Comunicado de prensa
21 de marzo de 2005 por CADTM
George W. Bush acaba de anunciar su decisión de proponer a Paul Wolfowitz, número 2 del Pentágono y partidario encarnizado de la invasión ilegal de Irak en 2003, como candidato para el puesto de presidente del Banco Mundial
Banco mundial
Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.
Mas...
.
El CADTM manifiesta su indignación al constatar que este procedimiento particularmente antidemocrático se mantenga siempre en vigor mientras que la buena gobernación sea siempre el corazón de las recomendaciones de estas instituciones. ¡Haz lo que yo digo, no lo que yo hago¡ Llega al punto que el actual presidente, James Wolfensohn, banquero en Nueva York pero australiano de nacimiento, ha debido tomar la nacionalidad estadouinidense antes de ser nombrado en 1995.
El CADTM manifiesta seguidamente su indignación por el hecho de que la presidencia recaiga siempre sobre grandes banqueros o sobre ex ministros de Defensa de los EE.UU. como fue ya el caso de Robert McNamara nombrado en 1968, que fue el director de orquesta de la guerra de Vietnam y que utilizó el Banco Mundial como una verdadera herramienta geopolítica al servicio de los aliados estratégicos de los EE.UU.
El CADTM hace un llamado a los administradores europeos para que bloqueen esta decisión inadmisible, tal como los EE.UU. han osado hacerlo en el año 2000 en el caso del FMI. En efecto, cuando abandonó su puesto el francés Michel Camdessus, el secretario alemán de Finanzas de esa época, Caio Koch-Weser, que era el candidato europeo, fue vetado por los Estados Unidos y después de ello los europeos se pusieron de acuerdo con la candidatura de Horst Köhler.
Apostamos sin embargo que nada bloquearán, ¡bien satisfechos con esa distribución de roles y por haber podido nombrar al español Rodrigo Rato como director del FMI en 2004! Sin embargo, cómo podremos comprender que la presidencia del Banco Mundial jamás haya recaído sobre un ciudadano del Tercer Mundo, zona que se encuentra permanentemente en la primera línea haciendo frente a los desafíos del desarrollo humano.
Uno puede preguntarse justificadamente si estas instituciones pueden reformarse. Desde ese momento, el tema de su legitimidad está planteado. Para el CADTM, otras instituciones financieras internacionales son posibles...y ¡extremadamente necesarias!
Damien Millet, presidente del CADTM Francia, (france chez cadtm.org)
Eric Toussaint, presidente del CADTM Bélgica, (cadtm chez skynet.be)
El CADTM manifiesta su indignación por la propuesta de los Estados Unidos de nombrar a Paul Wolfowitz como presidente del Banco Mundial George W. Bush acaba de anunciar su decisión de proponer a Paul Wolfowitz, número 2 del Pentágono y partidario encarnizado de la invasión ilegal de Irak en 2003, como candidato para el puesto de presidente del Banco Mundial. El CADTM manifiesta su indignación al constatar que este procedimiento particularmente antidemocrático se mantenga siempre en vigor mientras que la buena gobernación sea siempre el corazón de las recomendaciones de estas instituciones. ¡Haz lo que yo digo, no lo que yo hago¡ Llega al punto que el actual presidente, James Wolfensohn, banquero en Nueva York pero australiano de nacimiento, ha debido tomar la nacionalidad estadouinidense antes de ser nombrado en 1995. El CADTM manifiesta seguidamente su indignación por el hecho de que la presidencia recaiga siempre sobre grandes banqueros o sobre ex ministros de Defensa de los EE.UU. como fue ya el caso de Robert McNamara nombrado en 1968, que fue el director de orquesta de la guerra de Vietnam y que utilizó el Banco Mundial como una verdadera herramienta geopolítica al servicio de los aliados estratégicos de los EE.UU. Decididamente, el Banco Mundial y el FMI funcionan siempre como simples instrumentos al servicio de las grandes potencias occidentales (Estados Unidos , Canadá, Europa del Oeste), de los mercados financieros y de las sociedades trasnacionales. El CADTM hace un llamado a los administradores europeos para que bloqueen esta decisión inadmisible, tal como los EE.UU. han osado hacerlo en el año 2000 en el caso del FMI. En efecto, cuando abandonó supuesto el francés Michel Camdessus, el secretario alemán de Finanzas de esa época, Caio Koch-Weser, que era el candidato europeo, fue vetado por los Estados Unidos y después de ello los europeos se pusieron de acuerdo con la candidatura de Horst Köhler. Apostamos sin embargo que nada bloquearán, ¡bien satisfechos con esa distribución de roles y por haber podido nombrar al español Rodrigo Rato como director del FMI en 2004! Sin embargo, cómo podremos comprender que la presidencia del Banco Mundial jamás haya recaído sobre un ciudadano del Tercer Mundo, zona que se encuentra permanentemente en la primera línea haciendo frente a los desafíos del desarrollo humano. Uno puede preguntarse justificadamente si estas instituciones pueden reformarse. Desde ese momento, el tema de su legitimidad está planteado. Para el CADTM, otras instituciones financieras internacionales son posibles...y ¡extremadamente necesarias! Fuente: IPS Notcias |
10 de mayo de 2018, por CADTM
Capítulo 1 de la revista AVP sobre fondos buitre
El planeta de los fondos buitre13 de marzo de 2018, por CADTM
22 de diciembre de 2017, por CADTM , ZinTV
4 de octubre de 2017, por CADTM
24 de noviembre de 2016, por CADTM
28 de agosto de 2016, por CADTM , Eric Toussaint , Zoe Konstantopoulou , Rototom
Video
La deuda griega, una tragedia europea22 de julio de 2016, por CADTM , Productions du Pavé
Trailer
La deuda griega, una tragedia europea17 de junio de 2016, por CADTM
19 de febrero de 2016, por CADTM
26 de mayo de 2015, por CADTM