Los representantes del centro califican de «hipócrita» el galardón ofrecido por las instituciones europeas
17 de octubre de 2015 por Fátima Martín
Imagen del interior de la clínica autogestionada. / Metropolitan Social Community Clinic Elliniko
La clínica autogestionada griega Metropolitan Social Community Clinic Elliniko ha rechazado el Premio al Ciudadano Europeo del Año 2015 que otorga el Parlamento europeo. El mismo Parlamento cuyo presidente, el socialista alemán Martin Schulz, amenazó a los griegos con la posibilidad de abandonar el euro si votaban ‘No’ el día del Referéndum, ha ofrecido el reconocimiento al centro, que atiende a los pacientes que han perdido la cobertura sanitaria gratuita, galardón que sus miembros han rechazado asegurando que "sería totalmente hipócrita recibir tal premio cuando Europa pretende no ver los bebés desnutridos, los pacientes no asegurados de cáncer que terminan muertos, las historias de las familias hambrientas y las personas que viven sin comida, sin agua y sin electricidad durante otro año más”.
Los miembros de la clínica informaron que aprovecharían su visita a Bruselas para intentar hacer campaña contra el Memorándum y las políticas de austeridad impuestas a Grecia. Sin embargo, tras conocerse la noticia, la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Sylvie Guillaume, del Partido Socialista francés, les comunicó su intención de retirarles los billetes de avión y el alojamiento a los representantes del centro para la ceremonia de entrega, que tuvo lugar los días 14 y 15 de octubre en Bruselas, afirmando que no veía apropiado que participasen. "El evento y la ceremonia es una ocasión especial que intenta reconocer a todos los ganadores y no debería ser utilizada para otro propósito, y esto no tiene nada que ver con la calidad de vuestra acción”, indicó.
Los integrantes del colectivo calificaron el galardón de símbolo del reconocimiento a «los cuatro años de lucha por una sociedad más justa para desempleados sin asegurar que han sido abandonados por el Estado griego durante la crisis», pero recordaron que «esta lucha es por los tres millones de personas en Grecia sin seguridad social, sin trabajo y en la más absoluta pobreza, como resultado de las políticas de austeridad impuestas por el FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
junto al BCE
BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
y la UE». Así, afirmaron en un comunicado publicado tras conocerse que recibirían el premio: «Para nosotros y la mayor parte del pueblo griego Europa es nuestra casa, una casa llena de gente comprensiva y solidaria, ésa es la Europa en la que creemos y que deseamos. Lamentablemente, nos encontramos con una Europa perdida en engranajes burocráticos e intereses financieros. Para nuestro desaliento, vemos que la principal prioridad de Europa es encontrar miles de millones de euros para la banca privada mientras, al mismo tiempo, se impone el 50% del recorte presupuestario al sistema sanitario griego, en relación al año 2009».
En el texto, la clínica autogestionada Elliniko hace referencia a los datos de la Prolepsis Institution sobre el empobrecimiento de la sociedad griega, que ha conducido a que seis de cada diez estudiantes en Atenas (de un total de 64 escuelas analizadas) tengan urgentes necesidades nutricionales, que el 11% de los estudiantes no tenga seguro médico y el 7% de ellos haya vivido durante una semana sin electricidad en 2014; o que 1.053 escuelas se hayan acogido al programa de ayuda alimentaria Nutrición para que 152.937 alumnos puedan tener cubiertas sus necesidades nutricionales básicas. Asimismo, el comunicado se ha hecho eco del estudio de la Oficina Presupuestaria del Parlamento griego, que afirma que 3,8 millones de griegos viven cerca del nivel de la pobreza (432 euros por persona) y que 2,5 millones están por debajo de ese indicativo (233 euros por persona al mes). «Esto supone que 6,3 millones de griegos, el 58% de la población, vive cerca o por debajo del umbral de la pobreza», remarcan.
Por todo ello, desde el colectivo afirman que no rechazan a Europa o al pueblo europeo, sino que se sienten obligados «a dar la espalda a todas las instituciones y sus políticos, que tratan a la gente como números en archivos contables, Parlamento Europeo incluido», actitud que califican de «vergüenza para la civilización europea».
publicado en Diagonal el 15.10.15.
es periodista, miembro del CADTM del Estado español. Es coautora, junto con Jérôme Duval, del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016. Actualmente está desarrollando el periódico ’online’ FemeninoRural.com.
30 de mayo, por Fátima Martín
27 de abril, por Fátima Martín
7 de abril, por Fátima Martín
6 de marzo, por Fátima Martín
1ro de febrero, por Fátima Martín
31 de diciembre de 2022, por Fátima Martín
Estado español
La PAH, sobre las medidas hipotecarias del Gobierno: “Todo se resume en endeudar todavía más a las familias”2 de diciembre de 2022, por Fátima Martín
Un año después de los ‘Pandora Papers’, recordamos la comparecencia ante la Asamblea Nacional del Ecuador
Éric Toussaint (CADTM): “El presidente no se conformó a la ley. Guillermo Lasso ha tenido directa o indirectamente empresas en paraísos fiscales”23 de octubre de 2022, por Eric Toussaint , Fátima Martín
ESTADO ESPAÑOL
Los impagos de los créditos ICO afectarán a autónomos, pymes y arcas públicas, no a la banca12 de agosto de 2022, por Fátima Martín
1ro de julio de 2022, por Fátima Martín