Haití atraviesa nueva tensión política

Declaración del CADTM - Ayna

2 de febrero de 2021 por Camille Chalmers , CADTM AYNA


Desde el CADTM – AYNA (Abya Yala Nuestra América), Comité para la Abolición de las Deudas Ilegitimas, Capítulo América Latina y el Caribe, expresamos nuestra profunda solidaridad con el pueblo haitiano y, nos unimos para exigir, junto a ellos, que el presidente Jovenel Moïse respete la Constitución haitiana, que prevé el fin de su mandato el 7 de febrero de 2021.



Nos comprometemos a difundir internacionalmente la grave situación que atraviesa este país, sobre todo la actual crisis política, económica y social, sus graves consecuencias para su pueblo y la responsabilidad del régimen del PHTK. La afectación de los derechos humanos fundamentales, la permanente violencia del Estado como instrumento de perpetuación en el poder, conscientes que son las mujeres las principales víctimas.

Apoyamos la movilización popular, denunciamos a las bandas armadas que asolan las calles con la complicidad de una franja de la comunidad internacional y de parte de la burguesía haitiana. Situación que tiene una estrecha relación con la dominación extranjera, con los daños causados por los 14 años de ocupación de la MINUSTAH y las consecuencias dramáticas de más de 37 años de políticas neoliberales que han socavado una gran parte de la capacidad productiva del país y reforzado la dependencia alimentaria.

A ese pueblo haitiano, que hace dos siglos inició la lucha por la independencia, y, logró establecer la primera República libre, terminando con el sistema de esclavitud y coloniaje. Le decimos: ¡estamos junto a ustedes en esta lucha cotidiana que más temprano que tarde nos llevará a la emancipación de Nuestra América!.

A modo de difundir la situación de Haití, compartimos una nota realizada a nuestro compañero Camille Chalmers por parte de Telesur:


Camille Chalmers

Economista, profesor, representante de la Plataforma para el Desarrollo Alternativo de Haití (PAPDA), integrante de la red CADTM- AYNA et CADTMinternational.

CADTM AYNA

Abya Yala Nuestra América

Abya Yala es el nombre dado por los indios Kunas de Panamá y Colombia al continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón y los europeos. La expresión «Abya Yala» significa «tierra en plena madurez» en el idioma de los kunas. El líder indígena Aymara de Bolivia, Takir Mamani, propuso que todos los pueblos indígenas de las Américas nombren así sus tierras de origen y utilicen esta denominación en sus documentos y declaraciones orales, argumentando que «colocar nombres extranjeros en nuestras ciudades y nuestros continentes equivalen a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y sus herederos». «Abya Yala» fue elegida en 1992 por las naciones nativas americanas para designar a América.

Otros artículos en español de CADTM AYNA (55)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org