La Cámara de Diputados recibió a especialistas internacionales en deuda pública

18 de junio de 2015 por CADTM AYNA


En una jornada convocada por Claudio Lozano, expertos de diez países expusieron sobre la temática en el Salón Delia Parodi.



Con especialistas internacionales en la problemática de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
pública de diez países, se realizó este jueves en el Salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados un encuentro organizado por el diputado nacional Claudio Lozano (Unidad Popular).

Junto a un grupo de legisladores de distintos bloques, Lozano (quien integra la comisión bicameral encargada de investigar el origen y evolución de la deuda pública) recibió a expertos de Bolivia, Brasil, Uruguay, México, Colombia, Francia, Ecuador, Haití, Chile y Paraguay.

Durante la reunión, los especialistas destacaron la creación de esta bicameral, que ya fue constituida pero todavía no comenzó a trabajar, y por otra parte aconsejaron la suspensión de los pagos.

El encuentro fue realizado en el marco de la 1° Conferencia Internacional sobre Deuda, Bienes Comunes Bienes comunes En economía los bienes comunes se caracterizan por un modo de propiedad colectiva, que se diferencia tanto de la propiedad privada como de la pública. En filosofía hacen referencia a aquello que comparten los miembros de una misma comunidad, ciudad o la propia humanidad, desde un punto de vista jurídico, político o moral. y Dominación, que se lleva a cabo el 3,4 y 5 de junio.

En respuesta a los planteos y propuestas de los representantes de países de la región, Lozano definió los criterios que debe perseguir la comisión: “ésta no puede ser solo una investigación académica. La comisión solo tiene sentido si fortalece la capacidad de negociación de Argentina sobre su deuda pública, reduciendo el peso de los pagos y mejorando las condiciones para el desarrollo de nuestro país”, explicó.

La comitiva internacional estuvo encabezada por Julio Gambina, quien, junto a Beverly Keene, asistió en representación de los organizadores de la 1° Conferencia.

Los especialistas en la temática describieron el paralelismo del proceso de endeudamiento que se registra en los diferentes países, tanto en América Latina como en Europa, y destacaron que los avances en materia de investigación mejoraron la capacidad y características de las renegociaciones posteriores.

Ana Teresa Morales (exministra de Desarrollo Productivo de Bolivia) se refirió a la experiencia de su país y destacó la importancia de la investigación señalando que “la memoria institucional y la social de la Argentina debe saber qué pasó y quién y por qué lo hizo”, al tiempo que recomendó la suspensión de los pagos.

Ramiro Chimiris (Uruguay) llamó a “no pagar el fraude de los banqueros”, mientras que Marcelo Carcanholo (presidente de SEPAL- Brasil) resaltó la “valiente decisión” de auditar, al indicar que “la suspensión viene incorporada en el mismo gesto de valentía que implica la decisión política de investigar”.

Alejandro Olmos Gaona comparó los procesos de Ecuador y de Argentina, encadenados tanto por la participación del City-Morgan como por el estudio de abogados. Dio cuenta de la causas que están en la Justicia y cerró su intervención sosteniendo que “una cosa es pagar lo que se debe y otra es pagar un fraude”.

Participaron los integrantes de la comisión Edgardo Depetri (FpV), Jorge D’Agostino (UCR), Walter Barrionuevo (FpV) y miembros del equipo de asesores de Eric Calcagno, presidente de la bicameral.

Los legisladores oficialistas destacaron el rol de su fuerza en los ámbitos internacionales y hablaron de las dificultades y enfrentamientos que conllevaría la suspensión de los pagos.

También estuvieron presentes los diputados MC Liliana Parada (UP) y Jorge Cardelli (Emancipación Sur) y los dirigentes sindicales Pablo Micheli (CTA) y Hugo Godoy (ATE), integrantes y cofundadores de la Asamblea sobre Deuda y Bienes Comunes.

Los expertos internacionales que participaron

Sacha Llorenti (Bolivia), embajador de Bolivia ante la ONU y responsable de la Comisión para la reestructuración de la deuda soberana Deuda soberana Deuda de un Estado o garantizada por un Estado. en la ONU; Diego Borja Cornejo (Ecuador), exministro coordinador de política económica del gobierno de Ecuador e Integrante de la Comisión por la Verdad sobre la Deuda en Grecia; Ana Teresa Morales (Bolivia), exministra de Desarrollo Productivo del gobierno plurinacional de Bolivia hasta enero del 2015; Alberto Acosta (Ecuador), expresidente de la Asamblea Constituyente, Camille Chalmers (Haití); Oly Angélica Millán Campos (Venezuela); Jerome Duval (Francia); Marcelo Carcanholo (Brasil); Plinio de Arruda Sampaio Junior (Brasil); Claudio Lara (Chile), Jairo Estrada (Colombia); Antonio Elías (Uruguay); Aníbal Amado (Paraguay); Ramiro Chimuris (Uruguay); Jose Menendez (Brasil); Maud Bailly (Bélgica); Rosileme Wansetto (Brasil).


CADTM AYNA

Abya Yala Nuestra América

Abya Yala es el nombre dado por los indios Kunas de Panamá y Colombia al continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón y los europeos. La expresión «Abya Yala» significa «tierra en plena madurez» en el idioma de los kunas. El líder indígena Aymara de Bolivia, Takir Mamani, propuso que todos los pueblos indígenas de las Américas nombren así sus tierras de origen y utilicen esta denominación en sus documentos y declaraciones orales, argumentando que «colocar nombres extranjeros en nuestras ciudades y nuestros continentes equivalen a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y sus herederos». «Abya Yala» fue elegida en 1992 por las naciones nativas americanas para designar a América.

Otros artículos en español de CADTM AYNA (55)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org