El plan de DiEM25 para enfrentar la crisis de Covid-19 en Europa

26 de mayo de 2020 por Eric Toussaint , Olivier Bonfond , Eva Betavatzi


Fortalecer la Unión Europea y sus instituciones, incluido el BCE, aumentar las deudas públicas tanto como sea posible para salvar al sector privado, no cuestionar la legitimidad de las deudas públicas, ingresar 2.000 euros en la cuenta bancaria de cada ciudadano europeo tanto si es rico o como si tiene una necesidad absoluta, lamentar que la UE vea disminuida su capacidad de competir con China y Estados Unidos en las tecnologías del futuro, son algunas de las constataciones y propuestas que parecen provenir de un partido neoliberal. No, en gran parte son de DiEM25.

Sin embargo, DiEM25 es un movimiento europeo de izquierdas que apoya muchas luchas, como la de la liberación de Julian Assange, y regularmente hace propuestas que merecen ser discutidas. Sin embargo, si su último plan en 4 constataciones y 3 propuestas «para proteger a todas las personas residentes europeas, para evitar una depresión económica y para evitar el colapso de la Unión» se pusiera en práctica, la sociedad del post-Covid-19 se parecería en gran medida a la que precedió a la crisis actual.



 ¿Impedir el colapso de la Unión?

La propuesta DIEM25 tiene como objetivo «evitar el colapso de la Unión» (sic). Este objetivo es muy problemático. ¿No es esta misma Unión la que ha estado imponiendo a los Estados miembros durante décadas políticas de recortes de salarios y pensiones, desmantelamiento de los derechos laborales y sociales, privatización de los servicios públicos, etc. ? ¿No fue la misma Unión la que, entre 2011 y 2018, recomendó 63 veces a los Estados miembros de la UE que privatizaran ciertas partes del sector de la salud o redujeran el gasto público en salud? ¿No fue esta misma Unión la que impidió al pueblo griego romper la lógica mortal de la austeridad en 2015? Una Unión que ha hecho todo lo posible para que otros pueblos renuncien a liberarse del neoliberalismo. Una Unión que no realiza ningún gasto común para enfrentar la crisis sanitaria [1] mientras gasta fortunas para evitar que seres humanos ingresen a su territorio y para prohibirles el ejercicio del derecho de asilo o el derecho de residencia.

 ¿La deuda pública va y debe aumentar?

¿Por qué DiEM25 no cuestiona la deuda pública actual, cuando sabemos que una gran parte de las deudas públicas se contrajeron de manera ilegítima, ilegal y a veces odiosa, es decir contra los intereses de la gente y sin tener en cuenta sus necesidades?

Esta es la primera observación que plantea Diem25: «La deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
pública va y debe aumentar». En nuestra opinión, es esencial comenzar preguntándose para qué sirven estas nuevas deudas. ¿Salvar grandes compañías y bancos, o invertir masivamente en la transición social y ecológica?

Para el CADTM, antes de afirmar que la deuda debe aumentar para obtener los recursos necesarios para combatir la crisis, primero es necesario proponer la suspensión del pago de la deuda pública para liberar recursos financieros inmediatos y tener tiempo para llevar a cabo una auditoría con participación ciudadana para identificar deudas ilegítimas, odiosas, ilegales y/o insostenibles.

Además, si bien el plan DIEM25 no dice nada al respecto, es esencial demostrar que es posible liberar nuevos recursos no generadores de deuda: la lucha contra el gran fraude fiscal; un impuesto excepcional sobre la gran riqueza acumulada y sobre los ingresos de la gente más rica; impuestos específicos sobre las grandes empresas que han conseguido grandes ganancias durante la pandemia (distribución masiva, GAFAM, Big Pharma, etc.), impuestos permanentes a la gente más rica que permitan una redistribución de la riqueza a favor de la mayoría de la población y el interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. general, un impuesto significativo sobre el queroseno, ... Todos estos impuestos pueden ser decididos por un gobierno nacional porque los impuestos y las tasas son responsabilidad de los Estados y no de la UE.

Finalmente, ¿por qué DiEM25 no cuestiona la deuda pública actual, cuando sabemos que una gran parte de las deudas públicas se contrajeron de manera ilegítima, ilegal y a veces odiosa, es decir contra los intereses de la gente y sin tener en cuenta sus necesidades?

 Emitir eurobonos vía el BCE

Para el CADTM, es esencial proponer soluciones que permitan una ruptura radical con la lógica de la deuda y la austeridad

DIEM25 propone que el BCE BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
emita eurobonos por valor de 1 billón de euros. Recordemos primero en qué consiste el Eurobono («Eurobond») defendido por DIEM25 y otros. Contrariamente a las declaraciones de los líderes de Alemania, Austria o los Países Bajos, no se trata de pedir a los países «ricos» que paguen la deuda de los países «pobres». Se trata de títulos de deuda que se emitirían no en nombre de un Estado sino en nombre de la UE en su conjunto, para permitir que cada Estado pida prestado a tasas muy bajas. Es cierto que es escandaloso que ciertos estados de Europa (Italia, Portugal, Irlanda, Grecia) pidan préstamos a tasas mucho más altas que las de los países del «centro» dominante (Alemania, Bélgica, Austria, Francia, Países Bajos, Finlandia), mientras que los primeros sufren igual, cuando no más, las consecuencias de la crisis económica y sanitaria.

El CADTM considera que la emisión de obligaciones colectivas europeas en el contexto político actual en la UE, es decir, con una abrumadora mayoría de gobiernos 100% neoliberales, implica peligros inaceptables porque aumentará la dependencia y la sumisión de los países a instituciones europeas que, como han demostrado suficientemente en los últimos años, imponen políticas antisociales y neoliberales que sirven a los intereses no de los pueblos, sino del gran capital europeo. Que estos Eurobonos sean emitidos por el BCE u otra estructura de la UE no cambiará mucho.

Para Diem25, por lo tanto, se trata de «compartir la carga de la deuda» (constatación nº 2). ¿Es este realmente el objetivo de Diem25: asegurarse de que la carga de la deuda sea soportada por los pueblos de una manera un poco más equitativa? Para el CADTM, es un grave error limitarse a querer modificar solo los términos de préstamo y reembolso. Incluso si estas nuevas deudas se pagaran de una manera un poco más solidaria, ¿quién tendrá al final que asumir la carga del pago mediante nuevas medidas de austeridad? ¿Los grandes capitalistas o los pueblos nuevamente, como ocurrió en 2008? Está claro que la UE querrá que sean los pueblos quienes paguen la deuda para proteger los intereses de los grandes capitalistas. Para el CADTM, es esencial proponer soluciones que permitan una ruptura radical con la lógica de la deuda y la austeridad.

 DIEM25 propone dar a todas las personas residentes europeas 2000 euros

En lugar de ofrecer un poco de dinero a todos y todas sin cuestionar realmente la lógica económica que provocó y fortaleció la crisis, esta crisis debe ser el momento para que todas las fuerzas de izquierda recuerden que los derechos sociales, económicos y culturales son derechos inalienables

Esta propuesta, también igualmente «moneda helicóptero», también plantea varios problemas. Primero, para DiEM25, esta distribución de dinero estaría dirigida a todas las personas residentes, ya sean ricas o pobres. ¿En serio? Además, incluso si es necesario ayudar a las personas que han visto caer o incluso desaparecer sus ingresos, o que simplemente no tienen ninguno, esta propuesta es parte de una lógica liberal e individualista, donde se supone que cada individuo es igual a los demás mientras la crisis ha puesto de manifiesto las terribles desigualdades que caracterizan a la sociedad. Para el CADTM, es necesario aumentar los salarios, las pensiones, las diferentes prestaciones y subsidios sociales. El objetivo es aumentar los ingresos reales de las clases populares y alimentar con las cotizaciones al sistema público y colectivo de seguridad social. También es necesario aumentar significativamente el gasto público en servicios públicos esenciales, comenzando por el sistema de salud pública, así como el servicio de educación pública. La crisis sanitaria ha revelado una cosa esencial: son las herramientas colectivas, a saber, la seguridad social y los servicios públicos, las más efectivas para superar las crisis y combatir las desigualdades. En el supuesto de que el BCE tuviera que desbloquear «dinero gratis», creemos que debería ser una prioridad fortalecer estas herramientas colectivas.

También es necesario regularizar a las personas indocumentadas y darles acceso a asistencia social o un trabajo decente con un contrato de trabajo adecuado.

DIEM25 también propone pasar por los bancos para hacer llegar a la gente residente europea los 2.000 euros que les daría el BCE. Esto significa que el BCE comenzará proporcionando este dinero a los bancos, que luego lo pondrá a disposición del público. En todos los países de la UE dominan los grandes bancos privados. Por lo tanto, esta propuesta fortalecerá aún más a los bancos privados cuando es necesario abogar por la socialización de los bancos, [2] de lo que DIEM25 no dice una sola palabra. DIEM25 no hace ninguna propuesta positiva para terminar con el dominio de los bancos privados sobre las finanzas familiares y estatales.

En lugar de ofrecer un poco de dinero a todos y todas sin cuestionar realmente la lógica económica que provocó y fortaleció la crisis, esta crisis debe ser el momento para que todas las fuerzas de izquierda recuerden que los derechos sociales, económicos y culturales son derechos inalienables y que, por lo tanto, se trata de defender una serie de reivindicaciones fuertes, tales como: exigir vivienda para todas las personas, garantizarles el acceso a la salud, liberar a las personas indocumentadas ubicadas en centros cerrados, garantizar prestaciones sociales que permitan a todas las personas vivir con dignidad, garantizar una verdadera gratuidad de servicios públicos como salud y educación y todos los servicios públicos vinculados al apoyo a personas dependientes y servicios locales.

 DIEM25 propone establecer un programa de inversión europeo para la recuperación verde

La propuesta DIEM25 es muy lapidaria. Hay cosas buenas (reforzar la financiación de los servicios públicos y bienes públicos) y malas cuando leemos que DIEM25 lamenta, en el preámbulo de su propuesta, que la UE haya visto reducida “su capacidad para competir con China y Estados Unidos sobre las tecnologías del futuro ”.

Con respecto a la inversión ecológica, ya habíamos escrito en un artículo dedicado a las propuestas DIEM25 para las elecciones europeas que no queríamos en absoluto un mercadeo, ni con los banqueros, ni con los responsables de la destrucción del planeta.

 Conclusión

Para el CADTM, la situación actual es extremadamente grave y los movimientos de izquierda no pueden permitirse el lujo de hacer propuestas que no desafíen fundamentalmente la lógica económica que condujo a esta situación

Para el CADTM, la situación actual es extremadamente grave y los movimientos de izquierda no pueden permitirse el lujo de hacer propuestas que no desafíen fundamentalmente la lógica económica que condujo a esta situación.

Para el CADTM, si no cambiamos la correlación de fuerzas, estos miles de millones de euros en nuevas deudas no solo no servirán a los intereses del 99% de la población, sino que también “aplastarán” un poco más a todas esas personas.



Notas

[1En efecto, el plan de 750 millardos de euros del BCE no se refiere a la salud, todo pasa por los bancos privados y las grandes empresas a las que el BCE compra deudas públicas y privadas. Ver https://www.cadtm.org/Las-probables-proximas-explosiones-financieras y https://www.cadtm.org/Covid-19-Balance-de-las-diferentes-etapas-de-la-crisis-multidimensional-y

[2Eric Toussaint, “Para afrontar esta crisis multidimensional, hay que expropiar a los banqueros y socializar los bancos”. https://www.cadtm.org/Para-afrontar-esta-crisis-multidimensional-hay-que-expropiar-a-los-banqueros-y

Eric Toussaint

doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.
Es autor de diversos libros, entre ellos: Banco Mundial. Una historia crítica, El Viejo Topo, 2022 Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible, El Viejo Topo, Barcelona, 2020; Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y su repudio, Icaria Editorial, Barcelona 2018; Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.
Coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego. Esta comisión funcionó, con el auspicio del Parlamento, entre abril y octubre de 2015. El nuevo presidente del Parlamento griego anunció su disolución el 12 de noviembre de 2015.

Otros artículos en español de Eric Toussaint (751)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | ... | 750

Olivier Bonfond

Es miembro de las publicaciones [Comisión de la Verdad Sobre la Deuda> 11484].

Otros artículos en español de Olivier Bonfond (15)

0 | 10

Eva Betavatzi

CADTM Belgique.

Otros artículos en español de Eva Betavatzi (3)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org