Grecia: un anuncio engañoso de reducción de deuda

26 de junio de 2018 por Eric Toussaint , Marie Brette


René Magritte - cc

Eric Toussaint entrevistado por Marie Brette para TV5 Monde



Marie Brette: ¿Qué piensa Vd del acuerdo firmado por los ministros de la zona euro? ¿Ha salido Grecia de la crisis?

Eric Toussaint: No hay en absoluto salida de la crisis. Y por otra parte, por lo que respecta a la zona euro, no se puede decir que la situación sea tampoco particularmente brillante desde el punto de vista de los dirigentes europeos. Es un anuncio de reducción de deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
engañoso puesto que no hay reducción del stock de la deuda Stock de la deuda Suma total de las deudas. y que se trata sencillamente de retrasar diez años el comienzo de algunos reembolsos, en particular los debidos a los fondos y países europeos acreedores de Grecia. Los montantes a reembolsar al Fondo Monetario Internacional FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
, al Banco Central Banco central Entidad que, en un Estado, se encarga generalmente de la emisión de billetes de banco y del control del volumen de moneda y crédito. En España es el Banco de España quien asume dicho rol, bajo el control del Banco Central Europeo (BCE, ver más abajo).

El Banco Central de un país gestiona la política monetaria y tiene el monopolio de la emisión de la moneda nacional. Proporciona moneda a los bancos comerciales a un precio determinado por las tasas directoras, que son fijadas por el proprio banco.
Europeo y a los acreedores privados, son muy importantes y no han sido retrasados en el tiempo. Siguen existiendo. El FMI ha hecho 5 mil millones de euros de beneficios a costa de Grecia desde 2010 y el BCE BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
por su parte ha ganado al menos 8 mil millones con los títulos griegos. De hecho, el fondo del acuerdo es que, prolongando el calendario de devolución, se ofrece un premio de consolación al gobierno de Alexis Tsipras que ha aplicado desde hace tres años las decenas de reformas exigidas por los acreedores. Tras tres años de una política de austeridad tan dura, había que permitir a Tsipras decir a la población griega que la austeridad proseguida acababa por dar un resultado. Pero las políticas antisociales impuestas por los acreedores (FMI, BCE, Mecanismo europeo de estabilidad) serán reforzadas. Los dirigentes europeos con este acuerdo del 22 de junio 2018 han querido indicar a los fondos de inversiones privados que podían comprar títulos griegos de nuevo tras el mes de agosto pues estaban ofrecidas garantías Garantías Acto que proporciona a un acreedor una seguridad en el cumplimiento del compromiso del deudor. Distinguimos entre garantías reales (derecho de retención, fianza, prenda, hipoteca, privilegio) y las garantías personales (caución, aval, carta de intención, garantía autónoma). públicas.


¿En qué estado económico está Grecia?

Está en un estado lamentable. La caída del PIB Producto interno bruto
PIB
El PIB es un índice de la riqueza total producida en un territorio dado, estimada sobre la base de la suma de los valores añadidos.
en relación a 2009-2010 es de cerca del 30%. Desde el punto de vista de los indicadores macroeconómicos, Grecia está en mal estado. 350.000 jóvenes altamente cualificados han salido hacia Alemania, Francia y otros países del norte de Europa. Grecia tendrá una evolución demográfica negativa, dejando a parte el aporte de las personas refugiadas que el país acoge que ha permitido en 2016-2017 mantener el equilibrio. Ahora ya se va a pasar a un decrecimiento de la población griega. La tasa de paro entre la juventud alcanza alrededor del 40%. Según las cifras del Eurostat, el 47% de las familias griegas están en suspensión de pagos en alguno de sus créditos Créditos Suma de dinero que una persona (el acreedor) tiene el derecho de exigir de otra persona (el deudor).

Créditos privados
Préstamos concedidos por los bancos comerciales, sea cual sea el prestatario.

Créditos públicos
Préstamos concedidos por acreedores públicos, sea cual sea el prestatario.
y la tasa de suspensión de pagos de los créditos en los bancos está igualmente en más del 46,5%. Tanto en lo que se refiere al empleo, como al sistema financiero y la producción, la situación es extremadamente mala y es el resultado de las políticas impuestas a Grecia.

El país es una víctima expiatoria de las políticas aplicadas en la Unión Europea, que ha querido mostrar a los demás pueblos de la zona euro que si querían poner en el gobierno a una fuerza portadora de cambio radical hacia la izquierda y en ruptura con la austeridad, ¡les costaría muy caro!


¿Qué habría sido preciso hacer?

En 2010, habría sido preciso resolver la crisis bancaria en lugar de mantener a flote bancos privados que habían asumido riesgos enormes. En lugar de inyectar decenas de miles de millones de euros en la recapitalización de esos bancos, habría sido necesario sanearlos y transferirlos al sector público. Hay cuatro bancos en Grecia que controlan el 85% del mercado bancario griego. Habría sido necesario imponer a los bancos alemanes y franceses, que habían prestado masivamente al sector privado griego, que asumieran sus créditos arriesgados en lugar de crear una troika Troika Troika : el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo que ha prestado dinero público a Grecia a fin de que reembolse a esos grandes bancos. Políticamente, cuando el pueblo griego eligió en 2015 apoyar una coalición que proponía cambios importantes en materia de justicia social, habría sido necesario permitir a ese pueblo que practicara la democracia. Ahora bien, la voluntad democrática ha sido sistemáticamente combatida por las autoridades europeas, que han sido satisfechas con la capitulación de Tsipras en el verano de 2015, cuando la firma del tercer memorándum que profundizó la crisis griega.


¿Habría sido necesario eliminar la deuda griega?

Por supuesto. Esto es algo que se practica normalmente. Cuando Polonia abandonó el pacto de Varsovia Pacto de Varsovia Tratado militar entre países del extinto bloque soviético (URSS, Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, República Democrática Alemana, Rumania, Checoslovaquia). Se firmó en Varsovia en mayo de 1.955, como reacción a la integración de la República Federal de Alemania en la OTAN. Albania se retiró del pacto en 1.968 después de su intervención en Checoslovaquia. Como consecuencia de la desintegración de la URSS, la organización militar del pacto se disolvió en abril de 1991. a comienzos de los años 1990, sus acreedores occidentales le concedieron un 50% de reducción de deuda. Cuando Egipto participaba en la misma época en la primera guerra del Golfo, también se le anuló el 50% de la deuda. En Irak, tras la invasión americana en marzo de 2003, se concedió el 80% de reducción de deuda.

Así pues, reducciones importantes de deuda es algo que se practica de forma repetida desde hace decenios. Y esto habría sido completamente necesario hacerlo en el caso de Grecia. Habría sido necesario, por supuesto, proceder, con la participación de los y las ciudadanas, a una auditoría de las deudas para determinar quienes eran responsables, tanto del lado griego como el lado de quienes habían prestado. Hay que recordar que en porcentaje del PIB, ¡Grecia está en 3ª o 4ª posición en la lista de los países que más gastan en armas a nivel del planeta! Y ¿quienes son los principales suministradores de armas a Grecia? ¡Alemania, Francia y los Estados Unidos! Cuando el primer memorándum en 2010, una de las partidas presupuestarias que no fue reducida fue la devolución de los pedidos militares. Y esto continúa. A comienzos de 2018, Alexis Tsipras se reunió con Donald Trump y anunció 1.600 millones de euros de compras de armas a los Estados Unidos.

Sábado 24 de junio de 2018

Traducido por Alberto Nadal


Fuente: TV5 Monde

Eric Toussaint

doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.
Es autor de diversos libros, entre ellos: Banco Mundial. Una historia crítica, El Viejo Topo, 2022 Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible, El Viejo Topo, Barcelona, 2020; Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y su repudio, Icaria Editorial, Barcelona 2018; Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.
Coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego. Esta comisión funcionó, con el auspicio del Parlamento, entre abril y octubre de 2015. El nuevo presidente del Parlamento griego anunció su disolución el 12 de noviembre de 2015.

Otros artículos en español de Eric Toussaint (751)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | ... | 750

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org