Fuera la Troika y sus amiguetes de Bilbao

28 de febrero de 2014 por Mikel Noval


CC - Jonathan McIntosh

Han pasado más de 13 años desde que, en septiembre de 2000, tuvieron lugar en Praga unas importantes movilizaciones para rechazar las políticas de ajuste que han venido recetando invariablemente el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), con independencia del paciente y de la enfermedad a tratar.



Durante estos años, instituciones antidemocráticas como el FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
, el BM, el G-8 o la OMC Organización Mundial del Comercio
OMC
Firmado el acuerdo el 15 de abril de 1994 y en vigencia desde el 1º de enero de 1.995, la OMC sustituye al GATT (Acuerdo general sobre aranceles y comercio). La mayor innovación introducida es que la OMC posee el estatuto de organización internacional. Su función es asegurar que ninguno de sus miembros se entregue a cualquier tipo de proteccionismo, a fin de acelerar la liberalización mundial de los intercambios comerciales, de favorecer las estrategias de las multinacionales. Está dotada de un tribunal internacional (órgano de resolución de conflictos) que juzga las eventuales violaciones de su texto fundador de Marraquech.
han tenido que buscar sitios cada vez más recónditos, cada vez más protegidos por la policía, para poder seguir reuniéndose. Ello no ha evitado el desprestigio creciente de esas instituciones y de los gobiernos que han aplicado sus políticas a rajatabla. Este desprestigio no solo es obvio en América Latina, donde las políticas de ajuste acordadas entre los gobiernos y estas instituciones intergubernamentales internacionales arruinaron la vida de mucha gente, generando un fortísimo aumento de la pobreza, de la desigualdad social y enriqueciendo a una minoría poderosa. También lo es en la Unión Europea, donde todo el mundo reconoce que las políticas de ajuste nos han llevado a aumentar notablemente el paro, la pobreza y a agravar la recesión (quedan fuera quienes se dedican a dar ruedas de prensa sin preguntas o a responder lo que no tiene que ver con lo que se pregunta, que son unos cuantos).

Pero Spain is different. Y a lo que se ve hay quien quiere que Euskal Herria también lo sea. 13 años después de que se iniciase en Europa el calvario social de estas instituciones internacionales, el gobierno español no ha tenido mejor ocurrencia que organizar en Bilbao el 3 de marzo una Cumbre Económica Mundial (es decir, una especie de Davos 2) titulada ‘Foro Global España 2014: de la Estabilidad al Crecimiento’. Símbolo de normalidad, dicen. En esta Cumbre van a participar la directora general del FMI (Christine Lagarde, envuelta en casos de corrupción cuando fue ministra de Sarkozy, y cuyo salario está exento de pagar el Impuesto sobre la Renta), el secretario general de la OCDE Organización de Cooperacion y Desarrollo Economicos
OCDE
Creada en 1.960 y con sede en el Château de la Muette en París, la OCDE agrupaba en el 2.002 los quince miembros de la Unión Europea más Suiza, Noruega, Islandia; en América del Norte, Estados Unidos y Canadá; en Asia-Pacífico, Japón, Australia y Nueva Zelanda. Entre 1.994 y 1.996, ingresaron tres países del Tercer Mundo: Turquía, candidata a entrar también a la Unión Europea; México, que con sus dos vecinos del Norte forma el ALCNA o NAFTA; Corea del Sur. Desde 1995 se han sumado tres países del ex bloque soviético: la República Checa, Polonia y Hungría. En el año 2.000, la República Eslovaca constituyó el miembro número treinta.
Lista de los países miembros de la OCDE por orden alfabético: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Corea del Sur, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Reino Unido, Suecia, Suiza, Turquía.
Sitio web :
(Ángel Gurría), la Comisión Europea (quizás su presidente Barroso, y ya confirmados Almunia, Michel Barnier y Karel de Gutch, responsable de las negociaciones del acuerdo comercial UE-USA), el presidente del Eurogrupo (que condiciona la concesión de créditos Créditos Suma de dinero que una persona (el acreedor) tiene el derecho de exigir de otra persona (el deudor).

Créditos privados
Préstamos concedidos por los bancos comerciales, sea cual sea el prestatario.

Créditos públicos
Préstamos concedidos por acreedores públicos, sea cual sea el prestatario.
a la adopción de más recortes), el presidente del Banco Europeo de Inversiones (agente necesario para los negocios con la incineradora y las autopistas), la Casa Real (el Rey o el Príncipe Felipe), el presidente del Gobierno español (Mariano Rajoy), y el Lehendakari (Iñigo Urkullu).

Es decir, el 3 de marzo se reúnen en Bilbao la Troika Troika Troika : el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo y unos cuantos amigos. Los responsables de las políticas de empobrecimiento, del paro, de la corrupción, de la falta de democracia real. La misma gente que se tiene que esconder en Grecia o en Portugal. Que cuando van a Madrid dicen que solo van a analizar a la banca, aunque no sea verdad. Se reúnen en Bilbao quienes han decidido que vamos a salvar a la banca a escote, a la que han dado ya (y más que quieren dar en el futuro) decenas de miles de millones de euros de dinero público, que no se va a recuperar. Por supuesto, estarán a su lado los presidentes de las grandes empresas del estado español (Telefónica, BBVA, Inditex, Iberdrola, etc.), que tanto dinero ganan gracias a las políticas de los distintos gobiernos. Estarán juntos los responsables de que el 99% de la población viva cada vez peor. Y encima quieren que les aplaudamos.

No lo van a conseguir. Bilbao no va a ser diferente a otras partes del mundo. Bilbao va a ser un clamor contra la Troika. Va a ser un clamor contra los dirigentes del FMI, de la OCDE, de la Comisión Europea, del gobierno español, de la patronal, de la banca y de las grandes multinacionales, que son quienes nos recortan nuestros derechos laborales y sociales, quienes bajan los salarios, las pensiones, las prestaciones por desempleo, aumentan la precariedad laboral, vulneran el derecho a la negociación colectiva y un largo etcétera.

Por eso, el 3 de marzo va a ser un día de movilización social. Un día histórico. A las diez de la mañana dos columnas saldrán desde el Sagrado Corazón y el Arriaga, para llegar hasta el Museo Guggenheim, donde se celebra la Cumbre, y posteriormente habrá más actos.

Mención aparte se merece el Lehendakari Urkullu. Por las políticas que aplica no nos llama la atención que quiera aparecer, como uno más, en esa Cumbre del 3 de marzo. Realmente es uno más en la aplicación de las políticas de ajuste, como se ha demostrado a la hora de elaborar los presupuestos (que ELA ha analizado y valorado) o a la hora de utilizar la propaganda para ocultar su política real (como cuando habla de plan de empleo a la vez que recorta el empleo público). Su presencia muestra el acuerdo de su gobierno con las recetas económicas más rancias.

El 3 de marzo el Lehendakari no va a representar a la mayoría social vasca, que va a estar en la calle. Pocas veces habrá una desconexión mayor entre el sentir generalizado de la población, que no quiere que vengan la Troika y su capitalismo de amiguetes, y lo que va a hacer el Lehendakari, dando coba a toda esa gente sin alma. Valoraríamos su ausencia, como concluimos que su anunciada presencia legitima políticamente la tiranía de las grandes empresas y de la banca. Es su opción. Una opción a favor de una minoría que se enriquece a costa de exprimir cada vez más a la mayoría. ¡Y luego hay quien dice que no hay lucha de clases!


Mikel Noval

Del Gabinete de Estudios del sindicato ELA del País Vasco

Otros artículos en español de Mikel Noval (17)

0 | 10

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org