Por una auditoria integral de la deuda

La deuda ilegitima de Ecuador

25 de agosto de 2007 por Eric Toussaint , Virginie de Romanet , Cécile Lamarque , Benoît Bouchat , Stéphanie Jacquemont




Este trabajo colectivo ha sido realizado por el CADTM en Julio de 2007, a pedido de AFRODAD. Benoît Bouchat, Virginie de Romanet, Stéphanie Jacquemont, Cécile Lamarque y Éric Toussaint, CADTM.

Comité de lectura: Myriam Bourgy, Damien Millet y Renaud Vivien.

Traducción al español a cargo de Claudio Guthmann, Víctor Isidro, Juan Antonio Julián, Griselda Piñero, Raúl Quiroz y Lucie Viteri.

Traducción al inglés a cargo de Elizabeth Anne, Vicki Briault, Judith Harris y Christine Pagnoulle.

 Índice

 Capítulo 1 La deuda ilegítima de Ecuador

- A. Criminalidad financiera y económica ante el desarrollo humano
- B. El gobierno de Rafael Correa: hacia una política soberana ante la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.

- C. La doctrina de la deuda ilegitima

- D. Origen de la deuda de Ecuador

  • 1.El proceso de endeudamiento de Ecuador
  • 2.La ilegitimidad de las deudas y los pagos en Ecuador

 Capítulo 2 Cuestiones jurídicas e institucionales relatives a la deuda ilegítima

- A. Una deuda ecuatoriana ilegítima
- B. Disposiciones legales no respetadas
- C. Unos casos emblemáticos

  • 1.Préstamos odiosos a la dictadura
  • 2.La sucretización
  • 3.El plan Brady
  • 4.Los bonos Global
  • 5.Las deudas contraídas para proyectos en los sectores de minas, agricultura y pesca
  • 6.Préstamos inadecuados
  • 7.Condiciones inaceptables

 Capítulo 3 : Información y estadísticas en ecuador

A. Acreencias y acreedores

  • 1. Préstamos acordados con otros Estados
  • 2. Préstamos acordados con organismo de crédito privados
  • 3. Préstamos acordados con organismos multilaterales de crédito

B. Objetivos y resultados

 Capítulo 4 : El impacto socio-económico de la deuda

- A. Una deuda insostenible mantenida por los acreedores
- B. Una política económica impuesta por los acreedores
- C. Las consecuencias sociales y económicas

  • 1.Incremento de pobreza, aumento de desigualdades y deterioro de las condiciones de vida
  • 2.La emigración masiva
  • 3.Destrucción ambiental
  • 4.Ningún respeto a los compromisos

 Capítulo 5 : La renegociación de la deuda

- A. Moratoria: Oportunidades perdidas
- B. Canjes y reestructuraciones

  • 1.El plan Brady
  • 2.Los bonos Global
  • 3.La reestructuración de la deuda bilateral con el Club de París

- C. Anulaciones de deudas

  • 1.La iniciativa PPME y Ecuador
  • 2.La decisión del gobierno de Noruega en octubre del 2006: un reconocimiento sin precedentes por parte de un Estado acreedor de su responsabilidad en la concesión de préstamos nocivos

 Capitulo 6 : Conclusiones y recomendaciones

- A. La identificación de la deuda ilegítima de Ecuador como preludio de una política soberana
- B. El derecho de las autoridades públicas de determinar la ilegitimidad de la deuda
- C. El Banco Mundial Banco mundial Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.

Mas...
y el FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
: ¡Jurídicamente responsables!

- D. Acciones de los acreedores del Norte
- E. Acciones de las Naciones Unidas
- F. Alternativas promovidas por movimientos sociales y algunos gobiernos latinoamericanos contra la deuda


Bibliografía

- CADTM, Le droit international, un instrument de lutte? Pour une justice au service des peuples, CADTM/Syllepse, Liège/Paris, 2004.
- Centro de Derechos Económicos y Sociales, Un continente contra la deuda: perspectivas y enfoques para la acción. Quito: CDES, 2000
- HANLON Joseph, Dictators and debt, 1998 ; and Defining Illegitimate Debt and linking its cancellation to economic justice, Open University for Norwegian Church Aid, juin 2002.
- KHALFAN, KING & THOMAS, Advancing the Odious Debt Doctrine, Centre for International Sustainable Development Law, Montréal, 2003.
- RAMOS Laura, Los Crímenes de la Deuda. La Deuda Ilegítima, Observatorio de la Deuda en la Globalización(ODG), Icaria, mars 2006
- SACK A.N., Les effets des transformations des Etats sur leurs dettes publiques et autres obligations financières, Recueil Sirey, Paris, 1927.
- TOUSSAINT Éric, Banque mondiale, Le Coup d’Etat permanent, CADTM/SYLLEPSE, 2006
- ¡Investiguemos! la deuda. Manual para realizar auditorías de la deuda del Tercer mundo, CETIM/CADTM, 2006

Artículos

- ACOSTA Alberto, « Deuda externa y migración: una relación incestuosa (I) », 09/09/2002, http://www.lainsignia.org/2002/septiembre/dial_001.htm
- ACOSTA Alberto, « Deuda externa y migración: una relación incestuosa (II) », 16/09/2002, http://www.lainsignia.org/2002/septiembre/dial_003.htm
- ACOSTA Alberto, « Al servicio de la deuda, en contra del país », 11/02/2005, http://www.cadtm.org/IMG/pdf/DACOSTABonos_Global2005.pdf
- ACOSTA Alberto, « El canje de los bonos Brady por bonos Globales Ecuador: detalles de un atraco maravilloso », http://www.oid-ido.org/IMG/doc/AlbertoAcostaBonosBradyEcuador.doc
- ARIAS Hugo, « Auditoría ciudadana de la deuda ecuatoriana », septembre 2006
- MILLET Damien, « La dette de l’Irak n’a jamais existé », Le Monde, 23 de noviembre de 2004
- RUIZ DIAZ Hugo, TOUSSAINT Eric, « Donde esta lo que prestaron? Deuda externa, deudas ilegitimas y auditoria », Centro de Derechos economicos y sociales, Quito, 2004.
- RUIZ DIAZ Hugo, « Le traitement de la dette par l’ONU », 29 septembre 2004, www.cadtm.org
- SERRANO Alberto, « El plan Brady ¿Solución para prestmistas o prestatarios? » , en Ecuador Debate, n°45, diciembre de 1998
- « Ecuador insiste en que no pagará la ‘deuda ilegítima », 05/07/2007,
- « El FMI deja sus oficinas del Banco central », Argenpress, 15/07/2007, http://www.argenpress.info/nota.asp?num=044989&Parte=0

Documentos de la CEIDEX

- Informe final de la investigación de la deuda externa ecuatoriana/Resumen
- ARIAS PALACIO Hugo, « Impacto éconómico, social y ambiental de la deuda soberana del Ecuador y estrategias de desendeudamiento »
- BENALCAZAR Eduardo, « Deuda externa privada con la banca privada internacionalizada »
- BENALCAZAR Eduardo, « Deuda externa privada con la banca privada internacionalizada »
- DONOSO Aurora, « Acción ecológica frente a la deuda externa »
- HERDOIZA Marcelo y Almeida Cumandá, « De los creditos contratados por el Estado ecuatoriano »
- NORMA Mena, « Endeudamiento, ajuste estructural, calidad de vida y migración »
- PINTO F., « Evolución de la normativa jurídica aplicable al endeudamiento público y su correspondencia con el marco constitucional, convenios y tratados internacionales y más estipulaciones legales »
PINTO F., «Evolución de la normativa jurídica aplicable al endeudamiento público y su correspondencia con el marco constitucional, convenios y tratados internacionales y más estipulaciones legales »
- SALGADO Wilma, « Acerca de la crisis financiera en el Ecuador »
- TORRES Rosa Maria, « Planes internacionales para la educación »
- VICUÑA Izquierdo Leonardo, « Endeudamiento externo y política económica »
- VICUÑA Izquierdo Leonardo, « Apéndice estadístico »

Documentos y textos oficiales

- International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights (1966)
- Declaration on the Right to Development, United Nations General Assembly,1986
- Statistics charts from the Unesco http://stats.uis.unesco.org/
- Informe sobre los progresos en la aplicación del plan de acción de la cumbre mundial sobre la alimentación, FAO(consultable à l’adresse ftp://ftp.fao.org/
- Cuenta ahorro inversión financiamiento – Gobierno central 2006, Ministry of Economy and Finance of Ecuador, http://mef.gov.ec
- Boletín Estadístico Mensual, Central Bank of Ecuador, february 2007, http://www.bce.fin.ec

Eric Toussaint

doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.
Es autor de diversos libros, entre ellos: Banco Mundial. Una historia crítica, El Viejo Topo, 2022 Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible, El Viejo Topo, Barcelona, 2020; Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y su repudio, Icaria Editorial, Barcelona 2018; Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.
Coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego. Esta comisión funcionó, con el auspicio del Parlamento, entre abril y octubre de 2015. El nuevo presidente del Parlamento griego anunció su disolución el 12 de noviembre de 2015.

Otros artículos en español de Eric Toussaint (751)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | ... | 750

Virginie de Romanet

est membre du CADTM Belgique

Otros artículos en español de Virginie de Romanet (5)

Otros artículos en español de Cécile Lamarque (9)

Otros artículos en español de Benoît Bouchat (2)

Otros artículos en español de Stéphanie Jacquemont (8)

Traduccion(es)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org