12 de marzo de 2012 por Eric Toussaint , Damien Millet , Renaud Vivien , Yorgos Mitralias , Sonia Mitralias
El jueves pasado, más del 80 % de los acreedores privados (bancos, aseguradoras, fondos de pensión, etc.) aceptaron participar en la reestructuración de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
griega, borrando de su contabilidad 107.000 millones de euros. Sobre el papel, estos acreedores renuncian al 52 % de sus acreencias. Pero contrariamente a las apariencias, el CADTM afirma que esta operación es sobre todo una buena noticia para los bancos griegos y europeos (principalmente franceses y alemanes), y de ninguna manera para el pueblo griego al que se le prometen nuevos recortes de su nivel de vida.
En efecto, los acreedores y el gobierno griego han puesto en marcha un complejo montaje: los acreedores privados cambiarán sus títulos griegos por unos nuevos de un valor (fiscal) inferior. Por ejemplo, por una obligación de un valor inicial de 100 euros, los acreedores recibirían en el cambio un nuevo título con un valor facial de 46,5 euros. Sin embargo, no pierden con este pequeño juego ya que los títulos a cambiar se venderían en el mercado secundario a un valor mucho menor, de entre 15 y 30 euros, mientras que con el canje obtienen títulos mucho más seguros.
Además, la Troica concede un nuevo préstamo de 130.000 millones de euros con la condición de que esa suma sea utilizada para pagar la deuda y sostener a los bancos. Así que, cuando todos los grandes medios de comunicación repiten la cantinela oficial según la cual la deuda griega ha sido reducida en 107.000 millones de euros, se están olvidando de hablar de los 130.00 millones de nuevos créditos
Créditos
Suma de dinero que una persona (el acreedor) tiene el derecho de exigir de otra persona (el deudor).
Créditos privados
Préstamos concedidos por los bancos comerciales, sea cual sea el prestatario.
Créditos públicos
Préstamos concedidos por acreedores públicos, sea cual sea el prestatario.
, que evidentemente la aumentarán. En fin de cuentas, los acreedores privados salen muy bien parados. Por otro lado, quedan reemplazados por acreedores públicos internacionales (BCE
BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
, Estados de la zona euro, FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
) que ejercerán una presión constante sobre las autoridades griega con el consecuente agravamiento de las medidas antisociales.
Y para completar, mientras que en caso de litigio el 85 % de los antiguos títulos dependían de la legislación griega, los nuevos títulos dependerán totalmente de la justicia de Londres. El objetivo de los acreedores es limitar la posibilidad de que Grecia decrete un default o un repudio de la deuda.
Para el CADTM, este nuevo plan es un engaño puesto que, con el pretexto de acudir en ayuda del país, le resolvió el problema a los acreedores privados que sin embargo tiene una enorme responsabilidad en el endeudamiento de Grecia. Los bancos utilizaron una parte del dinero público inyectado para salvarlos de la quiebra en 2008-2009 en especular con la deuda griega y obtuvieron grandes beneficios, antes de empujar al país hacia la grave crisis que actualmente sufre.
Según el CADTM, todos los préstamos de la Troica a Grecia concedidos a partir de mayo de 2010 son odiosos y por lo tanto nulos, ya que constituyen una violación permanente de los derechos económicos, sociales, civiles y políticos de los ciudadanos griegos.
El CADTM aplaude de nuevo el coraje y la determinación del pueblo griego que lucha contra las políticas de austeridad inhumanas impuestas por la Troica. Las AAA de los acreedores (Austeridad, Austeridad, Austeridad) deben dejar paso a las AAA de los pueblos: Auditoría, Anulación, Alternativas.
Para el CADTM, la única solución pasa por la instauración de una política radicalmente distinta. En Grecia como en todos los países sometidos a la Troica, es necesario acabar con el reembolso de la deuda y abandonar las medidas antisociales. Con el fin de luchar contra la campaña mentirosa sobre la crisis griega, debemos reforzar la auditoría ciudadana de la deuda pública que debe llegar al repudio de su parte ilegítima u odiosa.
El CADTM apoya totalmente a la Campaña por la auditoría de la deuda griega y a las otras campañas que comienzan en varios países europeos. El CADTM hace un llamamiento para multiplicar las acciones de solidaridad con el pueblo griego y a constituir un amplio frente social europeo contra las políticas de austeridad.
Contactos:
CADTM (www.cadtm.org y info chez cadtm.org ):
CADTM Belgica
Renaud Vivien, jurista
Eric Toussaint, presidente
Damien Millet, portavoz CADTM Francia
Comité Griego contra la Deuda – CADTM:
Sonia Mitralias, responsable del Comité griego contra la deuda - CADTM
Yorgos Mitralias, responsable del Comité griego contra la deuda- CADTM
Traducción: Griselda Piñero
doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.
Es autor de diversos libros, entre ellos: Banco Mundial. Una historia crítica, El Viejo Topo, 2022 Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible, El Viejo Topo, Barcelona, 2020; Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y su repudio, Icaria Editorial, Barcelona 2018; Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.
Coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego. Esta comisión funcionó, con el auspicio del Parlamento, entre abril y octubre de 2015. El nuevo presidente del Parlamento griego anunció su disolución el 12 de noviembre de 2015.
Cuando el presidente Joe Biden afirma que EEUU nunca ha denunciado ninguna deuda, es una mentira para convencer a la gente de que no hay alternativa a un mal acuerdo bipartidista
Techo de deuda de EEUU: El repudio de deudas por el presidente Franklin Roosevelt, algo que ni se menciona28 de mayo, por Eric Toussaint
Serie
La Deuda en América Latina y el Caribe (1ra parte)25 de mayo, por Eric Toussaint , Julio C. Gambina , Maria Elena Saludas , Héctor Torres
25 de mayo, por Eric Toussaint , Sushovan Dhar
Argentina
Ley Belga sobre los “Fondos Buitre”8 de mayo, por Eric Toussaint , Radio Cut
Chile
Presentación del libro: “Banco Mundial - Una historia crítica”24 de abril, por Eric Toussaint , Pablo Abufom
ENTREVISTA A ÉRIC TOUSSAINT EN EL MEDIO ARGENTINO ’CANAL ABIERTO’
“Deuda odiosa”: Cómo y por qué se debe repudiar el acuerdo con el FMI18 de abril, por Eric Toussaint , Canal Abierto , Diego Leonoff
Revista crisis
El mundo en crisis / Hay vida fuera del fondo6 de abril, por Eric Toussaint , Marco Teruggi , Mario Santucho
6 de abril, por Eric Toussaint , Somos Radio AM 530 , Daniel Tognetti , Raúl «Rulo» Dellatorre , Amado Boudou , Valentina Castro , Noemí Brenta
Chile
Charla crisis del capitalismo y lucha contra las deudas ilegítimas5 de abril, por Eric Toussaint , Maria Elena Saludas
ENTREVISTA RADIOFÓNICA EN ARGENTINA
Éric Toussaint: “Es tiempo de suspender el pago inicial del acuerdo con el FMI”1ro de abril, por Eric Toussaint
professeur de mathématiques en classes préparatoires scientifiques à Orléans, porte-parole du CADTM France (Comité pour l’Annulation de la Dette du Tiers Monde), auteur de L’Afrique sans dette (CADTM-Syllepse, 2005), co-auteur avec Frédéric Chauvreau des bandes dessinées Dette odieuse (CADTM-Syllepse, 2006) et Le système Dette (CADTM-Syllepse, 2009), co-auteur avec Eric Toussaint du livre Les tsunamis de la dette (CADTM-Syllepse, 2005), co-auteur avec François Mauger de La Jamaïque dans l’étau du FMI (L’esprit frappeur, 2004).
20 de agosto de 2018, por Eric Toussaint , Damien Millet
6 de agosto de 2018, por Eric Toussaint , Damien Millet
22 de junio de 2012, por Eric Toussaint , Damien Millet
1ro de junio de 2012, por Eric Toussaint , Damien Millet
11 de abril de 2012, por Eric Toussaint , Damien Millet
10 de marzo de 2012, por Damien Millet
30 de diciembre de 2011, por Eric Toussaint , Damien Millet
22 de noviembre de 2011, por Eric Toussaint , Damien Millet
12 de julio de 2011, por Eric Toussaint , Damien Millet
17 de junio de 2011, por Eric Toussaint , Damien Millet , Jérôme Duval
Es jurista en derecho internacional, miembro del Comité para la abolición de las deudas ilegítimas (CADTM) y de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda pública de Grecia, creada por la presidenta del Parlamento griego el 4 de abril de 2015.
10 de septiembre de 2020, por CADTM , Collectif , Virginie de Romanet , Renaud Vivien , PAH , Antonio Gambini , ACiDe , Vicente Losada , Eva Betavatzi , Gilles Grégoire , Plataforma contra los fondos buitre , Mats Lucia Bayer , Walter Actis , Ángel del Castillo , Mari Ángeles Bueno , Roberto Moreno , Miguel Vázquez , Pedro Martin Heras
31 de marzo de 2020, por Renaud Vivien
19 de abril de 2019, por Renaud Vivien
20 de octubre de 2018, por Renaud Vivien
12 de febrero de 2018, por Renaud Vivien
1ro de enero de 2018, por Renaud Vivien
27 de noviembre de 2017, por Renaud Vivien , Louise Abellard
19 de octubre de 2017, por Renaud Vivien
19 de octubre de 2016, por Renaud Vivien
Entrevista a Eva Joly
En Islandia los responsables del naufragio bancario no pudieron evitar su condena en el juicio7 de marzo de 2016, por Renaud Vivien , Eva Joly
Periodista, Giorgos Mitralias es uno de los fundadores y animadores del Comité griego contra la deuda, miembro de la red internacional CADTM.
La juventud vota en masa
Estados Unidos: ¡Victorias abrumadoras de las y los radicales y socialistas en las elecciones de mitad de mandato!22 de noviembre de 2022, por Yorgos Mitralias
3 de agosto de 2022, por Yorgos Mitralias
6 de enero de 2022, por Yorgos Mitralias
1ro de septiembre de 2021, por Yorgos Mitralias
21 de julio de 2021, por Yorgos Mitralias
Biden: Bien, pero no suficiente…
EEUU 2021: ¡Neoliberalismo en apuros y la izquierda al acecho!14 de junio de 2021, por Yorgos Mitralias
3 de febrero de 2021, por Yorgos Mitralias
5 de enero de 2021, por Yorgos Mitralias
11 de junio de 2020, por Yorgos Mitralias
20 de febrero de 2020, por Yorgos Mitralias
7 de diciembre de 2021, por Eric Toussaint , Sonia Mitralias , CADTM Europe , Paul Murphy , Miguel Urbán Crespo , Andrej Hunko , Cristina Quintavalla , Manon Aubry , Leïla Chaibi
2 de agosto de 2021, por Sonia Mitralias , Pinar Selek
16 de septiembre de 2015, por Sonia Mitralias
Grecia
595 trabajadoras de la limpieza griegas21 de julio de 2014, por Sonia Mitralias
9 de diciembre de 2013, por Sonia Mitralias
6 de junio de 2012, por Sonia Mitralias
23 de mayo de 2012, por Sonia Mitralias
24 de febrero de 2012, por Sonia Mitralias
5 de febrero de 2012, por Sonia Mitralias
16 de noviembre de 2011, por Sonia Mitralias
0 | 10