5 de febrero de 2018 por Eric Toussaint , John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo
En el siguiente audio se hace la presentación del libro “Historia de las deudas soberanas y de su repudio”, el último libro de Eric Toussaint, que recorre desde 1820 hasta finales de la Segunda Guerra Mundial -un segundo tomo analizará desde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta el contexto actual-. Este libro no parte tan solo de una explicación histórica, sino que abarca un análisis desde la economía-política, las formas de dominación y acumulación utilizadas por el sistema capitalista y, en particular, la instrumentalizacion del sistema de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
.
En el recorrido del texto se evidenciará como la deuda se ha configurado como una herramienta de dominación y subordinación de naciones como los países que alcanzaron una relativa independencia a principios del siglo XIX en América Latina -Colombia, Argentina, México, entre otras-, contrastado esto con el caso de Grecia que logró su independencia del Imperio Otomano en el mismo contexto histórico -a principios del siglo XIX-; sin embargo, estos relatos históricos no se quedan en la mera explicación de los hechos sino que se presentan con manifestaciones de las limitantes, barreras y fuentes de dominación impuestas a estos países y en particular a Grecia en el contexto actual en una analisis comparado y crítico del sistema de la deuda.
Ya a mitad y finales del siglo XIX podemos constatar como el sistema de la deuda sirvió como fuente de colonización de países como Túnez, Marruecos y Egipto, los cuales perdieron su independencia convertida en protectorados, algunos por invasiones militares bajo el argumento de las deudas contratadas por los países acreedores -El Imperio Británico, Francia y España-. Estos episodios nos constatan la instrumentalizacion de la deuda como fuente de colonización y subordinación de naciones del continente africano.
El caso de China es un ejemplo de cómo un país bollante económicamente a principios del siglo XIX se transforma a partir de la instrumentalizacion de la deuda en un país deudor, que debió otorgar concesiones territoriales como fuente de pago. Esto demuestra como la deuda genera un detrimento económico insostenible que al final subordina a los paises a los intereses de las élites económicas y de los procesos geopolíticos y geoeconomicos.
El libro también constata como las clases dominantes en los paises que alcanzaron la independencia en América Latina y otros continentes a principios del siglo XIX invirtieron en la deuda pública interna y externa como fuente de acumulación, dando la espalda a sus naciones y claramente blindando el pago de la deuda bajo un interés de clase e individual.
Sin embargo, el libro no sólo aborda las formas de dominación y subordinación a partir del sistema de la deuda, sino que también trae consigo un análisis de impagos y repudios de la deuda con el fin de entender los procesos históricos de resistencia encontra de este sistema, los cuales puedan abrir ventanas de esperanza y construcción de una sociedad que privilegie el interés social por encima del interés individual y de clase.
El libro se enmarca como un gran aporte para los movimientos sociales y políticos alrededor del mundo con el fin de entender los procesos históricos que ha determinado el sistema de la deuda pública, pero también las formas de resistencia y de ataque al estatus quo con el fin de construir un espacio de reflexión y de construcción de una sociedad posible y necesaria la cual muchas veces desde el discurso mediático se niega y se oculta la historia como fuente de adormecimiento y dominación social.
doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.
Es autor de diversos libros, entre ellos: Banco Mundial. Una historia crítica, El Viejo Topo, 2022 Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible, El Viejo Topo, Barcelona, 2020; Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y su repudio, Icaria Editorial, Barcelona 2018; Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.
Coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego. Esta comisión funcionó, con el auspicio del Parlamento, entre abril y octubre de 2015. El nuevo presidente del Parlamento griego anunció su disolución el 12 de noviembre de 2015.
Serie
La Deuda en América Latina y el Caribe (1ra parte)25 de mayo, por Eric Toussaint , Julio C. Gambina , Maria Elena Saludas , Héctor Torres
25 de mayo, por Eric Toussaint , Sushovan Dhar
Argentina
Ley Belga sobre los “Fondos Buitre”8 de mayo, por Eric Toussaint , Radio Cut
Chile
Presentación del libro: “Banco Mundial - Una historia crítica”24 de abril, por Eric Toussaint , Pablo Abufom
ENTREVISTA A ÉRIC TOUSSAINT EN EL MEDIO ARGENTINO ’CANAL ABIERTO’
“Deuda odiosa”: Cómo y por qué se debe repudiar el acuerdo con el FMI18 de abril, por Eric Toussaint , Canal Abierto , Diego Leonoff
Revista crisis
El mundo en crisis / Hay vida fuera del fondo6 de abril, por Eric Toussaint , Marco Teruggi , Mario Santucho
6 de abril, por Eric Toussaint , Somos Radio AM 530 , Daniel Tognetti , Raúl «Rulo» Dellatorre , Amado Boudou , Valentina Castro , Noemí Brenta
Chile
Charla crisis del capitalismo y lucha contra las deudas ilegítimas5 de abril, por Eric Toussaint , Maria Elena Saludas
ENTREVISTA RADIOFÓNICA EN ARGENTINA
Éric Toussaint: “Es tiempo de suspender el pago inicial del acuerdo con el FMI”1ro de abril, por Eric Toussaint
En medio de la sequía, el crack bancario en Silicon Valley y la suba de tasas en Estados Unidos
Deuda con el FMI: ¿es posible que Argentina no pague?29 de marzo, por Eric Toussaint , Página12
Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Coordinador del “Grupo de Estudio Economía Digna" y de la Plataforma por la Auditoria Ciudadana de la Deuda en Colombia - PACDC. Investigador en temas de Economía política. Autor de artículos de opinión y análisis de coyuntura. Analista en temas de financiarización, globalización y Deuda como herramienta de despojo en Colombia y América Latina, con trabajo del estudio de caso de Colombia, Honduras, México y Puerto Rico.
9 de julio de 2020, por John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo
20 de abril de 2020, por John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo
17 de marzo de 2020, por John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo
24 de noviembre de 2019, por John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo
1ro de noviembre de 2019, por John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo
25 de septiembre de 2019, por John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo
14 de agosto de 2019, por John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo
4 de julio de 2019, por John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo
29 de mayo de 2019, por John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo
15 de mayo de 2019, por John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo
Abogada y Magister en Derecho Administrativo de la Universidad Nacional de Colombia. Coordinadora del Grupo de Estudio Economía Digna. Integrante del CADTM Colombia y de la Plataforma por la Auditoria Ciudadana de la Deuda en Colombia - PACDC. Investigadora en temas de Derechos Humanos, de financiarización, globalización y Deuda como herramienta de despojo en Colombia y América Latina, con trabajo del estudio de caso de Colombia, México y Puerto Rico. Autora de artículos de opinión y análisis de coyuntura.
9 de julio de 2020, por John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo
20 de abril de 2020, por John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo
17 de marzo de 2020, por John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo
24 de noviembre de 2019, por John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo
1ro de noviembre de 2019, por John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo
25 de septiembre de 2019, por John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo
14 de agosto de 2019, por John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo
4 de julio de 2019, por John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo
29 de mayo de 2019, por John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo
15 de mayo de 2019, por John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo