Red Europa

Informe sobre la reunión del 29 de septiembre de 2010 «Por una coordinación europea de lucha contra la deuda y los planes de austeridad»

14 de octubre de 2010 por CADTM




Destinatarios: Todos los movimientos sociales y todos los partidos que en Europa están convencidos de que es necesario desarrollar una respuesta popular frente a la ofensiva del Capital a favor de la explosión de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
pública

Organizaciones y redes presentes: 63 asistentes, la lista se puede consultar en el anexo adjunto.

Informe reunión 29 sept 2010

Introducción: Eric Toussaint, de CADTM Europa

Eric Toussaint explicó el contenido de la carta de invitación de la red Europa del CADTM y destacó la necesidad de constituir una respuesta transfronteriza europea para luchar contra la ofensiva generalizada del Capital contra las poblaciones. Dada su gran experiencia en los países del Sur y en particular en América Latina, el CADTM propone el examen que está haciendo al conjunto de países del Norte y en Europa. El aumento de la deuda pública en Europa sirve de pretexto para la profundización de las políticas neoliberales destinadas a hacer pagar la crisis a las clases populares a través de los planes de austeridad y que atenta contra una serie de conquistas sociales.
Si bien esta ofensiva puede llevarse a cabo de manera diferente según los países, su matriz es idéntica y la estrategia es global.
Eric Toussaint señaló que, a pesar de haber enviado invitaciones a un gran número de organizaciones, es significativa la cantidad de organizaciones importantes ausentes en esta reunión, y que hubo representantes de sólo 8 de los 27 países que son miembros de la Unión Europea (ver en anexo la lista de presentes). Algunos se disculparon de su ausencia pero otros hasta ahora no han respondido.
Al proponer este encuentro a todos los movimientos sociales y partidos políticos que, en Europa, están convencidos de la necesidad de propugnar una respuesta popular frente a la ofensiva del capital utilizando la explosión de la deuda pública, el CADTM quiere que se abra un debate entre las organizaciones presentes para construir una respuesta coordinada contra la deuda y los planes de austeridad. Pone énfasis en que no se trata de sustituir a otras estructuras de encuentros y de coordinación, y llama a conseguir que la reunión que se celebrará en París, los días 23 y 24 de octubre de 2010, sobre el futuro del Foro Social Europeo sea un éxito.

Informe del debate general

Nombre del asistente

Organización

País

Resumen de la intervención
Annick Coupé

Sud Solidaires

Francia

Estamos de acuerdo con el proceso propuesto, pero hay que evitar añadir una estructura suplementaria. También estamos de acuerdo en integrar las experiencias de los países de América Latina, teniendo en cuenta sus especificidades. Con respecto al Foro Social Europeo, integrar a las organizaciones políticas como tales, puede plantear problemas. Esta cuestión se resuelve invitando a los periódicos de los partidos o a sus fundaciones. La debilidad del movimiento social tiene otras causas y no se debe a la no inclusión de los partidos en el FSE.
Marc Wilson

ATTAC Bruselas

Bélgica

Los ajustes estructurales europeos tienen similitudes con los de los países del Sur. Se asiste a la implantación de un gobierno de facto de los acreedores. Es necesario:

1.-Nacionalizar en un 50 % las instituciones financieras.

2.-Hacer pagar a los bancos una cotización cuando se constituya un fondo.

3.-Instituir una nueva regulación.

4.- Desarrollar financiamientos alternativos.

Angela Klein

Marchas europeas contra el desempleo

Alemania

En Alemania, las municipalidades tienen problemas muy importantes respecto a su financiamiento y a sus deudas. Todos los países europeos actualmente se ven confrontados a grandes problemas de deuda pública, con las particularidades respectivas.
Raf Verbeke

CAP Bélgica

Bélgica está obteniendo beneficios del préstamo a Grecia.
Bélgica es el único país que no ha tomado una decisión definitiva con respecto a su participación en el préstamo a Grecia. Esto se decidirá el 12 de octubre por lo que todavía se está a tiempo de hacer algo.
Verveine Dangeli

ATTAC Francia

ATTAC se interesa y quiere participar en todas las iniciativas de resistencia en el ámbito europeo. Todo no pasa por las directivas de la Comisión Europea, por lo tanto no es evidente preparar o realizar una resistencia común. En cuanto a la deuda, no hay que eludir las políticas europeas en materia de deuda. Anular la deuda no responde al problema de la distribución de la riqueza. La participación de los partidos políticos no modificará la relación de fuerzas.
Yvan Lemaitre

NPA

Francia

El colectivo francés sobre las pensiones, que reúne a movimientos sociales y a partidos políticos es un ejemplo positivo. La deuda es un problema nuevo, aunque tenga su papel desde hace tiempo en materia de transferencia de riquezas. El reembolso de la deuda pone en descubierto el papel del Estado. Hay que reforzar las convergencias entre los movimientos sociales y los partidos políticos aunque no se pueda establecer una verdadera coordinación.
Jacques Nikonoff

M’PEP

Francia

La relación entre la deuda y la cuestión social. La deuda es un pretexto para las clases dirigentes para reforzar los planes de austeridad. No hay que desatender la deuda privada.
Relación entre deuda y política monetaria. Contra reforma fiscal + planes de salvataje para bancos + políticas monetarias = deuda pública. Dificultad para una lucha conjunta en Europa hacia un default de pago generalizado. Pero hay países que se deberían declararse en suspensión de pagos. La cuestión de la salida del euro fue planteada en Grecia.
Nicolas Bénies

Gauche Unitaire

Francia

El endeudamiento público en el marco de las políticas keynesianas de 1944 a 1974 se hizo a la par del desarrollo y el crecimiento. El problema de la crisis actual de la deuda tiene características específicas. El capital está en plena ofensiva sin encontrar verdaderas resistencias. No hay en Europa una crisis de la deuda sino una crisis del euro. Hay que nacionalizar el sector bancario, repartir de otra forma las riquezas. Es necesario nacionalizar para crear un sector financiero público que funcione como un servicio público para gestionar el endeudamiento público y privado.
Chantal Delmas

Espace Marx, red Transform

Francia

¿Es necesaria una coordinación europea contra la deuda y los planes de austeridad? Hay que conectar eso a las luchas reales. Hoy es urgente crear esa coordinación. Es necesario asociar movimientos sociales y partidos políticos en una fórmula flexible.
Josu Egireun

Euskal Herria

La presencia de movimientos sociales y partidos políticos en el FSE es ya una situación de hecho. Establecer una relación entre deuda y ataques contra las pensiones y los servicios públicos. El FSE no tuvo la capacidad de construir una verdadera solidaridad con las luchas del pueblo griego. Las iniciativas no deben provenir de arriba. El FSE de Estambul fue catastrófico por la ausencia de respuestas.
Giorgos Mitralias

Comité contra la deuda

Grecia

Las diferencias de ritmo y de estructura de las deudas entre los diferentes países explican la actual fragmentación. Es urgente actuar. Propone la adopción en principio de una conferencia europea contra “sus deudas” y constituir un comité de preparación.
Oygun Sundsbø

Eurodad

[Representa a 58 organizaciones europeas que actúan sobre el tema de la deuda y trabajan en pro de un proceso de arbitraje internacional]

Las auditorías latinoamericanas mencionadas por Eric Toussaint son un triunfo importante para combatir los problemas de la deuda europea. Estamos implicados en iniciativas comunes con el CADTM y Jubileo Sur para una política de préstamos responsables.

Desde el 7 de octubre hasta el 15 de octubre se desarrolla la Semana de acción global contra la deuda y las IFIs.

Daniel Tanuro

LCR

Bélgica

Bélgica e Italia están sometidas a planes de ajuste estructural Ajuste estructural Política económica impuesta por el FMI como condición para la concesión de nuevos préstamos o para la refinanciación de préstamos anteriores. desde hace 25 años. Este fenómeno se generaliza. Hay que aclarar en tres proposiciones de coordinación: sobre la deuda, sobre los planes de austeridad o sobre una alternativa anticapitalista. Algunos puntos de la plataforma no conciernen a la deuda sino al empleo, a los ingresos. Elegir una asamblea constituyente europea es una reivindicación política. ¿Por qué ésta y no otras en el nivel nacional, que sigue siendo determinante? La LCR no colaborará en una coordinación contra la austeridad con el PS que, desde hace 20 años, la aplica.
Christophe Ventura

Parti de Gauche y Mémoire des Luttes

Francia

Está de acuerdo globalmente con el proceso propuesto y señala la necesidad de vigilar que esta iniciativa permanezca anclada en la realidad y participe de la convergencia de las luchas actuales. La conferencia europea sobre la deuda y los planes de austeridad debe resaltar los mecanismos de transferencia de riquezas y denunciar el papel de la deuda como pretexto para imponer los planes de austeridad.
Eric Toussaint

CADTM Bélgica

Bélgica

Aclara que las 8 proposiciones del CADTM contenidas en la octavilla difundida masivamente (http://www.cadtm.org/Juntos-para-imponer-otra-logica ), en 7 idiomas, durante la manifestación del 29 de septiembre y en otros lados no constituye un proyecto de plataforma común. Se trata pura y simplemente de propuestas del CADTM. Comprende perfectamente que algunas organizaciones no se identifican con las propuestas del CADTM, pero esto no es un problema.
Vladimir Nieddu

Sudsanté, Servicios sociales, Fédération du Nord /Pas de Calais

Francia

Se felicita de que se haya hecho esta reunión y desea una rápida puesta en marcha de convergencias de acción. El FSE es un marco útil pero sin duda insuficiente y tardío. Hay que añadir a la propuesta de conferencia europea las iniciativas locales. Una conferencia internacional sobre la deuda y la sanidad está prevista en Lille. Si bien el movimiento obrero no está a la altura deseada, tampoco está destruido.
David Stockton

Liga por una Quinta Internacional

Gran Bretaña

A pesar de los planes de austeridad británicos, hay pocas huelgas. La huelga de la British Airways fue un fracaso y un centenar de delegados de base fueron despedidos. El 3 de octubre habrá una iniciativa nacional contra el congreso del partido conservador en Birmingham. El 20 de octubre habrá una manifestación de funcionarios. Nos falta internacionalismo. Son necesarias huelgas que puedan extenderse más allá de los límites fijados por el FSE y convocar una reunión de movimientos sociales y partidos.
Pascal Franchet

CADTM

Francia

Es necesario un marco de intercambio, de análisis y de acción sobre la deuda a escala europea. Europa del Este es un laboratorio de planes de austeridad para el resto de Europa. El 23 y el 24 de octubre tendremos la ocasión en la reunión de París de preparar esa conferencia europea sobre la deuda y los planes de austeridad.
Merlin Ap Ceridweu

ESF-News Agency

Delegado de Gales,

Gran Bretaña

Protesta contra la decisión de los sindicatos de limitarse a una conferencia en marzo de 2011 contra la cumbre europea en lugar de convocar una contracumbre masiva. El problema de los acreedores de la deuda es crucial.
Nicolas Dessaux

Initiative Communiste Ouvrière

Francia

La deuda, cuestión central, puede tener un papel unificador. Estoy de acuerdo con la propuesta del camarada griego.
Rémy Jean

FASE

Francia

La deuda es una cuestión crucial que se debe incluir en un programa más completo de ruptura. La conferencia europea contra la deuda y los planes de austeridad no compite con el FSE ni con las construcciones de alternativas globales.
Jérôme Duval

CADTM

España

Se debe actuar con urgencia. Estoy de acuerdo con Giorgos Mitralias en organizar una conferencia europea contra la deuda y los planes de austeridad.
Jean-Baptiste Godinot

Objetor de crecimiento

En apoyo a los camaradas griegos, es necesario construir convergencias. A la deuda financiera se agrega la deuda ecológica Deuda ecológica Es la obligación de restitución contraída como consecuencia de la degradación del medio ambiente y la bio-diversidad, de la emisión de residuos, así como del agotamiento, apropiación y control de los recursos naturales, animales y de conocimientos ancestrales.

Englobaría, entre otros aspectos : Destrucción de la biodiversidad y los ecosistemas por su sobreexplotación ; Deuda del carbono ; Exportación de residuos ; Biopiratería
. Hay que salir del productivismo.
Peter Damo

Foro social rumano

Rumania

Señala la cruldad del plan que está en vigencia en Rumania y la urgencia de una reacción unificada. Su país sirve de laboratorio generalizable a otros países europeos para el FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
.

Propuesta consensuada para la reunión de los movimientos sociales y de la coordinación del FSE de los días 23 y 24 de octubre de 2010 en París

Se propone a la reunión del 23 y 24 de octubre de la coordinación del FSE incluir en su orden del día una reunión abierta y preparatoria para la realización de una conferencia europea contra la deuda y los planes de austeridad.

Por la red CADTM Europa,
Eric Toussaint y Myriam Bourgy, presidente y secretaria general del CADTM Bélgica
Pascal Franchet, vicepresidente del CADTM Francia
Jérôme Duval, CADTM España
Giorgos Mitralias, Comité contra la deuda, Grecia
Nota: Este informe está dirigido a todas las organizaciones y redes invitadas a la reunión del 29 de septiembre de 2010
Traducido por Griselda Pinero


Otros artículos en español de CADTM (110)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | ... | 100

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org