La deuda pública española se podría situar en el 190% del PIB a mediados de siglo, según la AIReF

27 de diciembre de 2021 por Fátima Martín


Fuente: Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF)

La deuda pública española se podría situar en el 190% del PIB a mediados de siglo, según ha publicado la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). La institución achaca esta previsión al “gasto relativo al envejecimiento poblacional”, pero no hace mención alguna al rescate de la banca, que es el que ha provocado buena parte del aumento de la deuda pública en la última década, incluso durante la actual pandemia, bajo la estricta supervisión, por no decir connivencia, de la Unión Europea (UE).



En concreto, el último Observatorio de Deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
de la AIReF [1] recoge que la deuda pública española se situó en el tercer trimestre de 2021 en el 122,1% del PIB Producto interno bruto
PIB
El PIB es un índice de la riqueza total producida en un territorio dado, estimada sobre la base de la suma de los valores añadidos.
, lo que supone un incremento de 2,1 puntos en los que va de año y de 26,6 puntos respecto al nivel previo de la pandemia. Y afirma que “más de la mitad del incremento de la ratio de deuda respecto al nivel de finales de 2019 tiene su origen en el elevado déficit público provocado por la crisis sanitaria”, pero omite lo que el Banco de España ha documentado: Que la deuda púbica escaló hasta el 120% en 2020, por la reclasificación de la deuda del banco malo (SAREB), que añadió nada más y nada menos que 34.145 millones de euros a la deuda pública en el peor momento posible: en medio de una pandemia de Covid-19 que ha obligado a las Administraciones Públicas a endeudarse a pasos agigantados [2].

“el alto nivel de endeudamiento implicará un aumento futuro de la carga financiera y, por tanto, del riesgo de sostenibilidad”

Volviendo al Observatorio de Deuda, la AIReF proyecta una reducción de la deuda pública a corto plazo, pero alerta de riesgos en la sostenibilidad a futuro. La institución señala que a pesar de contar con unas condiciones favorables de financiación en la actualidad, con unos tipos de interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. prácticamente en su límite inferior, “el alto nivel de endeudamiento implicará un aumento futuro de la carga financiera y, por tanto, del riesgo de sostenibilidad”.

Los altos niveles de deuda hacen que la dinámica se vea condicionada por la evolución futura de los tipos de interés

La autoridad expone que el apoyo a gran escala de la política monetaria en respuesta a la crisis sanitaria ha contribuido a preservar unas condiciones de financiación de la deuda pública muy favorables, “pero el alto nivel de endeudamiento implica una sostenibilidad futura fuertemente ligada al mantenimiento de las mismas”.

Por otra parte, la AIReF señala que los altos niveles de deuda alcanzados hacen que la dinámica de la deuda se vea condicionada de manera fundamental por la evolución futura de los tipos de interés. En el corto plazo, un repunte de los tipos de interés de la deuda soberana Deuda soberana Deuda de un Estado o garantizada por un Estado. tendría un impacto limitado en el gasto de intereses debido a la elevada vida media de la cartera. “Pero dado el alto nivel de endeudamiento, un repunte de los tipos de interés puede agravar la dinámica creciente de la ratio que, para no volverse insostenible, deberá ser compensada con medidas adicionales de mejora del déficit”, sugiere.

“La recuperación está siendo menos intensa de lo estimado y, además, se mantiene el riesgo sanitario, entre otros”

Con todo, a medio y largo plazo, las proyecciones de la AIReF dibujan una dinámica desfavorable de la deuda bajo un escenario a políticas constantes, “dinámica que se agrava al sumar el gasto relativo al envejecimiento poblacional que podría situar la ratio de deuda en el 190% del PIB a mediados de siglo”.

La AIReF finaliza la nota de su Observatorio de Deuda haciendo las recomendaciones de siempre de reducir la deuda con la adopción de reformas. Idea que volvió a repetir recientemente su presidenta, Cristina Herrero. En un análisis de los retos económicos y presupuestarios de la presunta recuperación [3], Herrero afirmó que “la recuperación está sujeta a dos grandes incógnitas: el nuevo marco fiscal tras la desactivación de la cláusula de escape [la vuelta a la austeridad], posiblemente en 2023, y el impacto de los Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)”.

En su intervención, la presidenta de la AIReF afirmó que “la recuperación está siendo menos intensa de lo estimado y, además, se mantiene el riesgo sanitario, entre otros”. E insistió en “la necesidad de diseñar una estrategia a medio plazo que compatibilice los retos económico y presupuestario”.

Pese al autobombo, lo cierto es que apenas han empezado a llegar los fondos europeos y el Gobierno autodenominado “el más progresista de la historia” no solo no ha revertido las consecuencias de los recortes precedentes, sino que ya avanza otros nuevos. A modo de ejemplo, es precisamente el expresidente de la AIReF, el actual ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, el encargado de gestionar el aumento del periodo de cálculo de las pensiones pactado con la UE [4] o la subida de las cotizaciones de los autónomos, un sector especialmente castigado por la pandemia, en un contexto de encarecimiento desorbitado de la factura de la luz y los combustibles. Teniendo en cuenta la torticera gestión de Escrivá del Ingreso Mínimo Vital, es para echarse a temblar. Ya lo dijimos aquí: El fondo de recuperación europeo nos esclaviza a la deuda hasta la próxima generación [5].

CCOO expresa al CEO de CaixaBank el temor de los trabajadores de ser vendidos a un banco europeo

Hemos dicho antes que el rescate de la banca ha provocado buena parte del aumento de la deuda pública española en la última década. Efectivamente, la hipoteca que firmó con el Eurogrupo en 2012 el entonces ministro de Economía, el popular Luis de Guindos, hoy vicepresidente del Banco Central Banco central Entidad que, en un Estado, se encarga generalmente de la emisión de billetes de banco y del control del volumen de moneda y crédito. En España es el Banco de España quien asume dicho rol, bajo el control del Banco Central Europeo (BCE, ver más abajo).

El Banco Central de un país gestiona la política monetaria y tiene el monopolio de la emisión de la moneda nacional. Proporciona moneda a los bancos comerciales a un precio determinado por las tasas directoras, que son fijadas por el proprio banco.
Europeo (BCE BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
) [6], ya disparó entonces los niveles de deuda y déficit al 85,7% (16,2 puntos básicos más) [7] y al 10,6% del PIB, el más abultado de toda la UE aquel año [8]. Aquel rescate nos ha costado un altísimo precio en recortes de servicios públicos y merma de condiciones de vida. Hoy, casi diez años después, esa hipoteca no se ha devuelto [9].

Un rescate para el que el Estado enchufó solo en Bankia la friolera de 22.424 millones de euros públicos y del que tan solo ha recuperado 3.303 millones de euros, según la propia entidad, con lo que el rescate a Bankia ha costado, al menos oficialmente, 19.121millones de euros a las arcas públicas [10], sin que nadie pida cuentas a los responsables, pasados y presentes, de dicho expolio. Recientemente, ya bajo el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos, se ha perpetrado la absorción de Bankia por parte de CaixaBank gratis et amore.

Recientemente, el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha expresado al consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, el “temor” de los trabajadores de ser “vendidos a un banco europeo”, según ha publicado el periódico económico ‘Cinco días’ [11]. En una carta abierta al CEO de la entidad, el sindicato señala que sus responsables “están consiguiendo el descrédito de CaixaBank, cobrando magníficos sueldos, con una política de beneficios a corto plazo”. Además, asegura que esos mismos responsables “en el medio plazo solo aspiran a otra fusión” en la que el sindicato “teme” que el papel de los empleados sea el de “ser vendidos a un banco europeo”. Mientras, a las arcas públicas les seguirá lastrando por muchos años la deuda provocada por la socialización de las pérdidas de esta banca ineficiente, despilfarradora e impune.


Notas

[1La AIReF proyecta una reducción de la deuda pública a corto plazo, pero alerta de riesgos en la sostenibilidad a futuro. AIReF. (25/22/2021) Ver online: https://www.airef.es/es/noticias/la-airef-proyecta-una-reduccion-de-la-deuda-publica-a-corto-plazo-pero-alerta-de-riesgos-en-la-sostenibilidad-a-futuro/

[2¿No dejar a nadie atrás? El Gobierno de Pedro Sánchez asume la deuda del banco malo (SAREB), pero no la de los más vulnerables (26/03/2021) cadtm.org Ver online: http://www.cadtm.org/No-dejar-a-nadie-atras-El-Gobierno-de-Pedro-Sanchez-asume-la-deuda-del-banco

[3Cristina Herrero analiza los retos económicos y presupuestarios de la recuperación. AIReF. (02/12/2021) Ver online: https://www.airef.es/es/noticias/cristina-herrero-analiza-los-retos-economicos-y-presupuestarios-de-la-recuperacion/

[4Este es el ‘plan Escrivá’ para aliviar el recorte en las pensiones de jubilación. (12/11/2021) eleconomista.es Ver online: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11475061/11/21/Estos-son-los-cambios-propuestos-por-Escriva-para-aliviar-el-aumento-de-anos-para-calcular-la-pension.html

[5El fondo de recuperación europeo nos esclaviza a la deuda hasta la próxima generación. Cadtm.org. (21/08/2021) Ver online: 18857

[6La carta de De Guindos pidiendo el rescate, con errores (25/06/2012) Público.es Ver online:https://www.publico.es/espana/carta-guindos-pidiendo-rescate-errores.html

[7Deuda pública de España Expansión Ver online:https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana

[8España cerró 2012 con el déficit público másabultado de toda la UE Expansión (22/04/2013) Ver online:https://www.expansion.com/2013/04/22/economia/1366622266.html

[9La deuda pública española se dispara al 117% del PIB… y la banca rescatada aún no ha pagado su hipoteca (09/03/2021) cadtm.org Ver online: https://www.cadtm.org/La-deuda-publica-espanola-se-dispara-al-117-del-PIB-y-la-banca-rescatada-aun-no

[10Bankia ha devuelto un total de 3.303 millones de eurosde los 10.620 que recibió del Estado en mayo de 2013 bankia.com (consultado el 03/03/21) Ver online: https://www.bankia.com/es/quienes-somos/modelo-negocio/devolucion-de-ayudas/

[11CCOO expresa a Gortázar (CaixaBank) el “temor” de los trabajadores de ser “vendidos a un banco europeo” Cinco días (22/12/2021) Ver online: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/12/22/companias/1640190014_631636.html

Fátima Martín

es periodista, miembro del CADTM del Estado español. Es coautora, junto con Jérôme Duval, del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016. Actualmente está desarrollando el periódico ’online’ FemeninoRural.com.

Otros artículos en español de Fátima Martín (145)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | ... | 140

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org