Comunicado de prensa

El CADTM denuncia el enriquecimiento exponencial de algunos mientras que los derechos fundamentales de miles de millones de personas no están garantizados

12 de marzo de 2007 por CADTM




La revista Forbes acaba de publicar su clasificación anual de los individuos más ricos del mundo y el CADTM no puede permanecer en silencio ante un escándalo absoluto que las cifras publicadas tratan de disimular.

Según Forbes, el mundo cuenta con 946 multimillonarios (en dólares), mientras que sólo eran 793 el año pasado, demostrándose de este modo que los ricos son cada vez más ricos. La fortuna acumulada por estos 946 multimillonarios asciende a 3,5 billones de dólares.

Comparando con esta cifra, la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
externa pública de todos los países en desarrollo es mucho más modesta: 1,5 billones de dólares. Sin embargo, esta deuda, en su mayor parte odiosa, de la cual las poblaciones no se beneficiaron en nada, representa una pesada carga para las economías de estos países. Cada año, sus poderes públicos pagan más de 200.000 millones de dólares como servicios de la deuda. Y a causa de esto, faltan los fondos para permitir la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales.

Para el CADTM, el modelo económico actual es incapaz de tener en cuenta el interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. de la mayoría y de aportar una solución a la miseria y a la corrupción que gangrenan gran parte del planeta. El FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
, el Banco Mundial Banco mundial Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.

Mas...
, los dirigentes de los países más industrializados, las grandes empresas multinacionales son los defensores de este sistema estructuralmente inicuo, que tiene por objetivo incrementar sin cesar los beneficios realizados por algunos, y esto con la complicidad de las elites del Sur.

El CADTM llama a un cambio profundo con el fin de que el interés general deje de retroceder ante las embestidas de los intereses particulares de un puñado de individuos muy ricos. Por todo ello, el CADTM reclama la aplicación de cuatro medidas destinadas a abrir un camino totalmente diferente:

-la anulación total e inmediata de la deuda exterior pública de todos los países en desarrollo y una auditoría en cada uno de éstos para determinar las diferentes responsabilidades que condujeron a la situación actual;

-el abandono de las políticas de ajuste estructural Ajuste estructural Política económica impuesta por el FMI como condición para la concesión de nuevos préstamos o para la refinanciación de préstamos anteriores. (liberalización, privatizaciones, reducción de los presupuestos sociales) que las grandes potencias consiguen imponer gracias al mecanismo de la deuda;

-la supresión de los paraísos fiscales y la expropiación del dinero que allí se oculta;

-finalmente, un impuesto excepcional del 50 % sobre la fortuna de estos 946 multimillonarios enumerados por Forbes, para luchar eficazmente contra la pobreza.


Traducido por Griselda Piñero Delledonne

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org