Según la Doctrina Jurídica de Deuda Odiosa teorizada por Alexander Sack en 1927, una deuda puede ser categorizada de esta forma cuando cumple dos condiciones esenciales:
1) la ausencia de beneficio para la población: la deuda ha sido contraída no en beneficio del pueblo y del Estado, sino contra su interés y/o en beneficio personal de los dirigentes y las personas próximas al poder
2) la complicidad de los prestamistas: los acreedores sabían (o estaban en condiciones de saber) que los fondos prestados no beneficiarían a la población.
Para Sack, la naturaleza despótica o democrática de un régimen no se tiene en cuenta. Una deuda contraída por un régimen autoritario debe, según Sack, ser reembolsada si sirve a los intereses de la población. Un cambio de régimen no cuestiona por naturaleza la obligación del nuevo régimen de pagar las deudas del gobierno precedente salvo si se trata de deudas odiosas.
Tratado Jurídico y Financiero por A.N. SACK, ex profesor agregado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Petrogrado
Desde esta definición “conservadora”, otros juristas y movimientos sociales como el CADTM han ampliado la definición de deuda odiosa teniendo especialmente en cuenta la naturaleza del régimen prestatario y la consulta en nombre de los parlamentos nacionales en la aprobación o concesión del préstamo.
Citamos especialmente la definición de deuda odiosa utilizada por la Comisión para la verdad de la deuda griega, que se apoya, al mismo tiempo, en la doctrina de Sack y, también, en los Tratados Internacionales y en los principios generales del Derecho Internacional:
Una deuda odiosa es o bien:
1) una deuda contraída en violación de los principios democráticos (incluyendo el consentimiento, la participación, la transparencia y la responsabilidad) y ha sido empleada contra los más altos intereses de la población del Estado deudor, mientras que el acreedor conocía o estaba en condiciones de saber lo anterior”.
O 2) una deuda que tiene como consecuencia denegar los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la población mientras que el acreedor conocía o estaba en condiciones de saber lo anterior”.
Argentina
Éric Toussaint y la “odiosa” deuda Argentina
23 de mayo de 2022 - por Carlos Aznárez
Argentina
Voces contra el FMI. “El Fondo está decidido a hacer un ajuste estructural del país”, señaló Katz
18 de mayo de 2022 - por Claudio Katz, Gustavo Giménez
Argentina
Recuperar la riqueza fugada para saldar la deuda con los pueblos y la naturaleza
6 de abril de 2022 - por Autoconvocatoria por la suspensión del pago e investigación de la deuda
Argentina
Dos agitadas semanas en Argentina, contra el acuerdo con el FMI
29 de marzo de 2022 - por Eric Toussaint
Argentina
La experiencia internacional de deuda con el FMI
28 de marzo de 2022 - por Eric Toussaint
Video
El experto Eric Toussaint explica por qué no hay que pagarle al FMI
18 de marzo de 2022 - por Eric Toussaint
Argentina
Reportaje a Eric Toussaint el historiador europeo que plantea la necesidad de que Argentina no convalide su deuda con el FMI
18 de marzo de 2022 - por Eric Toussaint
Argentina
No al FMI: audiencia pública en Diputados con Toussaint, Cortiñas y Olmos Gaona
15 de marzo de 2022 - por Frente de Izquierda Unidad
Video
Conferencia: “Sistema deuda. Su impacto en Argentina”
14 de marzo de 2022 - por Eric Toussaint, Eduardo Lucita, Beverly Keene, Myriam Bregman
Argentina
Éric Toussaint: “Argentina tiene la oportunidad de suspender los pagos y declarar la deuda odiosa”
11 de marzo de 2022 - por Eric Toussaint, Julio C. Gambina, Eduardo Lucita
Argentina
Sólida argumentación de la Diputada Myriam Bregman en la discusión sobre el Acuerdo entre el Gobierno de Argentina y el FMI
9 de marzo de 2022 - por Myriam Bregman
Argentina
La importancia de la movilización popular en la lucha contra la Deuda y el FMI en Argentina
6 de marzo de 2022 - por Maria Elena Saludas
Argentina
La resignación y el oportunismo, el FMI y la manipulación del tema de la deuda argentina
23 de febrero de 2022 - por Jorge Marchini, Aram Aharonian
Argentina
Economista Claudio Katz: “Esta deuda es impagable, es una condena por décadas”
16 de febrero de 2022 - por Claudio Katz, Carlos Aznárez, Resumen latinoamericano
La ONU pone a Brasil en su mira
Gobierno “debe cumplir sus obligaciones internacionales”
14 de febrero de 2022 - por Sergio Ferrari
Argentina
No al Acuerdo con el FMI: 8F Jornada de movilización
10 de febrero de 2022 - por Maria Elena Saludas
Argentina
Myriam Bregman: “Lo de Máximo Kirchner confirma que el acuerdo con el FMI es un nuevo pacto de coloniaje”
3 de febrero de 2022 - por Myriam Bregman, Pedro Lacour
Argentina
El nefasto regreso del FMI (Parte 2)
1ro de febrero de 2022 - por Claudio Katz
Argentina
El Gobierno de Alberto Fernández acordó con el FMI
29 de enero de 2022 - por Julio C. Gambina
Suiza
La corrupción de guante blanco: Tribunal francés confirma condena contra el banco suizo UBS
20 de diciembre de 2021 - por Sergio Ferrari
Argentina
¿No hay más alternativa que el infierno del Fondo?
12 de diciembre de 2021 - por Pablo Anino
Argentina
FMI: Cartas y discursos vs movilización popular
7 de diciembre de 2021 - por Daniel Campione
[COMUNICADO] 9 días de actividades en Dakar para reforzar la lucha de la red mundial del CADTM contra las deudas ilegítimas y contribuir a las respuestas feministas e internacionalistas a la crisis multidimensional del capitalismo
4 de noviembre de 2021 - por CADTM
Declaración de la Asamblea de los Pueblos del Caribe (APC) en el aniversario del grito de Lares
27 de septiembre de 2021 - por Asamblea de los Pueblos del Caribe
Brasil
Que “independência” temos para comemorar, se o Brasil é uma “colônia de banqueiros”?
8 de septiembre de 2021 - por Maria Lucia Fattorelli, Ildete Silva
0 | 50