En Homenaje a Jacques ROCHE

27 de julio de 2005 por varios autores


En Homenaje a Jacques ROCHE
VALIENTE DEFENSOR DE LA CAUSA
DE LOS MAS POBRES



Nosotras, Nosotros, representantes de las organizaciones abajo firmantes queremos llamar la atención del publico haitiano, de los movimientos sociales mundiales en general sobre el hecho de que Jacques ROCHE, secuestrado el pasado domingo 10 de julio y cobardemente asesinado este jueves 14 de julio, 2005 no era solo periodista, poeta; sino también y ante todo un Animador Social siempre a la vanguardia de la defensa de la causa de los «Sin Voces». Para rendirle un homenaje bien merecido, queremos describir para todo el mundo su recorrido con nosotros como animador social: un aspecto muy importante de su vida hasta ahora omitido en las diferentes notas anteriormente publicadas.

Tuvimos la suerte y el honor de participar con Jacques ROCHE en la realización de varias actividades donde él utilizaba su talento, su pericia, su sentido artístico, su amor hacia la cultura, su capacidad de redacción y su facilidad en expresarse para defender la causa nacional de los más pobres.

De hecho, del año 2000 hasta 2004 colaborando con la Plataforma de Cabildeo para un Desarrollo Alternativo (PAPDA) y particularmente con la Coalición Nacional Jubileo 2000- Haití, Jacques ROCHE jugó un papel determinante en la movilización para la anulación de la Deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
externa de Haití. Animó a muchos artistas, pintores para concebir obras, afiches, en cuanto a los temas del hambre, el costo muy alto de la vida y la Deuda externa. Había recaudado una serie de entrevistas de artistas e intelectuales haitianos pronunciándose en contra de la esclavitud de la Deuda. Jacques ROCHE recorrió diversos departamentos del país realizando exposiciones de obras artísticas (cuadros, afiches, postales, etc.) y dando conferencia acerca de la Deuda externa, la producción nacional, etc.

A nivel internacional, participó en diversas movilizaciones, conferencias debates, seminarios y Foro social mundial para informar a las redes internacionales sobre la situación de míseria del pueblo haitiano, el hambre, las consecuencias de la aplicación de las políticas de ajuste estructural Ajuste estructural Política económica impuesta por el FMI como condición para la concesión de nuevos préstamos o para la refinanciación de préstamos anteriores. que afecten a la producción nacional y las condiciones de vida de los más pobres.

Al inicio del año 2002, cuando el gobierno Lavalas había firmado un acuerdo con el gobierno dominicano para la instalación de zonas francas industriales (ZFI) en la llanura fértil de Maribahoux, expulsando así centenares de campesinos productores de sus tierras, Jacques ROCHE fue uno de los precursores del lanzamiento de una importante campaña de movilización para defender a los campesinos de la llanura. Jacques realizó diferentes viajes en provincia en colaboración con la Plataforma Haitiana de Cabildeo para un Desarrollo Alternativo (PAPDA) y el Grupo de Apoyo a los Refugiados y Repatriados (GARR) con delegaciones de Campesinos, Estudiantes, Obreros, Mujeres para participar y organizar la lucha en contra de la instalación de las zonas francas en la fértil llanura de Maribahoux en el Municipio de Ouanaminthe (Departamento del Nordeste).

A pesar de las dificultades de transporte, de las carreteras intransitables, la escasez de recursos financieros no hacia falta insistir cuando Jacques tenía que salir de viaje donde se necesitaba movilizar a la gente y defender la causa de los más pobres. Además de Ouanaminthe, su compromiso le llevó a muchas ciudades fronterizas para sensibilizar a le gente sobre las consecuencias de la instalación de la zonas francas indústriales en toda la línea fronteriza.

Jacques estaba muy inquieto en cuanto al futuro de la llanura de Maribahoux. Admiraba tanto a su belleza natural que decidió realizar sobre ella una colección de fotos. Por eso, se puso en contacto con varias instituciones para recoger fondos necesarios a la realización de este proyecto con el apoyo de profesionales de la fotografía. Con estas fotografías mostrando la belleza natural de la llanura, su producción, los ríos que la atraviesan, los campesinos trabajando en ella, etc.... Jacques realizó una exposición ambulante, una afiche muy interesante enseñando la relación existente entre la campesina y la siembra de la tierra (mujer cosechando habichuelas), postales distribuidas al nivel nacional e internacional llamando a las diferentes redes del movimiento social mundial para brindar su solidaridad y apoyo a la causa de los/as campesinos/as de la llanura de Maribahoux.

Esta llanura del nordeste fue una fuente de inspiración para Jacques quien escribió un poema titulado: ‘’Le vent de Maribahoux‘’. (El viento de Maribahoux).

Jacques carecía muchos sueños con la producción nacional: durante su colaboración con la PAPDA en el marco del programa de cabildeo por la Soberanía alimenticia, insistía siempre por la creación de un mercado local para la venta y la promoción de productos locales proviniendo de cada departamento del país.

Jacques defendió sin descanso la causa de los emigrantes, los/as que están obligados/as a dejar sus hogares. Uno de sus más famosos textos se refiere a este poema dedicado a los/las niños/as viviendo en los bateyes, poema titulado “El Niño de la caña” donde encarnó a un niño viviendo en un batey. Este poema ha sido traducido en varios idiomas y publicado al nivel nacional e internacional a través de una afiche.

Jacques demostró su amor hacia el país, los/las trabajadores/ras, los/as niños/as, la gente humilde así como la producción nacional. Por ejemplo, le gustó disfrutar un maíz asado de una vendedora a la esquina de la calle, tomar su café local preparado por una vendedora de la vecindad. Probó este amor no solo con palabras a través de sus textos sino también en acción con los/las demás. A pesar su alto nivel intelectual, era una persona humilde, modesta, capaz de portarse bien con todos y todas. Se hacia amistad con varias mujeres trabajando en la transformación de productos locales animándolas con sus consejos y su interés en sus actividades.

Jacques era un filántropo queriendo a sus amigos, sus vecinos. Cuando nos visitaba en nuestras oficinas, traía consigo la alegría, las palabras exactas para cada una/uno no importa su nivel de compromiso dentro de nuestras organizaciones.

Tuvimos la oportunidad de apreciar su espíritu y su capacidad de dialogo con cualquier sector cuando se trata de hacer progresar la causa nacional. Escribía, corregía nuestros textos, nos brindaba su ayuda cuando estábamos sumergidos/ as de actividades.

Esta viva aún en nuestra memoria su compromiso sin limites durante la realización de la Tercera Asamblea de los Pueblos del Caribe (APC) celebrada en la ciudad de Cabo Haitiano del 19 al 23 de Agosto del 2003.

Jacques no militaba en ningún partido u organización política. Era más bien un hombre de gran convicción, un animador social, filántropo, amante de la vida y del bien. No puso ninguna frontera entre él y las clases sociales. Quería un verdadero cambio para el país aficionando particularmente el lema: “Otra Haití es posible”.

Tenia ideas claras sobre lo que se debía realizar para llegar a este cambio. Estaba siempre dispuesto a discutir con gente de cualquier tendencia ideológica o clase social para hacer avanzar el debate sobre la causa nacional.

A Jacques no le gustaban los conflictos. Era un militante comprometido, siempre listo a servir con un espíritu de justicia, de libertad, de igualdad y de amor hacia su país. A pesar de que toda su familia vive en el extranjero, Jacques escogió quedarse en el país, diciendo: “Aquí esta mi lugar”.

Así era Jacques ROCHE, este amigo, compañero, Animador social, militante, poeta, periodista que han arrancado tan brutalmente a nuestro afecto.

Delante el despojos de Jacques, este martirio de la libertad, nos inclinemos mientras gritemos nuestro dolor, nuestra rebeldía con el fin de intentar de reflexionar, de entender la situación actual de nuestro país.

Nosotros y nostras, representantes de organizaciones del movimiento social y popular de Haití, abajo firmantes digamos: ¡BASTA YA! Demasiado derrame de sangre en el país.

Demandamos a la población haitiana de levantarse, de movilizarse para salir de este círculo infernal de violencia que nos afecta a todas y todos.

Para dar a saber las diferentes facetas de este eminente personaje que era Jacques ROCHE y rendirle un Vibrante Homenaje; nosotros, nosotras, organizaciones e instituciones firmando esta nota, invitemos a todos los sectores, quienes tuvieron la oportunidad de trabajar con él, o de estar a su lado, de organizar actividades en su memoria a través del territorio haitiano (tanto en Puerto Príncipe como en provincias). Pedimos también a todas las redes internacionales, compañeros, compañeras que nos apoyen para decir: “BASTA YA!”

Invitamos especialmente a los sectores Campesinos/as, Obreras/as, Grupos en defensa de la Producción Nacional, grupos de Derechos Humanos, Artistas e Intelectuales, Estudiantes, Deportistas, Periodistas, dar a conocer, a su manera, Jacques ROCHE, a movilizarse con el fin de parar el inaceptable a través de una Semana de Homenaje del 18 al 23 de Julio de 2005.

Los invitamos a todos y a todas a movilizarse para que los atrocidades sufridas por Jacques ROCHE, su sangre derramada, su amor por el país puedan servir de fertilizante para enriquecer nuestra conciencia y darnos animo par continuar la lucha y cambiar nuestro país.

¡HASTA LA VICTORIA, SIEMPRE!

Puerto Principe, el 16 de Julio de 2005

Organizaciones firmantes :

- Grupo de Apoyo a l@s Refugiad@s y Rapatriad@s (GARR)
- Plataforma Haitiana de Cabildeo para un Desarrollo Alternativo (PAPDA)
- Solidaridad de las Mujeres Haitianas (SOFA)
- Comité de Apoyo a la Salud de las Mujeres (CASF)
- Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH)
- Centro Puente-Haití
- Plataforma de Agricultura Sostenible (PAD)
- Betty Productos Locales
- Asociación de los Profesionales Haitianos Formados a Cuba (APROHFOC)
- Campaña Nacional de Lucha contra el Ajuste Estructural y la Deuda Externa (KANPANN)
- Asociación para el Avance de la Medicina Natural (AMEN)

Para Authentificación : Colette Lespinasse (GARR)


CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org