Haití. Tribunal popular se reunió en Puerto Príncipe para juzgar crímenes de las tropas «de paz» de la ONU

22 de octubre de 2020 por Resumen latinoamericano


Varias organizaciones, incluida la Plataforma Haitiana de Defensa para el Desarrollo Alternativo (Papda), reunieron este martes en Puerto Príncipe una corte popular para juzgar los delitos de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (Minustah).

En este tribunal popular participan representantes de organizaciones de la sociedad civil y más específicamente de movimientos sociales, cuyo objetivo es también exigir justicia y reparación para las víctimas del cólera en Haití.



Este tribunal de opinión, que está presidido por un «Tribunal» compuesto por abogados, peritos y peritos en derechos humanos, tendría como objetivo que las víctimas del cólera encuentren justicia, 10 años después de la introducción de la enfermedad en Haití, más precisamente en Artibonite, por «fuerzas de paz» nepalesas de la ONU.

Este miércoles 21 de octubre de 2020 se cumple el décimo aniversario de la llegada del cólera al país.

El evento del martes reunió a los consejos de abogados, que representan a Naciones Unidas y a las víctimas, que están allí para testificar, así como testigos y expertos científicos, explica Camille Chalmers, director ejecutivo de la Papda, en rueda de prensa.

La sesión fue seguida de un argumento contradictorio, que finalizará con un veredicto, previa deliberación, por parte de un jurado integrado por diferentes sectores de la sociedad.

Este veredicto servirá como una nueva herramienta de movilización, permitiendo intensificar la lucha y brindar más oportunidades para que las víctimas encuentren reparación.

El Tribunal Popular en Puerto Príncipe debería allanar el camino para que otros tribunales populares internacionales juzguen los crímenes de las Naciones Unidas (ONU) en Haití, más en particular el cólera, especifica un documento.

En el territorio nacional, el cólera mató oficialmente al menos a 10.000 personas e infectó a 800.000 personas. Los organizadores de la corte hablan de alrededor de 30.000 muertos, sin mencionar los daños considerables a la economía del país, lo que provocó una reducción de la producción de arroz en el departamento de Artibonite.

«Debe haber reparaciones individuales para todos los familiares de los fallecidos, reparaciones comunitarias, reparaciones para el país por el daño económico sufrido y reparaciones para el futuro, creando las condiciones para evitar este escándalo nuevamente, como asegurar el acceso al agua potable para toda la población ”.

“Este tribunal popular reemplazará al tribunal formal. Dado que la justicia formal, en este sistema actual, no puede dar resultados hasta ahora, llamamos a la puerta de la justicia popular, que es de gran importancia para nosotros, porque el caso del cólera va más allá del marco de la justicia formal ”, declaró por su parte, el Dr. Patrice Florvilus, director del despacho de abogados especializado en litigio estratégico de derechos humanos (Calsdh), uno de los organismos iniciadores del Tribunal Popular en Puerto Príncipe.

«Cuando la justicia formal falla en su misión, el pueblo tiene la palabra», insiste Florvilus, anunciando, sin embargo, la continuación de los pasos a nivel internacional.

Al mismo tiempo, el despacho de abogados especialistas en litigios estratégicos de derechos humanos deplora la actitud de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que hasta ahora no ha aceptado sus responsabilidades civiles en el caso del cólera en Haití.

«Con el pretexto de la compensación colectiva, en proyectos falsos, la ONU gastó, a través de la Oficina de Servicios de Apoyo a Proyectos de las Naciones Unidas (Unops), cerca de 150 mil dólares por tramos municipales, incluyendo 4 tramos municipales en Mirebalais, para construir pequeños mercados, en el contexto del cólera ”, denunció Vilner Benjamin, coordinador de Asosyasyon viktim kolera kafou (Asovik).

Este dinero, para los proyectos piloto para establecer pequeños contratos públicos, debería en cambio ser redirigido a proyectos piloto, a través de organizaciones, que realmente puedan comenzar a ayudar a las víctimas, como parte de las operaciones de compensación, sugiere Vilner. Benjamín.

Este tribunal popular es la iniciativa de la Plataforma Haitiana de Incidencia para el Desarrollo Alternativo (Papda), la Plataforma de Organizaciones Haitianas para la Defensa de los Derechos Humanos (Pohdh), el Despacho de abogados y abogados especialistas en litigio estratégico de derechos humanos (Calsdh), la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (Rnddh), la Comisión Episcopal (católica romana), Justicia y Paz (Ce-Jilap) y la organización Konbit fanm Saj.

El lunes 19 de octubre , en memoria de las víctimas del cólera, se realizó una misa de recuerdo, seguida de una marcha pacífica, en Mirebalais (departamento central de Plateau), donde se identificaron los primeros casos de infección por cólera. en octubre de 2010, sobre una base de las fuerzas de paz de la ONU de Nepal.

La ONU primero negó su responsabilidad por la introducción del cólera en Haití, antes de que el exsecretario general de esta organización, el surcoreano Ban Ki-Moon, reconociera una responsabilidad moral.

ALBA Movimientos: Justicia y reparación para Haití. 10 años de Cólera

Desde ALBA Movimientos nos sumamos al Tribunal Popular contra los crímenes de la MINUSTAH en HAITÍ.

Los pueblos del mundo no podemos hacer otra cosa que hacer una condena enérgica a la ONU y a todos los países que conformaron la coalición militar internacional en Haití.
La MINUSTAH solo trajo miseria al pueblo haitiano, fue una herramienta para la legitimación de la más reciente etapa de saqueo contra el pueblo haitiano.
También significó la MINUSTAH el mantenimiento de gobiernos títeres que siguieron el derrocamiento de Jean Bertrand Aristide.
Hoy hacemos un llamado a condenar desde todos los rincones del continente los crímenes cometidos por esta infame coalición, que entre otros trajo el cólera a Haití.
Unimos esfuerzos con el pueblo haitiano para juzgar todos los delitos de esta fuerza militar y su patrocinador la ONU y su verdadero artifice, el que solo ha sabido plagar de miserias en nuestro continente: el infame gobierno de los EEUU.
Finalmente hacemos un llamado al cese definitivo de toda forma de injerencia en Haití, hoy la MINUJUST es la continuación de la MINUSTAH y los pueblos del mundo le decimos basta, no la toleramos como no toleraremos más abusos contra el heroico pueblo de Toussaint y Dessalines, exigimos el inicio de tribunales populares en todos los países como punto de partida de una agenda de relaciones al pueblo de Haití.

Viva el pueblo de Haití
Abajo la MINUSTAH
Fuera la MINUJUST
Reparaciones para el pueblo de Haití

Desde Uruguay: Mensaje de la Coordinadora por el Retiro de las Tropas de Haití y en Defensa de la Soberanía

Al Tribunal Popular del 20 /2020, Puerto Príncipe, HAITÍ.

LA Coord. Por el Retiro de las Tropas de Haití y en Defensa de su Soberanía, de Uruguay, quiere estar presente en el Tribunal Popular para juzgar los crímenes de los 13 años de ocupación de la Minustah. Apoyamos el derecho y necesidad de Justicia, de cada una de las víctimas, y de la nación, de toda la sociedad saqueada, humillada, devastada, masacrada.
El derecho a la Paz, a la Vida, a la Dignidad, a la Salud, al Goce del desarrollo humano, económico necesario de los bienes naturales de los cuales uds. son los auténticos dueños.
La violacion de vuestro derecho a la Soberanía, en la tierra de vuestros ancestros, de los cuerpos de vuestras mujeres y niños, es un crimen imperdonable que solamente se puede cargar con la solidaridad, el amor y la fe de todo un pueblo que lucha, como ustedes lo hacen, por un Ayiti Liv,(Haití Libre) definitivamente feliz. Ustedes merecen lo mejor, y lo obtendrán, porque nunca desisten, nunca bajan los brazos. Ningún arma puede matar vuestros sueños de justicia y libertad.
Ayiti siempre en la vanguardia, delante de nosotros, los otros pueblos de Latinoamericana y el Caribe!!
Estamos con ustedes!
Coord. por el Retiro de las Tropas de Haití -desde Uruguay

Adhesión desde el CADTM- AYNA, 20 de octubre

Desde el CADTM – AYNA (Abya Yala Nuestra América), Comité para la Abolición de las Deudas Ilegitimas, Capítulo América Latina y el Caribe, expresamos nuestra más profunda Solidaridad y acompañamos la lucha permanente del pueblo haitiano. Y, nos unimos a la Campaña de Solidaridad Internacional en favor de las víctimas en Haití.

Nos comprometemos a difundir y a exigir justicia y reparación para las víctimas del cólera. Enfermedad que fue difundida por soldados nepalíes, integrantes de la fuerza de ocupación, la MINUSTAH, que produjo miles de víctimas fatales, así como, también, 800 mil infectados. La ONU debe, necesariamente, indemnizar a las víctimas y reparar al país por los daños causados por el cólera.

Reconociendo que fue producto de la hipócrita misión de “estabilización” que hace 16 años permitió que, este país, fuera, literalmente, invadido por más de 10 mil soldados y policías oriundos de 31 países.

A 16 años de la intervención militar y a 10 años de la llegada del cólera solicitamos que la ONU asuma su responsabilidad y que reconozca que, además de esta enfermedad trajo a este país mayor inestabilidad, injusticia y desigualdad.

A ese pueblo haitiano, que hace dos siglos inició la lucha por la independencia, y, logró establecer la primera República libre, terminando con el sistema de esclavitud y coloniaje, le decimos: estamos junto a ustedes en esta lucha cotidiana que más temprano que tarde nos llevará a la emancipación de Nuestra América.


Fuente: Resumen latinoaméricano

Otros artículos en español de Resumen latinoamericano (4)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org