar África son los mismos que explotan Europa ». Veinticinco años más tarde, mientras el sistema de la deuda sigue provocando la usurpación de la soberanía popular y el empobrecimiento de la gran mayoría de la población en el sur, los pueblos del norte también son víctimas de una crisis de la deuda sin precedentes. Las fracturas se multiplican, Norte / Sur, Centro / Periferia…pero la línea real de demarcación se hace entre los que aprovechan del sistema de la deuda y los que lo padecen, entre una oligarquía capitalista que se desplaza de cumbres en cumbres y los pueblos que se hunden en la precariedad.

¿Anular la deuda? Es una cuestión de justicia social, y también económica. Entre 2008 y 2010, (sin considerar los importantes desembolsos a cajas de ahorro realizados en 2011 y lo que se prepara para el “saneamiento” de Bankia) el estado español ha inyectado más de 10.000 millones de euros para recapitalizar el sector bancario. A eso hay que sumar miles de millones adicionales en avales y garantías Garantías Acto que proporciona a un acreedor una seguridad en el cumplimiento del compromiso del deudor. Distinguimos entre garantías reales (derecho de retención, fianza, prenda, hipoteca, privilegio) y las garantías personales (caución, aval, carta de intención, garantía autónoma). . También hay que añadir desde 2009, los recursos públicos transferidos a los bancos por el Banco Central Europeo BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
(BCE) a un tipo de interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. del 1 %, muy por debajo del tipo de mercado.

Esto, según el artículo 104 del Tratado de Maastricht, y posteriormente el 123 del Tratado de Lisboa, se prohíbe a los Estados, lo que les obliga a pedir dinero en los mercados financieros.

Los bancos privados, con todo este dinero público procedente de rescates y del BCE compran títulos de deuda de los estados, negocio muy rentable, sabiendo que el estado tuvo que incrementar sus emisiones de títulos de deuda, es decir endeudarse, para rescatar a los bancos. Y con el deterioro de las cuentas, los intereses suben… ¡para los bancos, para los acreedores! Se trata del mayor robo de la historia contemporánea, con los ladrones en el poder. Por eso tenemos que pedir cuentas ya. Y por eso participamos en la iniciativa 15MpaRato para llevar a cabo una querella contra Rodrigo Rato, experto en mala gestión, que suele demitir de su cargo antes de crisis como lo hizo en el FMI en el 2007.

La movilización popular es la clave de la solución

Vemos como fracasan los supuestos rescates… Las medicinas de los acreedores de Grecia, la famosa Troika Troika Troika : el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo , no curan. El primer “rescate” a los bancos de mayo de 2010 no ayudó al pueblo griego ni a su economía y tuvieron que enviar un segundo plan de endeudamiento de 130.000 millones de euros. Resultado: Grecia atraviesa su quinto año de recesión. Por todos lados las políticas de austeridad fracasan, se disparan las deudas publicas y se hunden las economías. Italia suma ya tres trimestres de recesión, España vuelve otra vez a la recesión y ayer, la agencia de calificación Fitch rebajaró el rating crediticio de España, aumentando la rentabilidad de la deuda…para los acreedores.
Fuera de la zona euro, el Reino Unido, Rumania y la República Checa, también se encuentran en recesión desde el primer trimestre del año 2012.

¿Quién teme la idea de Thomas Sankara de fomentar un frente de países endeudados y unidos contra el pago de la deuda? ¿De dónde viene la deuda? ¿A quién beneficia? ¿Quiénes son los verdaderos acreedores? ¿Por qué no existe ningún registro de los propietarios de títulos de deuda accesible al público? ¿Es legítimo priorizar el pago de la deuda ante cualquier servicio público como la sanidad o la educación? ¿Por qué el beneficio Beneficio Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas. de las empresas del Ibex 35 en 2010 represento cerca del doble de los recortes del gobierno Zapatero para 2010-2011? ¿Perjudica los ingresos del Estado si la filial Exxon Mobil Spain no paga ningún impuesto como es el caso? ¿Tendría que endeudarse el estado como consecuencia? ¿Es normal ver a los acreedores recibir más que lo que van a recortar a la población? ¿Os parece legitimo ver el dinero huir, como siempre, prioritariamente a los acreedores financieros, quienes según los presupuestos generales de 2012, percibirán en España 28,8 mil millones de euros en intereses de la deuda, es decir, más de los 27,3 mil millones de recortes presupuestarios anunciados? Y eso sin tener en cuenta el mortífero recorte de 10 mil millones en educación y sanidad.

Estas son algunas de las preguntas que la Plataforma auditoria ciudadana ya empieza a contestar. Su primera tarea es movilizar, porque sin movilización no habrá victorias.

La auditoria ciudadana de la deuda pública con el objetivo de anular su parte ilegítima no es un fin en sí mismo, debe ser un primer paso hacia un cambio radical de sociedad. Detener los planes de austeridad injustos y que ahondan la crisis, instaurar una verdadera justicia fiscal europea y una justa redistribución de la riqueza, prohibir las transacciones con los paraísos judiciales y fiscales, luchar contra el fraude fiscal, transferir los bancos al sector público bajo control ciudadano, reducir radicalmente el tiempo de trabajo para crear empleos y al mismo tiempo aumentar los salarios y las pensiones, son algunas propuestas urgentes para construir otra Europa.

Pero, de inmediato, propongo la adopción de nuestra regla de oro, la que ponga por encima del reembolso de la deuda, el gasto público que permite garantizar los derechos humanos fundamentales irreducibles.

Frente a sus AAA, Austeridad, Austeridad, Austeridad, avanzamos nuestro AAA: Auditoria, Anulación, Alternativa política.
Si la deuda no nos beneficia, ¡ni debemos, ni pagamos!

Gracias.

Auditoria Ciudatana Del Deute - Pais Valencia

Jérôme Duval

es miembro del CADTM, Comité para la abolición de las deudas ilegítimas (www.cadtm.org) y de la PACD, la Plataforma de Auditoría Ciudadana de la Deuda en el Estado español (http://auditoriaciudadana.net/). Es autor junto con Fátima Martín del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016 y es también coautor del libro La Deuda o la vida, (Icaria, 2011), libro colectivo coordinado por Damien Millet y Eric Toussaint, que ha recibido el Premio al libro político en Lieja, Bélgica, en 2011.

Otros artículos en español de Jérôme Duval (132)

0 | ... | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 110 | 120 | 130

En la misma sección

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org