Este libro se lee casi como una novela de suspense

Reseña del último libro de Éric Toussaint «Capitulación entre adultos» por Philippe Poutou

11 de mayo de 2020 por Philippe Poutou


Este libro nos relata la llegada al poder de Syriza en Grecia, en enero de 2015, y los seis meses siguientes, marcados por una fuerte confrontación entre el gobierno y Europa [1]. Éric Toussaint, quien vivió muy de cerca los acontecimientos, ya que coordinaba con la presidenta de Parlamento griego la auditoría de la deuda, critica la política llevada a cabo y explica que otra política podría haber sido posible.



Amenazas, chantajes, bloqueos

La historia se lee como una novela de suspense. Los acontecimientos son seguidos con precisión cada día, reproduciendo la misma trama del libro Comportarse como adultos de Yanis Varoufakis, ministro de Finanzas en aquel momento, quien cuenta los entresijos del pulso con la Unión Europea. Es como si leyéramos simultáneamente dos relatos sobre los mismos acontecimientos.

Desde un principio, vemos muy claramente toda la brutalidad y todo el cinismo de los dirigentes europeos. La troika Troika Troika : el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
, Comisión Europea y FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
) aplasta literalmente un gobierno elegido para combatir la austeridad.

Amenazas, chantajes, bloqueos: todos los medios son buenos para los dirigentes alemanes, franceses, británicos y de otros países para impedir, ni siquiera, la menor tentativa de aplicación de medidas sociales (Véase también el film de Costa Gavras “Comportarse como adultos”).

Pero esta violencia antidemocrática de la Unión Europea no explica por sí sola el fracaso del gobierno griego. Éric Toussaint habla de «capitulación» porque era posible hacer otras políticas. Incluso en el relato de Varoufakis, se ve que la confrontación con la troika no se llevó realmente hasta sus últimas consecuencias.

Para Éric Toussaint, es importante entender esta terrible experiencia, tener presente esta historia para poder formular la política que un gobierno anticapitalista, o incluso de izquierda radical, podría y debería llevar a cabo.

Cualquier correlación de fuerzas debe ser construida. En primer lugar, está la necesidad de apoyarse sobre las movilizaciones sociales, de alentar la intervención directa de las poblaciones para revertir la relación de fuerzas y lograr imponer un programa radicalmente antiliberal. Y eso es ineludible. Vemos en el libro que, al dejarse encerrar en una negociación secreta, Tsipras y Varoufakis se aislaron del resto del gobierno y del partido, no dando ninguna explicación a la población que estaba, en ese momento, en lucha. Y eso, otorgó a la troika un margen de maniobra extraordinario.

Además, habría sido posible alertar a las poblaciones, a las fuerzas militantes de otros países europeos, llevar a cabo una política internacionalista, también ineludible para un cambio radical.

Finalmente, está el programa, las medidas fundamentales, no solamente para reivindicar sino para ponerlas realmente en marcha. Para Éric Toussaint (un experto en ese tema) la cuestión central es el control de la banca, expropiando y socializando los bancos, para ponerla bajo control ciudadano. Y también, en forma conjunta, está la anulación de las deudas públicas. Sin olvidar por supuesto la ruptura inevitable con las instituciones de esta Europa de capitalistas.

No hay necesidad aquí de detallar las medidas, puesto que el libro lo hace precisamente a lo largo del relato, describiendo por qué eran necesarias y cómo eran posibles.
Este libro es muy adecuado para preparar las luchas del mañana, del día después del confinamiento, aquellas que inevitablemente vendrán. En fin, esperemos que así sea.


Fuente : revista L’Anticapitaliste, n°521

Traducción desde el francés: Griselda Piñero

Notas

[1El libro, originalmente publicado en francés en marzo 2020 http://www.cadtm.org/Capitulation-entre-adultes-Grece-2015-une-alternative-etait-possible , estara disponible pronto en esp. gracias a la editorial Viejo Topo (Barcelona) bajo el titulo : «Capitulación entre adultos»

Philippe Poutou

es obrero del automóvil, sindicalista y miembro del Nuevo Partido Anticapitalista (NPA) en Francia

Traduccion(es)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org