Argentina
11 de marzo por Eric Toussaint , Julio C. Gambina , Eduardo Lucita
Mientras se discute en el Congreso el nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional, Barricada TV analiza las consecuencias de esta negociación. En este caso Eduardo Lucita y Julio Gambina entrevistaron al reconocido académico Éric Toussaint, portavoz del Comité para la abolición de las deudas ilegítimas (CADTM).
Para el politólogo belga, la crisis argentina es de tal magnitud que se deben suspender los pagos. Además sostiene que el país está ante una oportunidad única de declarar la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
como odiosa. “Argentina puede implementar una política de recuperación a nivel estructural”, sostuvo el doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII.
Toussaint ya se había pronunciado sobre los distintos procesos de negociación de deudas soberanas, dejando en claro la posibilidad de que los países más pobres suspendan el pago con el organismo multilateral de crédito. El analista aportó argumentos jurídicos que pueden apoyar una decisión unilateral de suspensión del pago. Por ejemplo, si se convoca a un “estado de necesidad”, donde un Estado puede dejar de reembolsar la deuda porque el pago le impide responder a las necesidades más urgentes de la población.
O, si se tiene en cuenta la jurisprudencia en la materia, donde se reconoce que un cambio fundamental de las circunstancias puede impedir la ejecución de un contrato internacional. Entre tanto, se espera que en la madrugada del viernes la Cámara de Diputados vote las condiciones para la reestructuración de la deuda de 45.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
(FMI) que tomó el gobierno de Mauricio Macri con el fondo.
Si se llegara a votar a favor resultaría en un primer desembolso de 9.800 millones de dólares. Un ingreso que, en primera instancia, será destinado a pagar el primer vencimiento de la deuda de 2.900 millones.
BARRICADA TV 32.1 TDA
doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.
Es autor de diversos libros, entre ellos: Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible, El Viejo Topo, Barcelona, 2020; Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y su repudio, Icaria Editorial, Barcelona 2018; Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.
Coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego. Esta comisión funcionó, con el auspicio del Parlamento, entre abril y octubre de 2015. El nuevo presidente del Parlamento griego anunció su disolución el 12 de noviembre de 2015.
30 de junio, por Eric Toussaint , Emilio Taddei , José Seoane
El portavoz del CADTM International, en el preriódico ’La Jornada’
La 4T no ha significado un cambio de modelo económico: Éric Toussaint3 de mayo, por Eric Toussaint , Dora Villanueva
ÉRIC TOUSSAINT, EN EL PERIÓDICO ’LA JORNADA’
Especuladores suman ganancias en el amenazado mercado de granos2 de mayo, por Eric Toussaint , Dora Villanueva
VÍDEO
Conferencia magistral de Éric Toussaint en Oaxaca (México), sobre las deudas ilegítimas de América Latina y el mundo28 de abril, por Eric Toussaint
24 de abril, por Eric Toussaint , Sushovan Dhar
19 de abril, por Eric Toussaint
5 de abril, por Eric Toussaint
Argentina
Dos agitadas semanas en Argentina, contra el acuerdo con el FMI29 de marzo, por Eric Toussaint
Argentina
La experiencia internacional de deuda con el FMI28 de marzo, por Eric Toussaint
Video
El experto Eric Toussaint explica por qué no hay que pagarle al FMI18 de marzo, por Eric Toussaint
economista y profesor universitario argentino, especializado en economía política, economía mundial, integración, deuda externa y otros asuntos sociales y políticos.
Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP, Ciudad de Buenos Aires. www.juliogambina.blogspot.com
ATTAC-Argentina - CADTM AYNA
Argentina
Frente a la Crisis Ganar las Calles y Construir una Alternativa5 de julio, por Claudio Katz , Julio C. Gambina , Eduardo Lucita
Internacional
Tiempos globales de incertidumbre y cambios30 de mayo, por Julio C. Gambina
16 de mayo, por Julio C. Gambina , Maria Elena Saludas , Eva Prados
15 de mayo, por Julio C. Gambina
Argentina
El Gobierno de Alberto Fernández acordó con el FMI29 de enero, por Julio C. Gambina
Argentina
¿Qué se juega en las negociaciones con el FMI?19 de enero, por Julio C. Gambina
18 de enero, por Julio C. Gambina
2 de enero, por Julio C. Gambina
América Latina
Las luchas populares y los proyectos estratégicos de transformación social22 de diciembre de 2021, por Julio C. Gambina
Global
La pandemia no terminó y agrava la pobreza, el empleo, los ingresos populares y la desigualdad1ro de diciembre de 2021, por Julio C. Gambina
Argentina
Frente a la Crisis Ganar las Calles y Construir una Alternativa5 de julio, por Claudio Katz , Julio C. Gambina , Eduardo Lucita
Argentina
¿Qué hacemos con el secreto bancario?7 de junio, por Eduardo Lucita
Argentina
Informe sobre un acampe: Una postal de la fractura social que recorre el país4 de abril, por Eduardo Lucita
Video
Conferencia: “Sistema deuda. Su impacto en Argentina”14 de marzo, por Eric Toussaint , Eduardo Lucita , Beverly Keene , Myriam Bregman
Argentina
La dimensión geopolítica en las negociaciones - El FMI y las jugadas de EEUU25 de agosto de 2021, por Eduardo Lucita
Relaciones en conflicto
Deuda – FMI: El estado de la cuestión en Argentina27 de abril de 2021, por Eduardo Lucita
Argentina
Una carta ¿qué destino?24 de noviembre de 2020, por Eduardo Lucita
Conversatorio: CADTM Argentina – CADTM Uruguay en el marco de la:
Semana de Acción Global por la Anulación de la Deuda – (1era Intervención)29 de octubre de 2020, por Eduardo Lucita , CADTM AYNA
Argentina
Deuda argentina: el pasado que no pasa. ¿Qué futuro?7 de agosto de 2020, por Eduardo Lucita
Argentina
En defensa del default4 de marzo de 2020, por Eduardo Lucita