Hay que reformar las leyes actualmente vigentes que favorecen abiertamente la inversión extrajera

31 de enero de 2012 por José Ignacio Acuña




El CIADI CIADI Con el fin de resolver eventuales litigios que puedan darse entre Estados e inversionistas extranjeros, se creó en 1965, en el marco del Banco Mundial, el Centro Internacional de Arreglo de Disputas entre Inversionista Extranjero y Estado, (conocido por sus siglas en español CIADI, o ICSID en inglés), mediante la Convención de Washington: esta Convención establece un mecanismo arbitral en el marco del Banco Mundial, para resolver este tipo de disputas.

Más
es un mecanismo de dominación de las propuesta de los países imperiales, ¿qué plantea el consenso de Washington cómo instrumentos de política económica? reformas tributarias conducentes al aumento de los impuestos esto va a sonar muy familiar, la inflación Inflación Subida acumulativa del conjunto de los precios (por ejemplo, una subida del precio del petróleo, que conlleva luego un reajuste de los salarios al alza, luego la subida de otros precios, etc.). como un parámetro central de la economía, la reducción del gasto publico haciendo énfasis en lo social, es decir, disminución del gasto social. Un termino que se repite el mercado, tasa de interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. determinadas por el mercado, tipo de cambio determinado por las fuerzas del mercado, liberalización de las importaciones, una política proteccionista a favor de la industria nacional y en contra de la competencia extranjera es vista como una distorsión en la economía, una política de regulación precisamente para que sea el mercado el que fije los parámetros de la economía y para terminar una política de privatizaciones.

Hay una información que extraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), este tribunal que recientemente fallo en favor de los intereses de la República de Venezuela con el caso de la EXXON, respecto al tema de la indemnización por 908 millones de dólares. Allí hubo si se quiere una excelente defensa en cuanto a los argumentos de Venezuela poniendo por encima el tema de la soberanía y una torpeza muy grande de parte de los asesores en este caso de la EXXON que no supieron conducir este juicio, donde favorablemente la República sale beneficiada y esto es lo que en definitiva le da pie al Presidente Chávez para anunciar nuevamente y esta vez con más fuerzas y más determinación el retiro del CIADI.

Yo voy a leer lo que es la visión de la ICC, la Cámara de Comercio Internacional es la organización empresarial que representa mundialmente los intereses empresariales. El CIADI ya lo comentaban anteriormente, es una institución dependiente del Banco Mundial Banco mundial Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.

Mas...
(ya conocemos el personaje del Banco Mundial) donde en principio se busca propiciar la solución de conflicto y controversia entre países, pero muy por debajo de ese concepto para favorecer precisamente a empresas que se acogen a algunos tratados, dice también que el CIADI se encarga de brindar seguridad jurídica a los flujos de inversiones internacionales; aquí ya vemos cual es la concepción de lo que es el sistema de arbitraje internacional, vemos esa génesis por qué es necesario la constitución de estos tribunales.

Mencionan en cuanto a los estatutos de la operabilidad del CIADI que, no se valorara ninguna normativa existente ya sea interna del estado receptor de la inversión, ellos llaman a nuestros países del tercer mundo estado receptores de inversión benevolentemente, yo lo llamo estado y pueblos explotados, no permite sopesar las argumentaciones de los estados y los pueblos explotados en cuanto a las afectaciones que las inversiones de esas empresas transnacionales producen en contra de los derechos de los trabajadores, los habitantes, la población, el medio ambiente etc., es decir, que para el CIADI no privan los derechos de los pueblos en cuanto al reclamo, por razones laborales, humanas, ambientales etc., sus laudos efectivamente pretenden este sistema de arbitaje que sean inapelables.

Hay un aspecto bien importante, para el sistema de arbitraje internacional priva un criterio de sostenibilidad de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
, para estos sistemas de arbitaje y para los países imperiales es necesario mantener una deuda permanente en los estados pobres, no priva lo que debe ser una lógica, que es el principio de la legitimidad de esa deuda y más adelante cuando hablemos de lo que es la propuesta de cómo repudiar no solo el retiro del CIADI, sino repudiar esas indemnizaciones fraudulenta a la que nos quieren someter vamos a completar.

Para que haya CIADI o para que haya ICC o Club de París, cualquiera de estas instancias de arbitaje es necesario que las potencias imperiales instalen en los países pobres tratados de inversión, tratados de libre comercio, tratados contra la doble tributación entre otros y leyes que de alguna manera protejan, favorezcan e incentive la inversión extrajera. Hay una lamina que puedo compartir con toda libertad que es precisamente las demandas contra Venezuela en el CIADI en este caso son 15, ya son 14 porque tenemos que sacar el, el caso de la cementera CEMEX que fue indemnizada el año pasado. Decir de alguna donde precisamente hay vinculación de la clase trabajadora, el caso de la empresa Longreef Investment que era un accionista de Fama de América, ConocoPhillips, Mobil, Vannessa Ventures, estas expropiaciones o estos ceses de concesiones vienen precisamente dado por el tema de la soberanía nacional.

Nosotros tenemos que comenzar a entender que cuando el estado toma la decisión de expropiar alguna empresa es precisamente para recuperar esa presencia en sectores estratégicos que tradicionalmente estaban en manos de la empresas transnacionales, hablar de esos mitos de la burguesía nacional, que son los mitos de la burguesía internacional y también son los mitos del sistema financiero internacional, porque detrás del sistema de arbitraje están las empresas transnacionales por un lado y por otro lado el sistema financiero internacional, al punto de cuando tratan de desvirtuar las voluntad del gobierno de declarar el retiro, hablan de que no hay seguridad jurídica, por lo tanto ninguna empresa invertirá en Venezuela, la experiencia en estos últimos años nos dice que producto de estas nuevas relaciones geopolíticas, Venezuela esta obteniendo gran cantidad de inversiones con países aliados

Al expropiar empresas se pierden puestos de empleo, dicen que la empresa privadas son mas eficientes que la publicas por lo tanto hay que privatizar todas la empresas del estado, dicen también que el estado solo debe ejerce la acción Acción Título mobiliario emitido por una sociedad de acciones. Este título representa una fracción del capital social. En particular otorga a su titular (el accionista) el derecho a percibir una parte de los beneficios distribuidos (el dividendo) y de participar en las asambleas generales de la empresa. reguladora, el estado no debería participar en producción, en comercialización, pero cuando el estado regula entonces también se quejan. El estado al cuartar el libre mercado genera desabastecimiento, genera aumento de los precios por el tema del mercado la ley de la oferta y la demanda que es un termino bien utópico, bueno yo colocaba otras como que especulo pero doy fuentes de empleo y asociado a este tema me quieren quitar a mis hijos, esta parte de la desfachatez y del discurso de los sectores que se oponen a que el estado recupere su soberanía.

El profesor Britto hacia referencia precisamente del convenio sobre el arreglo de las diferencias relativas a inversiones, el articulo 71 de ese convenio establece que todo estado podrá denunciar este convenio en el caso del CIADI mediante una notificación escrita dirigida al depositario del mismo, esta denuncia surtirá efecto 6 meses después de recibida la notificación, es decir, que solo basta con que esa voluntad política anunciada por el presidente Chávez se materialice en una comunicación dirigida al CIADI denunciando este convenio, a partir de la fecha que se recibe esa comunicación comienza a correr un lapso de 6 meses para que si hay empresa que quieran todavía introducir conflictos o demandas ante esta instancia lo hagan, no significa que declarar el retiro del CIADI produce una desvinculación de estos juicios que están siguiendo su curso. No significa que el estado va a dejar de atender la demandas en este caso el estado venezolano viene asumiendo una defensa en lo jurídico que viene a verse fortalecida con la decisión política del Presidente de anunciar el retiro.

Cuáles son las alternativas y las tareas en el corto plazo, bueno hablar de las alternativas es hablar de la necesidad en principio de fortalecer todos lo mecanismos de integración, que se vienen dando a lo largo de años en principio fortalecer el ALBA, fortalecer la UNASUR, hay que darle cuerpo a la recién formada CELAC para que a través de estos mecanismo de integración con una perspectiva más humana, con una visión contraria a intereses opresores, nosotros podamos generar mecanismos de solución de conflicto en el caso de que existan controversias dentro de nuestra empresas.

El control obrero es necesario y yo también saludo la presencia del camarada Daniel Rodríguez, presidente de BRIQVEN porque el nos va hablar en cuanto a la necesidad desde la clase trabajadora y las organizaciones sociales de alguna manera puedan participar de manera protagónica en la definición de una política que conduzca, que inclusive el estado no tenga que indemnizar a estas empresas que por años y por décadas explotaron a la clase trabajadora, degradaron el medio ambiente, ocasionaron daños ambientales, robaron a la nación, se aprovecharon de prestamos del estado, fueron exonerados de cualquier cantidad de impuesto y tienen el descaro de decir que nosotros le debemos a ellos.

Tiene que abrirse en principio partiendo de estas empresas expropiadas una auditoría social y ciudadana de esas deudas para poder decirle a estas empresas transnacionales y poder darle los argumentos al país, al estado y decir nosotros no le debemos nada a estas empresas si continuamos con el modelo de juicio y que son estas empresas las que efectivamente de deben al país por todo el saqueo que han producido.

Es necesario ya para concluir no solo pensar en el CIADI como una isla, una de la tareas posteriores al anuncio, al retiro, a la concreción del retiro es trabajar en reformar estas leyes que tenemos actualmente vigentes y que favorecen abiertamente la inversión extrajera, ya lo decía el compañero Britto también, esta ley de promoción y protección de inversiones que da puerta abierta para que los conflictos que se generen por controversia y indemnizaciones, tenga la empresa la primera como primera opción recurrir al sistema de arbitraje internacional sin pasar por las leyes venezolanas. Hay que hacer una revisión de los tratados bilaterales de inversión que tienen cláusulas que obligan al estado a que las controversias que surjan tengan que ser dirimidas en estas instancias de arbitraje.


José Acuña es activista del CADTM-Venezuela

Otros artículos en español de José Ignacio Acuña (8)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org