26 de febrero de 2016 por Eric Toussaint , Fátima Martín , Joana Louca
La deuda reclamada a Portugal es insostenible a nivel financiero y no es legítima”. declaró Eric Toussaint, portavoz del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM), al periódico luso esquerda.net en el marco de las Jornadas por un plan B para Europa (http://planbeuropa.es/), que tuvieron lugar los días 19, 20 y 21 de febrero en Madrid. Su intervención íntegra se puede leer a continuación y está recogida en el siguiente vídeo.
«Estoy convencido de que el trabajo parlamentario y la actividad ciudadana en Portugal sobre el tema de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
reclamada a Portugal por sus acreedores es fundamental. Con el fortalecimiento de la izquierda radical dentro del Parlamento portugués, con el aumento de diputados del Bloco de Esquerda, pienso que habrá mucha expectativa en Europa sobre lo que se va a hacer en Portugal.»
«El cuestionamiento de la legitimidad de la deuda, y no solamente de la insostenibilidad de la deuda, es muy importante. Es claro que la deuda reclamada a Portugal es insostenible a nivel financiero pero también desde el punto de vista de un Gobierno que tiene la obligación de garantizar a los ciudadanos los derechos a la salud, educación, empleo, etc. Y para vencer a las políticas de austeridad es absolutamente necesario convencer a la mayoría de la población de Portugal de que la deuda reclamada a Portugal no es legítima, porque ha sido acumulada en favor de intereses particulares, sea de los banqueros rescatados, sea de los inversores extranjeros que a partir de la entrada de Portugal en la zona euro quisieron colocar sus inversiones financieras en Portugal.»
«La acumulación de deuda a través de los programas de partenariado privado-público, que ha sido muy costoso para el Tesoro Público, todo eso tiene que ser investigado, cuestionado, tanto a nivel de la sostenibilidad, como de la legitimidad. Esto para llegar a actos unilaterales, soberanos, de defensa de los intereses del pueblo portugués en término de medidas.»
«Ustedes hablan de reestructuración, por ejemplo, cambiar la denominación de los bonos portugueses y denominarlos según las leyes de Portugal y no más según leyes extranjeras. Y obligar a los grandes acreedores privados a pagar la factura de una reducción radical de la deuda portuguesa, mientras que hay que proteger a los pequeños tenedores de bonos, a los fondos de pensiones, a los municipios, al sistema de seguros sociales que tienen bonos portugueses. Tiene que haber una discriminación entre los responsables de la crisis que se aprovecharon del aumento de la deuda de Portugal y los que son víctimas de ese endeudamiento y que pueden ser tenedores de bonos, pero que no tienen ninguna responsabilidad en el endeudamiento.»
Fuente: Esquerda.net
doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.
Es autor de diversos libros, entre ellos: Banco Mundial. Una historia crítica, El Viejo Topo, 2022 Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible, El Viejo Topo, Barcelona, 2020; Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y su repudio, Icaria Editorial, Barcelona 2018; Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.
Coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego. Esta comisión funcionó, con el auspicio del Parlamento, entre abril y octubre de 2015. El nuevo presidente del Parlamento griego anunció su disolución el 12 de noviembre de 2015.
Cuando el presidente Joe Biden afirma que EEUU nunca ha denunciado ninguna deuda, es una mentira para convencer a la gente de que no hay alternativa a un mal acuerdo bipartidista
Techo de deuda de EEUU: El repudio de deudas por el presidente Franklin Roosevelt, algo que ni se menciona28 de mayo, por Eric Toussaint
Serie
La Deuda en América Latina y el Caribe (1ra parte)25 de mayo, por Eric Toussaint , Julio C. Gambina , Maria Elena Saludas , Héctor Torres
25 de mayo, por Eric Toussaint , Sushovan Dhar
Argentina
Ley Belga sobre los “Fondos Buitre”8 de mayo, por Eric Toussaint , Radio Cut
Chile
Presentación del libro: “Banco Mundial - Una historia crítica”24 de abril, por Eric Toussaint , Pablo Abufom
ENTREVISTA A ÉRIC TOUSSAINT EN EL MEDIO ARGENTINO ’CANAL ABIERTO’
“Deuda odiosa”: Cómo y por qué se debe repudiar el acuerdo con el FMI18 de abril, por Eric Toussaint , Canal Abierto , Diego Leonoff
Revista crisis
El mundo en crisis / Hay vida fuera del fondo6 de abril, por Eric Toussaint , Marco Teruggi , Mario Santucho
6 de abril, por Eric Toussaint , Somos Radio AM 530 , Daniel Tognetti , Raúl «Rulo» Dellatorre , Amado Boudou , Valentina Castro , Noemí Brenta
Chile
Charla crisis del capitalismo y lucha contra las deudas ilegítimas5 de abril, por Eric Toussaint , Maria Elena Saludas
ENTREVISTA RADIOFÓNICA EN ARGENTINA
Éric Toussaint: “Es tiempo de suspender el pago inicial del acuerdo con el FMI”1ro de abril, por Eric Toussaint
es periodista, miembro del CADTM del Estado español. Es coautora, junto con Jérôme Duval, del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016. Actualmente está desarrollando el periódico ’online’ FemeninoRural.com.
30 de mayo, por Fátima Martín
27 de abril, por Fátima Martín
7 de abril, por Fátima Martín
6 de marzo, por Fátima Martín
1ro de febrero, por Fátima Martín
31 de diciembre de 2022, por Fátima Martín
Estado español
La PAH, sobre las medidas hipotecarias del Gobierno: “Todo se resume en endeudar todavía más a las familias”2 de diciembre de 2022, por Fátima Martín
Un año después de los ‘Pandora Papers’, recordamos la comparecencia ante la Asamblea Nacional del Ecuador
Éric Toussaint (CADTM): “El presidente no se conformó a la ley. Guillermo Lasso ha tenido directa o indirectamente empresas en paraísos fiscales”23 de octubre de 2022, por Eric Toussaint , Fátima Martín
ESTADO ESPAÑOL
Los impagos de los créditos ICO afectarán a autónomos, pymes y arcas públicas, no a la banca12 de agosto de 2022, por Fátima Martín
1ro de julio de 2022, por Fátima Martín