Consejo Internacional del FSM, del 31 de marzo al 3 de abril, Abuja, Nigeria
18 de marzo de 2008
Tras el primer día de acción Acción Título mobiliario emitido por una sociedad de acciones. Este título representa una fracción del capital social. En particular otorga a su titular (el accionista) el derecho a percibir una parte de los beneficios distribuidos (el dividendo) y de participar en las asambleas generales de la empresa. mundial, que tuvo lugar el 26 de Enero, y después de 7 años de existencia, el Foro Social Mundial está en debate. Un debate político-estratégico que se centra en el proceso del FSM, en la coyuntura internacional así como en el movimiento antiglobalización en su conjunto. ¿Cuales son las posibilidades? ¿ A qué retos se enfrenta?
Aquí usted podrá encontrar algunas de las contribuciones que alimentarán los debates del próximo Consejo Internacional donde se abordarán temas de fondo.
El próximo Consejo Internacional (CI), que tendrá lugar en Abuja (Nigeria) del 31 de Marzo al 3 de Abril de 2008, abordará detalladamente estos asuntos.
Informaciones y programa del Consejo internacional: |
---|
Con motivo de este Consejo Internacional (CI), la comisión « estrategias » preparó un cuestionario para recoger los análisis de la coyuntura internacional así como para facilitar el debate sobre las posibilidades y los retos de los próximos años del «proceso» Foro Social Mundial.
Cuestiones para el debate sobre las estrategias: |
---|
Se envió este cuestionario a los miembros del CI para recoger sus aportaciones antes de la reunión en Abuja. Usted encontrará a continuación algunas de las contribuciones empezando por las de los miembros del CADTM. Todas no son disponibles en castellano. Se puede encontrar una serie de contribuciones complementarias más abajo. También encontrará el informe de evaluación de la propuesta realizada el 26 de Enero, día de acción mundial.
Borrador con la sistematización de las contribuciones al debate de estrategia |
---|
En Castellano
Eric Toussaint (presidente CADTM Bélgica) :
De las resistencias a las alternativas
Carles Riera y Vanessa Marx :
Estrategias: el debate necesario para el futuro del FSM
Marcha Mundial de las Mujeres :
– Dónde el Cambio es necesario
Ariel Dacal Díaz y Joel Suárez Rodes (Centro Memorial Dr. Martin. Luther King Jr, Cuba) :
A dónde va el FSM o a dónde llevaremos el FSM
CSI/ITUC (Confederación Sindical Internacional) :
Perspectiva y reflexión sindical sobre el FSM
Chico Whitaker (Conferencia de los obispos de Brasil) :
Reflexión sobre el Guión de la Comisión de Estrategia
François Houtart (Foro Mundial de las Alternativas) :
Contribución para el debate estratégico del Foro Social Mundial
ALAI (Agencia Latinoamericana de información) :
Telegrama para el debate de estrategia
En Francés
Para el CADTM:
Victor Nzuzi (NAD-CADTM Congo RDC) :
Otros :
Pierre Rousset (Europe solidaire sans frontières) :
Contribution au débat sur le processus du FSM
dans son étape actuelle
Francine Mestrum (Attac Vlaanderen, Belgique):
Préparer le débat sur la stratégie du FSM
En Inglés
Vinod Raina :
Do Space and Action have to be Contradictory? - Towards an inclusive WSF strategy
Rogate Mshana (Consejo mundial de las iglesias) :
Views about the future of WSF
Walden Bello (Focus on the Global South) :
The Forum as “Moment” (Focus on the global south)
Jubilee South :
Submission to the strategy debate of WSF
Jason Nardi et Pierre George :
Strategic importance of fostering intercommunication using internet
Maria Luisa Mendonça (Network for Social Justice and Human Rights) :
About the strategy
debate
Pierre Beaudet (Alternativas internacionales) :
Looking at the long march ahead of us. The WSF and our challenges
Evaluación de la jornada de acción mundial (en ingles)} |
Aquí abajo se encontran solamente textos en castellano. Para tener una lista de los textos en las otras lenguas, pulsan aquí.
Walden Bello :
El Foro en una Encrucijada
Samir Amin :
El desafío es pasar de la resistencia a la ofensiva
Roberto Savio :
Hacia dónde va el mundo : Fracasos y perspectivas hasta el 2025
Boaventura de Souza Santos :
El FSM y la Izquierda Global
FASE :
La Amazonia nos convoca a renovar nuestro compromiso por outro mundo posible
José Miguel Hernández :
El Foro Social Mundial al debate
Juan Moreno y Emílio Gabaglio :<br/
Los sindicatos y los movimientos “altermundialistas"
Emir Sader :
¿ Por donde anda el «otro mundo posible»?
Héctor de la Cueva :
Retos y dilemas del movimiento global y del Foro Social Mundial
Miriam Nobre y Wilhelmina Trout :
Feminismo en la construcción colectiva de alternativas. La Marcha
Mundial de Mujeres en el Foro Social Mundial
José Miguel Hernández :
Diálogo Movimientos Sociales-Gobiernos- Partidos Políticos en el proceso FSM (Lectura crítica preliminar de la Carta de Principios)
Carlos Henrique Árabe :
Foro Social Mundial 2009
Marcos Terena :
El
mundo indígena y el Foro
Peter Waterman :
El movimiento sindical debe recuperar terreno con el FSM
Seminario en Paris, 26 enero 2008 (enviado por Bernard Cassen):
Alter mundialismo y Post Alter mundialismo – Llamado Final
Miguel Romero :
El Foro Social y la política: el riesgo de la extinción
Conferencia de Naomi Klein en el Seminario Aubry en Chiapas, México, sobre el Capitalismo de Choque y los Movimientos :
En audio, fuente: Enlace Zapatista
Josep Maria Antentas y Esther Vivas :
El Foro Social Mundial en perspectiva. Fuente: ALAI.
Osvaldo León :
Siete años después. Fuente: ALAI
Edgardo Lander :
Revertir el proceso de destrucción de la vida: Se nos agota el tiempo.
Fuente: ALAI
Emir Sader :
Razones de esperanza. Fuente: ALAI
Francine Mestrum :
Em mundo ya no es similar al de 2001. Fuente: ALAI
Enrique Ortíz Flores :
La producción social del hábitat: ¿opción marginal o estrategia transformadora?
João Pedro Stedile :
Un balance de las articulaciones internacionales de los movimientos sociales y el FSM (entrevista al IPS)
Ignacio Ramonet :
La crisis política del Foro Social Mundial (entrevista al Freitag)
Roberto Sávio :
“Más felices, más sabios y más fuertes” (entrevista al IPS)
Cândido Grzybowski :
Davos ha perdido su arrogancia (entrevista al IPS)
Anuradha Mittal :
Ahora necesitamos logros (entrevista al IPS)
Samir Amin :
El nuevo reto del internacionalismo de los pueblos (entrevista al L’Humanité)
Josu Egireun :
FSM: ¿Espacio, movimiento? ¿Evento, proceso?