Comunicado de prensa
28 de noviembre de 2006 por CADTM
El CADTM felicita al pueblo de Ecuador por haber elegido presidente al candidato de la izquierda Rafael Correa, frente al multimillonario de la banana, Álvaro Noboa, que distribuía dólares a los electores ante las cámaras de televisión durante la campaña.
Rafael Correa, ex ministro de finanzas, ya combatió la inadmisible pérdida de soberanía que implican las medidas económicas impuestas por el FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
, el Banco Mundial
Banco mundial
Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.
Mas...
y las grandes potencias. Es así como en el año 2000 Ecuador abandonó su moneda para adoptar el dólar, quedando sujeto desde entonces a la política monetaria decidida por Washington. Desde hace décadas, las riquezas creadas por la economía ecuatoriana gracias, en especial, al petróleo, no benefician a la población sino a las multinacionales del sector y a los ricos acreedores. Ecuador dedica cerca del 40 % de su presupuesto al servicio de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
.
Los acuerdos firmados por el FMI y el Banco Mundial condujeron a la suspensión de la subvención al uso doméstico del gas y a la privatización de las empresas nacionales de hidrocarburos, de electricidad y de telecomunicaciones, acentuando, de esa manera, el abandono del Estado de los sectores estratégicos. En concreto, los ecuatorianos tuvieron que afrontar en 2003 un aumento del 35 % del precio de los combustibles, un aumento del IVA y una disminución del salario de los funcionarios.
En julio de 2005, por iniciativa de Correa, el gobierno ecuatoriano decidió reformar el uso que se daba a los recursos petroleros. En lugar de utilizarlos para el pago de la deuda, Correa insistió en que una parte fuera destinada a los gastos sociales, en particular para las poblaciones indígenas. Ofendido por semejante cosa, el Banco Mundial bloqueó el dinero que había prometido a Ecuador. Las presiones de Washington fueron de tal envergadura que Rafael Correa optó por dimitir antes que aceptarlas. Declaró ante las acciones del Banco Mundial y del FMI que “nadie tenía el derecho de castigar a un país si éste cambiaba sus leyes”.
Una auditoría de la deuda está en curso en Ecuador, y en poco tiempo la Comisión oficial responsable de la misma debe hacer público su informe. El CADTM apoya a las numerosas organizaciones sociales ecuatorianas que se comprometieron en su realización. El CADTM pide al nuevo presidente de Ecuador que se respalde en esta auditoría para repudiar totalmente la deuda externa pública de su país, que no benefició en absoluto a la población, cuya mayoría lo acaba de llevar al poder.
Correa ya ha realizado dos gestos simbólicos indicativos de un cambio real de lógica: la voluntad de renegociar los contratos petroleros y de reintegrar la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP
Organización de los Paises Exportadores de Petroleo
OPEP
La OPEP agrupa once PED productores de petróleo: Argelia, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar, Venezuela. Estos once países representan el 41 % de la producción de petróleo mundial y poseen más del 75 % de las reservas conocidas.
Creada en septiembre de 1.960, con sede en Viena, la OPEP se encarga de coordinar y unificar las políticas petroleras de sus miembros, con el fin de garantizarles unos ingresos estables. A este fin, la producción se basa en principio en un sistema de cuotas. Cada país, representado por su ministro de Energía o del Petróleo, se hace cargo rotativamente de la gestión de la organización. El 1º de julio del 2.002, el venezolano Álvaro Silva-Calderón es su secretario general.
), prometiendo, a la vez, reducir a la mitad el salario presidencial, actualmente de 8.000 dólares. El CADTM no puede menos que apoyar estas medidas.
Finalmente, el CADTM insta a todos los dirigentes de los países del Sur a desarrollar otra lógica económica, respetuosa de los seres humanos y del medio ambiente, opuesta a la lógica neoliberal impuesta por la fuerza mediante una deuda en gran medida odiosa, cuya abolición debemos reivindicar.
CADTM secretariado internacional, 345, Avenue de l’Observatoire, 4000 LIEGE, Bélgica
www.cadtm.org
19 de junio, por CADTM , Eric Toussaint
Tuvieron lugar en Madrid, del 21 al 23 de abril de 2023
Las Jornadas Internacionales sobre deuda y fondos buitre, en vídeos2 de junio, por CADTM
Jornadas internacionales sobre deuda y fondos buitre de Madrid
Manifiesto de Madrid contra la deuda ilegítima y la actuación de los fondos de inversión24 de abril, por CADTM
21 de abril, por CADTM
DEL 21 AL 23 DE ABRIL
CADTM, en las Jornadas internacionales sobre deuda y fondos buitre de Madrid3 de abril, por CADTM
16 de diciembre de 2022, por CADTM , Colectivo
9 de diciembre de 2022, por CADTM
Declaración
¿Por qué el CADTM no está de acuerdo con el instrumento «cambio de deuda por acciones climáticas»?5 de diciembre de 2022, por CADTM
Declaratoria para firma
Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO): 19 años son suficientes2 de diciembre de 2022, por CADTM , Colectivo , GRAIN , Friends of the Earth
30 de mayo de 2022, por CADTM