Las finanzas contra los pueblos
12 de noviembre de 2005
Edición mexicana en dos tomos.
Eric Toussaint nos propone en los capítulos de este libro «todo lo que hay que saber» sobre la mundialización, la ofensiva neoliberal y la crisis de la deuda del sur. Referencias históricas, recuadros documentales, léxico y bibliografía completan una exposición a la vez rigurosa y pedagógica sobre los desastres de las políticas desarrolladas en nombre de una ideología hegemónica. Las explicaciones consagradas a la mundialización financiera y al Fondo Monetario Internacional son particularmente esclarecedoras, sobre todo en el contexto de la actual crisis sistémica. La bolsa o la vida no es sólo el libro negro de lo que en su prefacio Christian de Brie califica como «puesta en pie de un universo totalitario». Evoca las múltiples resistencias que el nuevo orden suscita y las alternativas que hay que oponerle. Es pues, a la vez, una herramienta de análisis y un arma de combate cívica particularmente bienvenida.
Bernard Cassen Director General Le Monde diplomatique
La particularidad más estimulante de este libro es no esquivar el enunciado de pistas alternativas y de medios de acción. Hay que leer estos capítulos en los que el autor se lanza al agua y esboza una estrategia oponiendo a la mundialización capitalista una «globalización de las respuestas» alrededor de este bello principio: «quienes estiman que la mundialización es inevitable, deberían darse cuenta de que pueden ser evitados y derrocados». Ya es hora, como dice Eric Toussaint.
Michel Husson Economista crítico Revista Imprecor (París)