El fondo de recuperación europeo nos esclaviza a la deuda hasta la próxima generación

21 de agosto de 2020 por Fátima Martín


El fondo de recuperación europeo nos esclaviza a la deuda hasta la próxima generación. De hecho, la gran beneficiada de este plan milmillonario, con la excusa de la pandemia de coronavirus, no es otra que la banca.



Muy claro lo dejan las Conclusiones de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo que tuvo lugar en Bruselas del 17 al 21 de julio de 2020: “Con el fin de dotar a la Unión de los medios necesarios para hacer frente a los desafíos planteados por la pandemia de Covid-19, se autorizará a la Comisión a contraer empréstitos en los mercados de capitales en nombre de la Unión. Los ingresos se transferirán a los programas de la Unión de conformidad con Next Generation EU” [1].

En lo que respecta a este producto financiero llamado Next Generation EU, el importe máximo será de 750.000 millones de euros a precios de 2018, 360.000 millones de euros para conceder préstamos y 390.000 millones de euros para sufragar gastos. El endeudamiento neto nuevo cesará, a más tardar, al término de 2026. Y la hipoteca tendrá que ser devuelta como muy tarde en 2058.

De esos 750.000 millones de euros, el Estado español podrá disponer de 140.000 millones de euros (el 11% del PIB Producto interno bruto
PIB
El PIB es un índice de la riqueza total producida en un territorio dado, estimada sobre la base de la suma de los valores añadidos.
), 72.700 millones de euros para gastos y 67.300 millones de euros para préstamos. A cambio, no serán pocas las condiciones que habrá de cumplir. Tendrá que presentar un plan de reformas (llamadas “de recuperación y resiliencia”) obedeciendo las recomendaciones específicas de la Comisión Europea para cada país, entre otros criterios. O sea, la austeridad pura y dura ya conocida: Contener el gasto público, preservar la sostenibilidad de las pensiones, o destinar los ingresos extraordinarios a acelerar la reducción de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
pública
, según figura en la Recomendación del Consejo relativo al Programa Nacional de Reformas de España de 2019 [2] y en el Informe sobre España 2020 del pasado mes de febrero [3].

Se necesitará mayoría cualificada para que el Consejo, a propuesta de la Comisión, apruebe los planes de recuperación y resiliencia. “La evaluación positiva de las solicitudes de pagos estará supeditada al cumplimiento satisfactorio de las metas y los objetivos pertinentes”, dice literalmente el documento de conclusiones del 21 de julio de 2020. En el caso excepcional de que uno o más estados miembros consideren que existen desviaciones graves del cumplimiento satisfactorio de las metas y los objetivos pertinentes, podrán solicitar que se remita la cuestión al próximo Consejo Europeo. Es el famoso “freno de emergencia” introducido para contentar a Holanda, que pedía derecho de veto sobre las reformas propuestas por otros países.

En respuesta a sus quejas, las Conclusiones del Consejo Europeo incluyeron unas correcciones para los países llamados “frugales” para el periodo 2021-2027 repartidas de la siguiente manera: 377 millones de euros para Dinamarca, 3.671 millones de euros para Alemania, 1.921 millones de euros para Países Bajos, 565 millones de euros para Austria y 1.069 millones de euros para Suecia. Las reducciones brutas serán financiadas por todos los estados miembros en función de su RNB (Renta Nacional Bruta).

Según la Comisión Europea [4], históricamente, las devoluciones (o correcciones de las contribuciones nacionales de los estados miembros al Presupuesto de la UE) se introdujeron inicialmente en beneficio Beneficio Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas. del Reino Unido. A lo largo de los años, otros estados miembros también se han beneficiado de este complejo sistema de correcciones y devoluciones. En mayo de 2018, la Comisión propuso eliminar todas las correcciones por el lado de los ingresos (devoluciones). La Comisión sigue opinando que la eliminación progresiva de todas las devoluciones haría que el presupuesto a largo plazo fuera más equilibrado. Algo que de momento no se llevará a cabo con la excusa del coronavirus.


Se aplicará un tipo uniforme del 0,3% a las bases IVA de todos los estados miembros

Pero hay más condiciones. El Consejo Europeo lo advierte nítidamente: “Durante los próximos años, la Unión obrará para reformar el sistema de recursos propios e instaurará nuevos recursos propios”… Uno de esos “recursos propios” que se tocarán es el IVA: “El recurso propio basado en el IVA actual se sustituirá por el método simplificado y mejorado de la Comisión presentado en enero de 2019, con un tipo uniforme del 0,3 % que se aplicará a las bases IVA de todos los Estados miembros, determinadas de conformidad con el método mejorado propuesto por la Comisión”, dice el documento de Conclusiones en la parte dedicada a los Ingresos.

En relación a los tipos reducidos de IVA, “diseñados para facilitar el acceso a bienes y servicios de primera necesidad, sociales, culturales o estratégicos”, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) española valoró recientemente: “Cumplen con el objetivo, pero no lo hacen de forma eficiente desde el punto de vista distributivo. Así, la AIReF propone una revisión paulatina y acompasada con la recuperación de la economía de los tipos reducidos para mejorar la eficiencia distributiva del impuesto. La institución resalta la importancia de que esta revisión se haga teniendo en cuenta la evolución económica y protegiendo a los colectivos y sectores afectados. Así, para no perjudicar a los hogares de rentas más bajas y evitar incrementar la desigualdad en la distribución de renta, considera necesario articular en paralelo medidas de gasto dirigidas a los colectivos más vulnerables que garanticen un mejor acceso a dichos bienes, así como planes focalizados para la promoción y mejora de la calidad de los sectores estratégicos que se pretenden favorecer mediante el beneficio fiscal” [5].

Además del IVA, entre los nuevos recursos propios, se mencionan tributos presuntamente ’verdes’, digitales, y una promesa de impuesto sobre las transacciones financieras que está por ver que se implemente y cómo: “En el transcurso del próximo MFP (Marco Financiero Plurianual), la Unión trabajará para instaurar otros recursos propios, entre los que podría hallarse un impuesto sobre las transacciones financieras. Los ingresos generados por los nuevos recursos propios instaurados después de 2021 se utilizarán para el reembolso anticipado de los empréstitos contraídos en el marco de Next Generation EU. Se invita a la Comisión a que presente oportunamente una propuesta de revisión del MFP a tal efecto”, reza el documento.


Bankia aplica tipos de interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. diferentes para cada crédito ICO Covid-19 y comisión de apertura del 0,5%

Para hacernos una idea de la buena acogida que el instrumento New Generation UE ha tenido entre la banca, basta ver cómo lo han valorado las distintas entidades financieras.“Ya el nombre del programa (Next Generation UE) refleja algo tan importante como que uno de los objetivos del proyecto europeo debería ser centrar los esfuerzos de política económica en las generaciones más jóvenes, duramente golpeadas por dos crisis muy intensas en poco más de una década”, reconoce en un análisis el director de Estudios de Bankia [6]. Tiene gracia que se viertan esas perogrulladas precisamente desde una entidad que concentra todas las irregularidades cometidas en la pasada crisis y por las que algún día habrá que pedir responsabilidades.

“Aunque el plan estaría muy lejos de ser un ’momento Hamilton’ (asunción de las deudas de los estados americanos por el gobierno federal en 1790), sí que puede ser el embrión de un mayor grado de integración en Europa (…) siendo conscientes de que el aumento de la solidaridad vendrá de la mano de condicionalidad (algo que no tiene por qué ser negativo si está bien orientada) y, por tanto, del diseño tanto de una senda de estabilidad fiscal para todos los países, como de una agenda de reformas. (…) no es un cheque en blanco, pues los fondos estarán ligados a compromisos, con niveles de cumplimiento intermedios que irán desbloqueando la financiación”, añade la entidad española rescatada con dinero público, bajo supervisión de Bruselas, a la que permiten operar como si fuera privada. “De momento, el plan ha sido bien recibido por los mercados, pues la prima de riesgo Prima de riesgo Cuando se concede un préstamo, el prestamista tiene en cuenta la situación económica del prestatario para fijar la tasa de interés. Un riesgo eventual de que el deudor no pueda satisfacer el reembolso provoca un aumento del tipo de interés que se le aplica. De este modo, el prestamista percibe un interés más alto, que se considera que le compensa el riesgo asumido al acordar el préstamo. Así mismo, el costo es mayor para el deudor, lo que acentúa la presión financiera que soporta. Por ejemplo, en el 2002, Argentina tuvo que hacer frente a unas primas de riesgo superiores a 4.000 puntos de base, lo que significa que si el tipo de interés del mercado es del 5 %, a este país se le prestaba a una tasa del 45 %. Esto le significó de facto no tener acceso al crédito, hundiéndose aún más en la crisis. Para Brasil, en agosto del 2.002, la prima de riesgo era de alrededor de 2.500 puntos. española se ha llegado a situar por debajo de los 100 puntos básicos en algunos momentos de la semana”, concluye.

Por cierto, Bankia, en los créditos Créditos Suma de dinero que una persona (el acreedor) tiene el derecho de exigir de otra persona (el deudor).

Créditos privados
Préstamos concedidos por los bancos comerciales, sea cual sea el prestatario.

Créditos públicos
Préstamos concedidos por acreedores públicos, sea cual sea el prestatario.
ICO Covid-19, avalados por el Estado, no tiene un tipo de interés único, sino que aplica uno diferente para cada operación. Además del tipo de interés, Bankia en estos préstamos impone una comisión de apertura del 0,5% [7]. Como analiza Prouespeculació [8], web que “lleva luchando contra la precariedad en la vida y en la vivienda desde 2006”, en un interesante artículo:

“En la concesión de los préstamos Covid-19, los de la crisis, es la banca privada la que substituye al Estado siguiendo criterios que nada tienen que ver con la emergencia social que vivimos. Su criterio social son los dividendos que cobrarán los accionistas del Banco. Como dicen estos mangantes, la comisión de apertura es el pago por calificarle el crédito que le salvará y qué intereses le cobrarán que serán mayores cuanta más necesidad o infortunio tenga. Al revés de la lógica humana. Y no van a tener remordimiento alguno en ejecutar los avales del préstamo COVID y arruinar al deudor antes de reclamar la garantía del Estado. Toda esta ceremonia y rituales socialmente aceptados, encubren que el banco no arriesga nada ante semejante negocio, el dinero lo ha pedido prestado al BCE BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
(Banco Central Banco central Entidad que, en un Estado, se encarga generalmente de la emisión de billetes de banco y del control del volumen de moneda y crédito. En España es el Banco de España quien asume dicho rol, bajo el control del Banco Central Europeo (BCE, ver más abajo).

El Banco Central de un país gestiona la política monetaria y tiene el monopolio de la emisión de la moneda nacional. Proporciona moneda a los bancos comerciales a un precio determinado por las tasas directoras, que son fijadas por el proprio banco.
Europeo). Y por primera vez en la historia económica ellos, los Santander, La Caixa, BBVA, Bankia, Sabadell, han cobrado por pedir prestado y además las operaciones Covid-19 no tienen riesgo (¿para qué la comisión de apertura?) pues en última instancia el Estado avala todas las operaciones con deuda pública que tiene a bien conceder la Comisión Europea”.


La patronal bancaria europea (EBF) destaca “el papel importante para el sector financiero” en el fondo de recuperación europeo

El mismo día en que el Consejo Europeo alcanzó el acuerdo de la presunta recuperación, la patronal bancaria europea (EBF, por sus siglas en inglés), publicaba una nota en la que aplaudía “la visión de la UE de poner en marcha una recuperación económica responsable y cualitativa” y reconocía “el hito único alcanzado por el liderazgo de la UE con un acuerdo formal del Marco Financiero Plurianual (MFP) y el Fondo de Recuperación de la UE de Próxima Generación (NGEU)” [9].

En dicha nota, la patronal bancaria europea destacaba el “papel importante para el sector financiero” en este acuerdo, “no solo impulsando la inversión pública y privada para asegurar puestos de trabajo, ayudar a los sectores y regiones más afectados y proteger a los ciudadanos europeos de lo peor, sino también poniendo a Europa a la vanguardia de las revoluciones verde y digital como propulsores de la recuperación, la resiliencia y la competitividad”.

Y continuaba así: “El EBF, junto con la comunidad de bancos europeos, está listo para ayudar a sus socios públicos y privados asegurando la implementación efectiva del MFP y NGEU. Desde el inicio de la pandemia mundial, la industria bancaria ha apoyado a sus clientes, tanto a hogares como a empresas de todos los tipos y tamaños siempre que ha sido posible y seguirá haciéndolo. Las finanzas son una parte esencial de la fase de recuperación europea y el crecimiento económico, no solo a través de préstamos, sino también a través de la gama de servicios y productos que los mercados de capitales ofrecen”...

Por su parte, el banco Santander [10] señala que la deuda conjunta emitida por la UE es un procedimiento que ya se viene utilizando con el MEDE (Mecanismo Europeo de Estabilidad) y que sus bonos son susceptibles de ser comprados por los programas del BCE (Banco Central Europeo), puesto que tiene la calificación de institución supranacional en territorio UE. Además, la entidad, a fecha de 29 de mayo, ya explicaba cómo se devolverá la hipoteca Next Generation UE: “La devolución se hará contra el Presupuesto de la UE, es decir, contra las contribuciones de los países a dicho Presupuesto, pero habiendo transcurrido ya al menos siete años desde la crisis actual. En todo caso, será necesario ir aumentando progresivamente las contribuciones, aunque la CE no ha detallado cómo se desarrollará este proceso. También ha incluido la posibilidad de nuevos impuestos como pudiera ser la tasa de carbono en frontera. La respuesta del euro, superando incluso el 1,11$/€, la fuerte caída adicional de las primas de riesgo de países periféricos y semi-core y la subida de las bolsas, confirman que el mercado le da una lectura global muy positiva para el futuro de la UE y en particular de la Zona Euro”.

En la misma línea se pronuncia el gigante oportunista estadounidense BlackRock: “La creación del fondo europeo de recuperación y la próxima emisión de bonos paneuropeos han dado un impulso al euro”, valoró en un reciente comentario semanal [11]. Desde estas líneas ya dimos cuenta de cómo el buitre del Ibex 35 se frotaba las garras ante las medidas de la UE por el coronavirus [12].

De todos modos, muy preocupante es el presunto compromiso climático con las nuevas generaciones de la Comisión Europea de Ursula von der Leyen, cuando contrató al quebrantahuesos financiero BlackRock, “el mayor inversor del mundo en combustibles fósiles”, como asesor para la sostenibilidad medioambiental, social y de gobernanza de la banca europea. Una decisión que ha provocado un incendio de críticas que aún no se ha apagado y que muy probablemente se reavivará en este otoño caliente [13].


Notas

[1Reunión extraordinaria del Consejo Europeo, 17 a 21 de julio de 2020 Consejo de la Unión Europea Ver online: https://www.consilium.europa.eu/es/meetings/european-council/2020/07/17-21/

[2RECOMENDACIÓN DEL CONSEJO relativa al Programa Nacional de Reformas de 2019 de España y por la que se emite un dictamen del Consejo sobre el Programa de Estabilidad de 2019 de España Comisión Europea (05/06/2019) Ver online: https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/2019-european-semester-country-specific-recommendation-commission-recommendation-spain_es.pdf

[3Documento de trabajo de los servicios de la Comisión. Informe sobre España 2020 (26/02/2020) Comisión Europea Ver online: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52020SC0508&from=EN

[4Preguntas y respuestas sobre el marco financiero plurianual y el instrumento Next Generation EU (27/05/2020) Comisión Europea Ver online: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/qanda_20_935

[5La AIREF resalta el coste de oportunidad que suponen los beneficios fiscales y la importancia de garantizar su eficacia airef.es (22/07/2020) Ver online: https://www.airef.es/es/noticias/la-airef-resalta-el-coste-de-oportunidad-que-suponen-los-beneficios-fiscales-y-la-importancia-de-garantizar-su-eficacia/

[6Next Generation EU opinión de José Ramón Díez Guijarro, director de Estudios de Bankia. (20/05/2020) blogbankia.es Ver online: https://www.blogbankia.es/es/blog/next-generation-eu.html

[8El Banco Central Europeo inunda con dinero a la banca española mientras el país se hunde en deudas impagables. Prouespeculacio.org (07/08/2020) Ver online: https://prouespeculacio.org/2020/08/07/el-banco-central-europeo-inunda-con-dinero-a-la-banca-espanola-mientras-el-pais-se-hunde-en-deudas-impagables/

[9Supporting EU’s vision for a responsible and strong economic recovery (21/07/2020) ebf.eu Ver online: https://www.ebf.eu/ebf-media-centre/supporting-eus-vision-for-a-responsible-and-strong-economic-recovery/

[10Nota de Mercados: La Comisión Europea impulsa la integración: Next Generation UE (29/05/2020) santanderassetmanagement.es Ver online: https://www.santanderassetmanagement.es/nota-de-mercados-la-comision-europea-impulsa-la-integracion-next-generation-ue/

[11Comentario semanal global: Las consecuencias de un dólar más débil blackrock.com Ver online: https://www.blackrock.com/cl/vision-de-mercado/comentario-semanal

[12BlackRock, el buitre del Ibex35, se frota las garras ante las medidas de la UE por el coronavirus. (15/04/2020) cadtm.org Ver online: https://www.cadtm.org/BlackRock-el-buitre-del-Ibex-35-se-frota-las-garras-ante-las-medidas-de-la-UE

[13’Another Brick in the Wall’: Crece la presión para que la UE cancele su contrato ’verde’ con el tóxico BlackRock cadtm.org (16/07/2020) Ver online: http://www.cadtm.org/Another-Brick-in-the-Wall-Crece-la-presion-para-que-la-UE-cancele-su-contrato

Fátima Martín

es periodista, miembro del CADTM del Estado español. Es coautora, junto con Jérôme Duval, del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016. Actualmente está desarrollando el periódico ’online’ FemeninoRural.com.

Otros artículos en español de Fátima Martín (142)

0 | ... | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 110 | ... | 140

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org