«Grecia está viviendo una guerra»

Conferencia de Diego Borja, economista ecuatoriano y miembro de la Comisión de la Verdad para la Dueda griega [23 min.]

8 de julio de 2015 por Diego Borja Cornejo , MRA Fundazioa


Conferencia de Diego Borja miembro del Comite de la Verdad sobre la deuda de Grecia y exministro de economía de Ecuador. La conferencia organizada por el sindicato ELA se realizón en Bilbao el 29 de junio de 2015.



«Detrás de lo que está sucediendo en Grecia no hay ni una lección de política económica, ni una lección de política fiscal, ni una lección de manejo financiero. Detrás de lo que está sucediendo en Grecia hay una extorsión, un chantaje, un castigo, un objetivo ejemplizador para que otros pueblos que podrían caminar por un sendero semejante al que está caminando el pueblo griego no lo hagan» Palabras esclarecedoras de Diego Borja, pronunciadas el martes en Bilbao. Aquí tenéis el vídeo de su conferencia.

«Lo que hoy día está viviendo Grecia es una guerra. Es una guerra en la cual las instituciones europeas, el BCE BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
, el FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
y los gobiernos europeos están utilizando las armas que están a su alcance para chantajear, para extorsionar, para poner de rodillas al pueblo griego. Y el arma que está usando la institucionalidad europea es el cerrar la liquidez al banco griego con el fin de que se muestre a la comunidad europea que un gobierno que pretende ser democrático no puede cumplir con su pueblos».


Diego Borja Cornejo

Ecuatoriano, Economista, Master en Economía por la Universidad de Lovaina, Bélgica, ha sido Ministro de Economía y Finanzas, Ministro de Política Económica, Presidente del Banco Central del Ecuador, Asambleista Consituyente en Montecristi, Presidente del Movimiento Poder Ciudadano. Miembro de la Comité para la Verdad sobre la Deuda de Grecia, constituida por la Presidenta del Parlamento Helénico, Zoe Konstantopoulou en abril del 2015.

Otros artículos en español de Diego Borja Cornejo (7)

MRA Fundazioa

Fundación Manu Robles-Arangiz Institutua http://www.mrafundazioa.eus/es

En la misma sección

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org