14 de noviembre de 2018 por Yago Álvarez
Los parqués de las bolsas están siendo sustituidos por ordenadores superpotentes
La High Frecuency Trader, o comercio de alta frecuencia, ha transformado el mundo de la especulación bursátil realizando compras y ventas de valores en millonésimas de segundo, pero también lo ha expuesto a nuevos peligros.
Hombres gritando y haciendo extraños gestos con sus manos mientras escriben en unas pequeñas libretas y hacen llamadas con sus teléfonos en un frenético pogo. Esa es la estampa más común en el imaginario de la mayoría cuando se piensa en los mercados de valores y en los parqués de las bolsas. Pero eso ya es cosa del pasado. En la actualidad, el 50% de las operaciones de compra y venta de acciones y valores las hacen un montón de servidores y computadoras sin nadie al mando, salvo una serie de algoritmos.
La High Frequency Trading
Actividades de mercado
Trading
Operación de compra y venta de productos financieros (acciones, futuros, productos derivados, opciones, warrants, etc.) realizada con la esperanza de obtener un beneficio a corto plazo.
(HFT), o comercio de alta frecuencia, ha tomado el mundo de las finanzas a la misma velocidad con la que actúa. Esta joven tecnología ha revolucionado el mundo del comercio de las acciones, ha dejado en el paro a miles de traders y brokers, ha suplantado a los gurús de la economía por fórmulas matemáticas que intentan predecir el futuro y ha convertido la guerra financiera por hacerse con el mejor trozo del pastel en una carrera tecnológica. Una carrera que va muy rápido.
En lo que parpadeamos, un ordenador que obedece a un algoritmo puede realizar 7.000 acciones de compra y venta
Un parpadeo dura 350 milisegundos. Una transacción, la compra o venta de una valor en el mercado bursátil, mediante HFT se hace cinco microsegundos. Es decir, en lo que parpadeamos, un montón de ordenadores superpotentes en una habitación han realizado 7.000 acciones de compra y venta. Si multiplicamos esa cifra por las decenas de empresas que ya utilizan esta tecnología y por 24 horas (los ordenadores no duermen) nos podemos hacer una idea de la cantidad de acciones de compra y venta que hacen estos ordenadores al día.
El sistema es “sencillo”: cuanto más rápido, cuanto mayor volumen, cuanto más preciso sea el algoritmo, mayores ventajas se tendrán sobre sus competidores y mayores beneficios se obtendrán. En cuestión de milisegundos, una gestora de activos o trader puede realizar miles de compras y ventas, aprovechando caídas o subidas en el mercado para comprar y vender el mismo activo Activo En general, el término “activo” hace referencia a un bien que posee un valor realizable o que puede generar ingresos. Por el contrario, hablamos de “pasivo”, es decir la parte del balance compuesta por los recursos de los que dispone una empresa (capital propio aportado por los socios, provisiones por riesgos y gastos, así como las deudas). millones de veces en el tiempo que te lees este párrafo. Esa lógica ha sido la que ha llevado a los grandes inversores a cambiar las reglas del juego en la bolsa Bolsa Lugar de encuentro de la oferta y demanda de valores mobiliarios que ya fueron emitidos en el mercado financiero primario. La bolsa es por tanto el mercado de ocasión de títulos mobiliarios; también llamado mercado secundario. , pero también a ponerla en peligro.
El Flash Crash de las 2:45
A las 14 horas, 42 minutos y 44 segundos del 6 de mayo de 2010 los cimientos de Wall Street se desmoronaron y en un solo segundo los valores del mercado se hundieron, llegando a caer muchos de ellos más de un 30%. Por un momento se pensó que algo había ocurrido en Grecia. Los mercados estaban muy atentos a ese país europeo donde un nuevo gobierno de izquierdas prometía plantar cara a la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
. Pero no fue el país heleno, fue un robot de inversión de la firma de asesores financieros de Kansas Waddell & Reed.
El Flash Crash 2010, también llamado Crash of 2:45 en referencia a la hora de la caída, fue provocada por una orden de venta de 4.100 millones de dólares de futuros
Futuros
Contrato a término
Un contrato a término o futuros (futures en inglés) es un compromiso firme de entrega normalizado, donde las características son conocidas de antemano, por una cantidad determinada de un activo subyacente definido con precisión, en una determinada fecha, denominada vencimiento, en lugar prefijado, y negociado en un mercado a término organizado. Los contratos a término son los instrumentos financieros que más se negocian del mundo.
que realizó la máquina de Waddell & Reed. Estas máquinas lanzaron miles de órdenes de venta que otros inversores, y sobre todo otras máquinas, ya que los inversores no tienen esa velocidad de reacción, interpretaron esa caída como un motivo de alarma para vender, y lo hicieron. En cuestión de un par de minutos se realizaron 17 millones de operaciones. Ante las masivas señales de ventas los precios se desplomaron. El Dow Jones, el selectivo de las 30 empresas más grandes de Estados Unidos, se dejaba un 9% en segundos. Aproximadamente un billón de dólares se esfumó. Empresas como Procter & Gamble, la multinacional dueña de marcas como las maquinillas Gillette o Fairy, cayeron casi un 30%. Tan solo 20 minutos más tarde, el mercado había recuperado prácticamente todo lo perdido. Pero en estos vaivenes especulativos siempre hay ganadores y perdedores. En conjunto, se calcula que los traders perdieron aproximadamente 200.000 millones de dólares.
Un ordenador vendió 4.100 millones de dólares de futuros en microsegundos, lo que provocó que se realizaran 17 millones de operaciones en minutos
Este hecho no ha sido el único. El 1 de agosto de 2012 volvió a ocurrir. En esta ocasión los ojos se pusieron sobre la firma de inversiones Knight Capital. Durante esa mañana, la empresa empezó a vender todo su stock en segundos e hizo temblar todos los mercados bursátiles. La compañía intentó calmar a sus clientes diciendo que había tenido un “fallo tecnológico” y que se estaba resolviendo. La realidad es que aquel falló lo provocó uno de sus algoritmos al llegar a la conclusión de que tenía que venderlo todo. Al día siguiente, Knight Capital anunció que aquel fallo le había hecho perder 440.000 millones de dólares en un solo día.
La guerra tecnológica por estar más cerca
En una batalla que se libra en microsegundos por obtener el mayor beneficio Beneficio Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas. , los microsegundos pueden valer millones de euros y los algoritmos no son la única arma. Las grandes empresas se han lanzado a una guerra por estar lo más cerca de los parqués y entre ellos mismo. Los microsegundos que pueden diferenciar una orden de compra o venta de la de tu oponente debido a la cercanía entre tu oficina y el centro de compras puede valer millones de euros. “Los HFT están construyendo infraestructuras específicas para ganar milisegundos en la ejecución de sus operaciones”, declara a El Salto Juan Manuel Viver, responsable en España de Finance Watch, una organización dedicada a que las finanzas funcionen por el bien de la sociedad. “Si tienen cables ‘privados’, sus órdenes se ejecutan unos milisegundos por delante de los de sus competidores y les hacen ganar millones, por lo que invierten dichas infraestructuras, desde cables submarinos propios a utilizar la torre más alta de bélgica, que se construyó para propósitos bélicos, para HFT”, explica.
Los traders robot también tienen su lobby
Lobby
Lobbies
Los lobbies son grupos de presión de interés privado, que defienden la mayor parte del tiempo los intereses de grupos industriales o financieros. Se cuentan unos 40.000 lobbistas en Washington
Pese a todas estas señales que parecen indicar que los algoritmos pueden fallar menos que los humanos, pero que sus fallos pueden ser mucho más sistémicos y provocar reacciones en cadena (de esos mismos robots) que podrían hacer colapsar la economía de mercado, la HFT también tienen sus grupos de presión.
“Hace el mercado mucho más eficiente, lo que pasa es que lo hace menos beneficioso para los intermediarios Intermediarios Una sociedad de intermediación es una empresa o una persona física que sirve de intermediario en una operación, financiera por norma general, entre dos partes. , pero con mejor resultado para los usuarios finales, tales como los fondos de pensiones o los vendedores minoristas”, argumentaba Remco Lenterman de IMC Financial Markets en una conferencia sobre HFT en Bruselas. Lenterman se ha hecho famoso en la capital europea por ser el principal representante del lobby europeo en favor de la desregulación y defensor de los traders electrónicos.
Por su posición en Finance Watch, Viver ha tratado en diversas ocasiones con los defensores de este tipo de comercio. “Los lobbies dicen que el HFT es necesario para generar liquidez en el mercado, y que reduce las fricciones en los mercados financieros al generar mayores volúmenes de transacciones”, explica a El Salto Viver, “pero como se ve en las cifras ahora mismo, casi el 50% de las órdenes son especulativas o lo que se denomina ‘ruido’ en vez de inversores ‘reales’ que adquieren los instrumentos financieros
Instrumentos financieros
Los instrumentos financieros son los títulos y contratos financieros.
Los títulos financieros son: títulos de capital emitidos por las sociedades por acciones (acciones, participaciones, certificados de inversión, etc.), los títulos de crédito, con excepción de papel comercial y certificados de depósito (obligaciones y títulos similares), las participaciones o acciones de organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios).
Los contratos financieros, también denominados “instrumentos financieros a término” son los contratos a término sobre tipos de interés, los contratos de permutas (swaps), los contratos de futuros sobre todo tipo de mercancías, contratos de opciones de compra o venta de instrumentos financieros y todos los demás instrumentos de mercado de futuros.
para un determinado horizonte temporal de inversión”, lamenta.
“Yo solía trabajar como trader en Goldman Sachs y las comisiones que cobrábamos en aquella época eran mucho mayores que en la actualidad, gracias a la HFT”, sigue narrando Lenterman ante la sala mientras proyecta una tabla. Precisamente Goldman Sachs, para la que el lobista trabajó 16 años, es uno de las principales compañías en invertir en el desarrollo de esta tecnología y de despedir brokers cuando consigue suplantarlos por algoritmos. El panorama de las oficinas, y sus ofertas laborales, también ha cambiado mucho. Mientras la profesión de trader parece que tiene a desaparecer, las grandes firmas inversoras recorren las universidades de física o matemáticas en busca de genios que logren conseguir el mejor algoritmo que les asegure unos mayores beneficios.
El lobby financiero consiguió que se eliminase del texto final de MiFID una obligación de que las órdenes de compra/venta sean válidas durante al menos 500 milisegundos
Los logros de estos lobbies tienen su efecto: “Consiguieron que se eliminase del texto final de MiFID una obligación de que las órdenes de compra/venta sean válidas durante al menos 500 milisegundos, lo que ‘ralentizaría’ el mercado, según argumentaban ellos”, narra el integrante de Finance Watch, y añade que Francia y Alemania tienen reglas específicas nacionales para el HFT más estrictas que las europeas.
La solución para poder controlar estas prácticas, según Viver, pasa poner un mayor esfuerzo supervisor, por ejemplo, en la European Securities and Markets Authority (ESMA), la CNMV europea. La agencia cuenta actualmente con un presupuesto y personal muy reducido para las funciones de supervisión de los algoritmos del trading, lamenta. Pero insiste en lo explicado anteriormente, las inversiones HFT no serían muy perjudiciales si fueran pocas operaciones, pero con los porcentajes actuales “es necesario distinguir la inversión de la especulación Especulación Actividad consistente en buscar ganancias bajo la forma de plusvalía apostando por el valor futuro de los bienes y activos financieros o monetarios. La especulación genera un divorcio entre la esfera financiera y la esfera productiva. Los mercados de cambios constituyen el principal lugar de especulación. ”.
Fuente: El Salto
(@EconoCabreado), es activista y periodista. En 2014, fundó el medio de economía crítica y social El Salmón Contracorriente que más tarde pasó a unirse con otros medios para formar el medio independiente y cooperativista El Salto, donde es coordinador de la sección de economía.
Como activista de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) ha dado decenas de charlas y talleres sobre deuda y auditorías ciudadanas. Es coordinador y promotor de la Red Municipalista contra las Deudas Ilegítimas y los Recortes y publicó el libro “Descifra tu deuda. Guía de auditoría ciudadana municipal”.
9 de diciembre de 2021, por Iolanda Fresnillo , Yago Álvarez
7 de octubre de 2021, por Yago Álvarez
22 de septiembre de 2021, por Yago Álvarez
15 de julio de 2021, por Yago Álvarez
14 de junio de 2021, por Yago Álvarez
11 de febrero de 2021, por Yago Álvarez
5 de octubre de 2020, por Yago Álvarez
1ro de abril de 2020, por Yago Álvarez
24 de marzo de 2020, por Yago Álvarez
16 de marzo de 2020, por Yago Álvarez