13 de abril de 2016 por Jérôme Duval , Milena Rampoldi
Jérôme Duval es un militante del CADTM, el Comité para la anulación de la deuda del Tercer Mundo, creado en 1990 en Lieja, Bélgica, y actualmente una red mundial. El CADTM participó, en particular en la auditoría de la deuda pública en el Ecuador y en la Comisión Parlamentaria por la verdad sobre la deuda pública en Grecia y participa en los movimientos contra las deudas odiosas en muchos países. Respondió amablemente a nuestras preguntas en las vísperas de la Asamblea mundial de la red, que se celebrará a finales de abril en Túnez.-
¿Cuáles son los principales objetivos del CADTM?
Tal como se estipula en nuestros textos fundadores, el CADTM se compromete a favorecer la emergencia de un mundo más justo dentro del respeto de la soberanía de los pueblos, de la justicia social, de la igualdad entre hombres y mujeres. Su trabajo principal, centrado específicamente en la problemática de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
, consiste en la realización de acciones y la elaboración de alternativas radicales encaminadas a la aparición de un mundo basado en la soberanía, la solidaridad y la cooperación entre los pueblos, el respeto de la naturaleza, de la igualdad, la justicia social y la paz. Se trata de poner un término al espiral infernal del endeudamiento insostenible tanto al Sur como en el Norte y de llegar al establecimiento de modelos de desarrollo socialmente justos y ecológicamente duraderos.
La deuda es parte de un sistema que se trata de combatir en su conjunto, pero para el CADTM, la anulación de la deuda ilegítima no constituye un fin en sí mismo. Se trata de una condición necesaria, pero no suficiente, para garantizar la satisfacción de las necesidades y los derechos humanos. Es necesario ir más allá y poner en práctica otras alternativas radicales que liberen a la humanidad de todas las formas de opresión: social, patriarcal, neocolonial, racial, de casta, política, cultural, sexual y religiosa.
¿Puede explicarles a nuestros lectores el término de « deuda ilegítima »?
La deuda ilegítima no es una noción técnica o jurídica, es un concepto político. Una deuda ilegítima es una deuda que va contra los intereses de la población, por consiguiente dicha población no está obligada a reembolsarla. La Comisión por la verdad sobre la deuda griega establecida por la Presidenta del Parlamento griego Zoé Konstantopoulou para identificar las partes odiosas, ilegales, ilegítimas e insostenibles de la deuda pública griega, define así este concepto:
« La deuda ilegítima es una deuda que el deudor no puede ser obligado a reembolsar debido a que el préstamo, los títulos financieros, la garantía o los términos y condiciones vinculados al préstamo son contrarios al derecho (tanto nacional como internacional) o al interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. general; o porque estos términos y condiciones son manifiestamente injustos, excesivos, abusivos o inaceptables de alguna manera; o también porque las condiciones vinculadas al préstamo, a su garantía, contienen medidas políticas que violan las leyes nacionales o las normas en cuanto a derechos humanos; o en última instancia porque el préstamo o su garantía no se utilizan en favor de la población o que la deuda es el producto de una transformación de deuda privada (o comercial) en una deuda pública bajo la presión de los acreedores. »
Es importante recordar que esta definición se basa en los principios generales del derecho internacional. Es sobre este concepto que se apoyan numerosos movimientos sociales para exigir el impago de toda deuda considerada ilegítima, ya que ella representa una parte sustancial de la deuda pública de nuestros Estados en nombre de la cual los poderes públicos aplican políticas antisociales de austeridad.
¿Cuáles son los aspectos principales de la opresión a nivel colectivo?
Vivimos en un mundo hecho de guerras por el acaparamiento de los recursos naturales y de tierras donde reina la carrera en beneficio Beneficio Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas. para algunos en detrimento de todos los otros. Este mundo genera desigualdades crecientes y exclusiones, guerras y hambrunas. Se basa en la explotación sistemática de nuestra fuerza de trabajo, una manipulación del pensamiento por nuestro sistema educativo y mediático (información) y una represión física de la protesta. Esta opresión se inmiscuye subrepticiamente en nuestro cotidiano para volverse la norma, hasta que la verdadera guerra de Argelia desaparezca de los manuales franceses de historia o que se llame « plan de rescate» concedido a un Estado el que consiste en realidad en salvar los bancos privados. Se va a culpabilizar al ciudadano que se ha convertido en simple consumidor para que reduzca sus gastos de energía con bombillas de bajo consumo, mientras que se instalan algunas pantallas vídeos energívoras* en el metro para inundarnos de publicidad. En un mundo en el que se promueve el consumo excesivo de mercancías súper embaladas, se nos incita a reciclar nuestros cubos de basura mientras que los países industrializados exportan sus residuos tóxicos a los países pobres y continúan fomentando la energía nuclear, el armamento y la industria química que podría bien transformar el mundo en un enorme basurero.
¿Cómo los pueblos pueden emanciparse, y cómo luchar contra todos los tipos de opresión?
No creo en las recetas milagro ya que todo depende del contexto social y político y en fin de cuentas, de la relación de fuerza, pero la solidaridad entre los pueblos y la acción Acción Título mobiliario emitido por una sociedad de acciones. Este título representa una fracción del capital social. En particular otorga a su titular (el accionista) el derecho a percibir una parte de los beneficios distribuidos (el dividendo) y de participar en las asambleas generales de la empresa. autoemancipadora son dos factores esenciales. Ahora bien en el mundo capitalista en el cual vivimos, los intereses privados se exacerban para una mayor competitividad entre las sociedades y los seres humanos. Es necesario comprender el capitalismo como un sistema destructivo y mortífero, contrapuesto a la vida, un sistema que deshumaniza y privatiza todo. Desde el agua que nos desaltera hasta nuestra futura jubilación, todo se convierte en mercancía. Es esencial por lo tanto humanizar nuestras relaciones diariamente, socializar el conocimiento y reforzar las experiencias y resistencias que se multiplican al margen de los grandes debates mediáticos. Es necesario ser uno mismo el medio de comunicación si se quieren difundir las numerosas victorias de luchas locales que no son retransmitidas e incluso silenciadas por los grandes grupos de medios de comunicación privados. Estas buenas pequeñas noticias (véase por ejemplo el sitio Bonnes nouvelles en francés), no importa cuán pequeñas sean, nos prueban cada día que hay alternativas posibles, trabajan en pro de la demolición del dogma capitalista como si no existieran alternativas, el famoso dicho TINA (« There is no alternative », no hay alternativa de Margaret Thatcher) debe morir. Esta información vital y subversiva puede animarnos y reunirnos con el fin de ampliar los círculos resistentes al orden capitalista opresivo. Por supuesto no es evidente, pero como decía Antonio Gramsci, « es necesario combinar el pesimismo de la inteligencia al optimismo de la voluntad». Es necesario recuperar las palabras desviadas sin cesar para adaptarse al sistema que combatimos, con el fin de hablar, de crear, resistir juntos para vivir por fin el presente. La emancipación del pueblo pasa por su concientización de clase, su unificación como « pueblo clase » del 99% contra el 1% que lo explota, pero la toma de conciencia no puede operarse sin liberar la palabra y pasar a la acción.
Háblenos de la red CADTM
En 1989, « el llamamiento de la Bastilla » lanzado en París afirma que « sólo la solidaridad de los pueblos puede romper el poder del imperialismo económico » e invita todas las fuerzas populares del mundo a unirse para la anulación inmediata e incondicional de la deuda de los llamados países « en vías de desarrollo ». En respuesta a este llamamiento, se funda en Bélgica el 15 de marzo de 1990, el Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM). El CADTM Internacional es ahora una red constituida por una treintena de organizaciones activas en más de 25 países distribuidos en 4 continentes. Cada tres años, para coordinar su trabajo internacional y continental, el CADTM celebra su Asamblea mundial. La próxima Asamblea tendrá lugar en Túnez entre el 26 y el 30 de abril de 2016. RAID ATTAC Túnez, miembro de la red, propuso acoger la Asamblea mundial del CADTM en su país puesto que las autoridades marroquíes se negaron a dar su aval para organizar esta actividad internacional en Marruecos como estaba previsto inicialmente. [1] Negándose a acusar recepción de los expedientes depositados en las prefecturas de las ciudades de Ait Melloul y Bouznika, Marruecos se hunde en la vía antidemocrática. A esta prohibición digna de un régimen totalitario se añaden las restricciones continuas de las que sufre la asociación ATTAC CADTM Marruecos y a la negativa de renovar su recibo legal con el fin de poder ejercer sus actividades de acuerdo con la ley.
La Asamblea mundial de la red es un momento importante del Comité donde se deciden colectivamente nuevas adhesiones de organizaciones que presentan la demanda. Propondremos seguramente un cambio de nombre para la organización ya que el «Tercer mundo» no es ya dominio exclusivo de un Sur alejado, se extiende ahora en todo el planeta comenzando por Grecia y Ucrania en Europa. También desarrollamos un trabajo intenso en los países del Norte y estamos por ejemplo especialmente atentos a la emergencia de nuevos movimientos sociales que quieren auditar la deuda para repudiar el pago como en España y proseguimos nuestro trabajo de auditoría de la deuda en Grecia. Por otra parte no hay un mundo desarrollado y un mundo subdesarrollado sino un sólo mundo mal desarrollado, nos recuerda el CETIM. [2]
El refuerzo de los movimientos sociales es una prioridad para el CADTM. Participa, en una perspectiva internacionalista, en la construcción de un amplio movimiento popular, consciente, crítico y movilizado. Convencido de la necesidad de hacer converger las luchas emancipadoras, el CADTM Internacional apoya todas las organizaciones y coaliciones que actúan para la igualdad, la justicia social, la conservación de la naturaleza y la paz.
¿Y la deuda de USA, que es la primera del mundo, con más de 18.000 billones de dólares? ¿Qué piensan ustedes?
La deuda de USA se aumentó para salvar a los bancos con un plan denominado « de rescate » de más de 3.300 billones de dólares no cobrados entre 2008 y 2013 y estos mismos bancos desde el 2005 expulsaron a más de 14 millones de familias de sus viviendas. Ahora bien, existen diferencias fundamentales con la deuda de otros países. Si los USA son los más endeudados del mundo, por un valor superior a 19.000 billones de dólares desde principios de marzo de 2016 (o sea 103% del PIB
Producto interno bruto
PIB
El PIB es un índice de la riqueza total producida en un territorio dado, estimada sobre la base de la suma de los valores añadidos.
), lo que está en juego no es lo mismo que para otros países empobrecidos por el « sistema deuda», por varias razones.
Hagamos una breve retrospectiva. Tras la segunda Guerra Mundial, los USA se impusieron como el principal acreedor del mundo. Primera potencia económica mundial del sistema capitalista, controlan a las grandes instituciones financieras internacionales que endeudan al planeta entero como el FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
y el Banco Mundial
Banco mundial
Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.
Mas...
con sede en Washington y donde dicho país goza de un derecho de veto. Además, no necesitan grandes reservas de cambio puesto que el resto del mundo acepta el dólar como moneda de pago internacional, es otro privilegio fundamental.
En segundo lugar, los títulos de la deuda pública de algunos países desarrollados como los bonos del Tesoro Bonos del tesoro Títulos de empréstito emitidos por el Tesoro público para financiarse. Su duración puede ir de unos meses a treinta años. US son activos considerados como los menos riesgosos y encuentran fácilmente compradores. Es el caso de China que tiene 1.240 billones de dólares o de Japón. Lo que menos se conoce, es que es también el caso de numerosos países africanos y de Rusia que aumentó sus inversiones en 2015 y es el 15avo detentor de la deuda US a la altura de 92 billones de dólares. Si los USA consiguen tener este nivel de endeudamiento que supera 19.000 billones de dólares, es decir, cerca de 10 veces el conjunto del total de la deuda exterior pública de los países en desarrollo (1.800 billones de dólares), es porque todo el resto del planeta les presta el dinero. Así que hasta que los bonos del Tesoro se beneficien de una buena nota por parte de las agencias privadas de notación que controlan (Fitch Ratings, Standard & Poor’ s y Moody’s [3]), pueden seguir endeudándose impunemente y así financiar su déficit.
Además, USA tiene la posibilidad de pedir préstamos a la Reserva federal
FED
Reserva Federal
Oficialmente Federal Reserve System, habitualmente abreviada en Federal Reserve o Fed, es el banco central de Estados Unidos. Fue creada el 23 de diciembre de 1913 mediante el Federal Reserve Act, también llamado Owen-Glass Act, tras varias crisis bancarias y el pánico bancario de 1907.
(FED, equivalente de un Banco central
Banco central
Entidad que, en un Estado, se encarga generalmente de la emisión de billetes de banco y del control del volumen de moneda y crédito. En España es el Banco de España quien asume dicho rol, bajo el control del Banco Central Europeo (BCE, ver más abajo).
El Banco Central de un país gestiona la política monetaria y tiene el monopolio de la emisión de la moneda nacional. Proporciona moneda a los bancos comerciales a un precio determinado por las tasas directoras, que son fijadas por el proprio banco.
). Por consiguiente, del total de la deuda pública (de 19.000 billones), 5.300 billones representan la deuda nacional del Gobierno a la FED. Recordemos que esta opción está prohibida en la Unión Europea donde los Estados miembros no están autorizados a pedir préstamos a su banco central nacional o al Banco Central Europeo
BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
y la única opción que tienen es pedir prestado con elevadas tasas de interés a los bancos privados, que a su vez reciben créditos
Créditos
Suma de dinero que una persona (el acreedor) tiene el derecho de exigir de otra persona (el deudor).
Créditos privados
Préstamos concedidos por los bancos comerciales, sea cual sea el prestatario.
Créditos públicos
Préstamos concedidos por acreedores públicos, sea cual sea el prestatario.
baratos del BCE. Un negocio suculento para los bancos…
Para concluir, no se puede silenciar la deuda privada de los estudiantes que se basa en un sistema de educación privada excesivamente caro. La deuda de los estudiantes en USA representa actualmente más de 1.200 billones de dólares. Esta cifra es muy superior al total de la deuda externa pública acumulada de América Latina y África. Al final de sus estudios, muchos estudiantes sin empleo se encuentran atrapados por una deuda que los estrangula, de 35.000 dólares promedio en 2015. Una deuda que tienen grandes dificultades para reembolsar incluso a veces se prolonga hasta la edad de la jubilación. El colectivo ciudadano Strike Debt representa a los estudiantes endeudados y los apoya en su combate contra los bancos.
[1] ATTAC/CADTM Marruecos, «Las autoridades marroquíes se niegan a dar su aval a la asociación ATTAC Marruecos para organizar la Asamblea Mundial de la red CADTM », 22 de marzo de 2016. http://cadtm.org/Les-autorites-marocaines-refusent
[3] Estas agencias están encargadas de evaluar el riesgo de no reembolso de la deuda de un Estado, región, municipio o empresa para aconsejar a los inversores. Recuérdese que, 4 días antes de la quiebra de Enron en 2001, estas agencias le habían asignado la mejor nota, ídem la víspera de la crisis de Lehman Brothers.
es miembro del CADTM, Comité para la abolición de las deudas ilegítimas (www.cadtm.org) y de la PACD, la Plataforma de Auditoría Ciudadana de la Deuda en el Estado español (http://auditoriaciudadana.net/). Es autor junto con Fátima Martín del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016 y es también coautor del libro La Deuda o la vida, (Icaria, 2011), libro colectivo coordinado por Damien Millet y Eric Toussaint, que ha recibido el Premio al libro político en Lieja, Bélgica, en 2011.
Crisis, deuda e inmigración. Parte 3
España pasó de la inmigración a la emigración en cinco años de crisis6 de agosto de 2021, por Jérôme Duval , Fátima Martín , Eduardo Luzzatti
1ro de julio de 2020, por Jérôme Duval
15 de junio de 2020, por Jérôme Duval
8 de abril de 2020, por Jérôme Duval , Eva Joly
2 de abril de 2020, por Jérôme Duval , Franck Gaudichaud
1ro de abril de 2020, por Jérôme Duval
10 de marzo de 2020, por Jérôme Duval
7 de marzo de 2020, por Jérôme Duval
25 de febrero de 2020, por Jérôme Duval
18 de diciembre de 2019, por Jérôme Duval
La Dra. Milena Rampoldi es escritora, traductora y activista por los derechos humanos. Nació en Bolzano (Italia) en 1973. Procede de una familia bicultural y bilingüe en la que desde la infancia comprendió la importancia del multilingüismo, la música, el arte y el diálogo e intercambio interculturales.
En 2014 fundó en Leverkusen (Alemania) ProMosaik, una asociación intercultural e interreligiosa en pro de la paz y los derechos humanos. En la actualidad vive en Estambul.
14 de febrero de 2016, por Rim Ben Fraj , Milena Rampoldi