12 de enero de 2019 por CADTM International
A la izquierda, Jim Yong Kim, entonces presidente del Banco Mundial, junto con Robert Azevedo, Director de la Organización Mundial de Comercio - 30 de junio de 2015 (Fotos: © WTO / Studio Casagrande - Flickr)
El lunes 7 de enero de 2019, Jim Yong Kim, Presidente del Banco Mundial (BM) anunció su renuncia. Kristalina Georgieva, la actual Directora Ejecutiva de la institución actuará, entretanto, a partir del 1 de febrero antes de ser reemplazada, por un sucesor designado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Un símbolo para esta institución antidemocrática que trabaja en contra de los intereses de los pueblos del planeta.
La dimisión presentada por el presidente del Banco Mundial
Banco mundial
Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.
Mas...
, Jim Yong Kim se hará efectiva a partir del 1 de febrero de 2019. JY Kim fue designado en su cargo, en julio de 2012, por Barack Obama y, Donald Trump lo mantuvo en dicho cargo. Trump estrechó con Kim negocios privados, incluso a través de miembros de su familia. JY Kim deja su puesto en el Banco Mundial para unirse a un gran fondo de inversión
Fondo de inversión
Un fondo de inversión reúne el dinero de varios inversores. Los administradores del fondo han de administrar el dinero según un documento en el que se describe cómo será éste colocado. En Estados Unidos les llaman mutual funds y en Gran Bretaña investment funds.
privado especializado en el sector de grandes infraestructuras [1].
Aunque se supone que el Consejo de Administración del BM debe elegir a su presidente por un período de cinco años, sin embargo, en la realidad existe una regla tácitamente impuesta que requiere que este puesto sea reservado para un representante de los Estados Unidos y, directamente, designado por el Presidente de dicho país, un desprecio inédito a todos los principios democráticos. Desde 1946, doce hombres han sido nombrados para dicho cargo, todos ellos han sido de nacionalidad estadounidense [2].
Otra muestra de la influencia de los Estados Unidos, dentro de esta institución, reside en el perfil de los «felices elegidos», siempre muy relacionados con el gran capital, especialmente, el capital financiero. Financiándose, en gran parte, mediante la emisión de títulos, el Banco Mundial es, por lo tanto, muy dependiente, económica y políticamente, de estos mismos bancos emisores y, de otros grandes organismos financieros privados estadounidenses.
Dirigente del BM entre 1981 y 1986, Alden W. Clausen fue presidente del Bank of America – fuertemente involucrado, por entonces, en la crisis de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
del Tercer Mundo - justo antes y justo después de su paso por dicha institución en el período mencionado. Robert Zoelick ocupó un importante puesto en Goldman Sachs antes de ejercer su mandato en el Banco Mundial en plena crisis financiera de 2007 al 2012. Al igual que Robert S. McNamara, un ex dirigente de Ford Motor Company, que participa alegremente en la financiación de regímenes dictatoriales y corruptos durante la Guerra Fría, en Vietnam y en la RDC (República Democrática del Congo), por ejemplo, cuando era Secretario de Estado para la Defensa bajo los gobiernos de John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson, ejerciendo la presidencia del BM entre 1968 y 1981 [3].
Si bien disfrutó de una imagen más aceptable a partir de su formación universitaria en medicina y en antropología, JY Kim no se opuso a los principios establecidos en la institución. Esto se evidencia, notablemente, en la política estructural que siguió dentro del BM desde 2012. El aumento de capital de 10.500 millones de euros validado en abril de 2018 [4] ciertamente, vio una redistribución de los derechos de voto dentro de la institución pero, sin que esto redundara en un cuestionamiento a su funcionamiento. Aun teniendo el 16.89% de los votos, los Estados Unidos retienen de facto su derecho de veto (en el caso de una votación, el 85% de los votos debe ser emitidos a favor para que se tome una decisión).
La dominación de los Estados Unidos y sus aliados sobre la institución continúa. Otros países que representan el 80% de la población mundial ni siquiera alcanzan el 50% de los derechos de voto.
Y más aun, mientras el sistema capitalista, principal responsable de la crisis climática y de las desigualdades entre países y dentro de los países, luchaba, después de la crisis de 2007-2008, para salir de la misma, el BM de JY Kim reforzaba el control de los principales actores del gran capital financiero aumentando sus préstamos, de aquí en adelante practicados a tasas de mercado [5].
JY Kim, también, trabajó para promover “la banca en la sombra” (shadow banking) y la titularización - en el corazón de la gran crisis de 2007-2008 - para financiar el desarrollo [6], al tiempo que intensificaba el uso de los recursos hacia el sector privado, a través de la Corporación Financiera Internacional (IFC), una subsidiaria del BM reconocida por sus estrechos vínculos con los “paraísos fiscales”. Como resultado, el BM y JY Kim aún no han aprendido las lecciones del fracaso de los planes de ajuste estructural Ajuste estructural Política económica impuesta por el FMI como condición para la concesión de nuevos préstamos o para la refinanciación de préstamos anteriores. y continúan el desmantelamiento y el debilitamiento de las estructuras públicas en beneficio Beneficio Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas. de las empresas privadas cuyos proyectos dan como resultado violaciones de derechos humanos: acaparamiento de tierras, represión, desplazamiento de poblaciones [7], arrestos arbitrarios o asesinatos a fin de silenciar los movimientos de protesta [8].
Jim Yong Kim no hizo nada para reformar el Banco Mundial al fortalecer el control de las grandes empresas transnacionales (ETN) principales actores del gran capital financiero mediante el aumento de sus préstamos, que ahora se practican a tasas de mercado.
Defendiendo, directamente, los intereses del poder político más grande del mundo, en mayo de 2017, JY Kim participó junto a Ivanka Trump, hija del multimillonario presidente misógino, en un viaje de negocios a Arabia Saudita, un aliado político histórico de los Estados Unidos. Esta visita permitió a la monarquía saudí, ultra reaccionaria y que vulnera los derechos de las mujeres permanentemente, ofrecer una imagen progresista a bajo costo, a través de una promesa de donación en beneficio del Fondo de Mujeres Emprendedores. Por supuesto, el propósito mismo de este fondo, lanzado bajo los auspicios de Ivanka Trump, JY Kim y Justin Trudeau, es participar en la acumulación de capital a nivel global al afirmar que promueve el avance de la emancipación de la mujer.
Al contrario del retrato con que algunos lo halagan, JY Kim no reformó en nada al Banco Mundial, que siempre defendió y defiende los intereses del capital y de los países más ricos y poderosos (Estados Unidos, Canadá, Europa Occidental y Japón a la cabeza) a expensas de los derechos humanos y la preservación del planeta.
Tras el anuncio de la dimisión de JY Kim y en vista de la política destructiva aplicada sin excepción por el Banco Mundial desde 1946, la red internacional CADTM
* denuncia la influencia de los Estados Unidos, sus aliados y el gran capital dentro de esta institución;
* denuncia la muy débil representación de las posiciones de los llamados países «del sur» en la toma de decisiones;
* recuerda que el Banco Mundial es un actor importante en los problemas políticos y económicos que enfrentan los pueblos del planeta, en particular a través de la imposición y la profundización de:
la preponderancia de los mercados financieros y las grandes empresas industriales privadas, la agroindustria y el comercio;
los programas Doing Business dirigidos a la precarización laboral y Enabling Business of Agriculture que se centran en la agroindustria, que contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero, y arrastra a los agricultores a una espiral de deuda insostenible [9];
las políticas de especulación
Especulación
Actividad consistente en buscar ganancias bajo la forma de plusvalía apostando por el valor futuro de los bienes y activos financieros o monetarios. La especulación genera un divorcio entre la esfera financiera y la esfera productiva. Los mercados de cambios constituyen el principal lugar de especulación.
y acaparamiento de tierras y aguas, de las cuales las poblaciones del Sur son las principales víctimas;
las políticas de microcrédito que imponen una carga de deuda igualmente insostenible para las mujeres y las poblaciones en el Sur;
los planes de ajuste estructural, bajo esta denominación u otra, ayer y hoy;
* denuncia que, el Banco Mundial en contra de la Convención de las Naciones Unidas de 1947, y sus anexos, que eliminó la inmunidad de esa institución, pretende estar por encima de la ley y de los pueblos y, nunca se digna asumir sus responsabilidades ante la justicia competente [10], así mismo, se le acusa de corrupción, falsificación de datos, denegación de derechos humanos básicos y otras faltas de conducta;
* afirma, en consecuencia, que el Banco Mundial no puede de ninguna manera ser un aliado para los pueblos del mundo ante los desafíos climáticos, sociales, políticos y económicos que enfrentan.
Por este motivo, la Red Internacional CADTM apela al refuerzo de acciones y movilizaciones destinadas a:
* romper todos los acuerdos con el Banco Mundial y, también, con el Fondo Monetario Internacional
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
(FMI) y la Organización Mundial de Comercio (OMC
Organización Mundial del Comercio
OMC
Firmado el acuerdo el 15 de abril de 1994 y en vigencia desde el 1º de enero de 1.995, la OMC sustituye al GATT (Acuerdo general sobre aranceles y comercio). La mayor innovación introducida es que la OMC posee el estatuto de organización internacional. Su función es asegurar que ninguno de sus miembros se entregue a cualquier tipo de proteccionismo, a fin de acelerar la liberalización mundial de los intercambios comerciales, de favorecer las estrategias de las multinacionales. Está dotada de un tribunal internacional (órgano de resolución de conflictos) que juzga las eventuales violaciones de su texto fundador de Marraquech.
), que actúan conjuntamente;
* reemplazar estas instituciones por instituciones democráticas cuyo objetivo no sea la búsqueda de ganancias y prioricen la satisfacción de los derechos humanos fundamentales y la solidaridad en las áreas de financiamiento para el desarrollo, crédito y comercio internacional;
* establecer un frente unido de los países del Sur contra el pago de deudas ilegítimas;
* salir del sistema capitalista - basado en la búsqueda de ganancias, el crecimiento ilimitado, el individualismo y la destrucción de los seres vivos y la naturaleza - para fortalecer ese impulso con el fin de construir una sociedad donde las necesidades sociales y ambientales sean el corazón de las opciones políticas.
La red internacional CADTM, 11 de enero de 2019.
Traducción: María Elena Saludas y Griselda Piñero
[1] Véase Mihir Sharma, « Is It Time to Give Up on the World Bank ? », Bloomberg Opinion, 8 enero 2019, https://www.bloomberg.com/opinion/articles/2019-01-08/world-bank-s-jim-yong-kim-had-good-reason-to-resign
[2] Véase Éric Toussaint. Banco Mundial. El golpe de Estado permanente. El Viejo Topo, Mataró (Barcelona), 2007, Cap.5, pp.79-80.
[3] Véase Éric Toussaint, op.cit. cap. 5.
[4] Véase el comunicado del 24 abril 2018 del Banco Mundial, « Grupo del Banco Mundial : los accionistas aprueban un programa de aumento y reforma del capital que conlleva profundos cambios », https://www.banquemondiale.org/fr/news/press-release/2018/04/21/world-bank-group-shareholders-endorse-transformative-capital-package
[5] ] Esta opción es muy discutible, puesto que, al mismo tiempo. el Banco Mundial y FMI, se preocupan oficialmente de una nueva crisis de la deuda, para los países del Sur debido a la importante exposición de sus deudas externas a los mercados financieros …
[6] ] Véase Nicolas Sersiron, « Banque de l’ombre et titrisation, le cynisme des financiers pour les pays pauvres ! », 23 octubre 2018 : http://www.cadtm.org/Banque-de-l-ombre-et-titrisation-le-cynisme-des-financiers-pour-les-pays
[7] Véase Eric Toussaint, « Le soutien de la Banque mondiale au déplacement forcé de population », 18 abril 2015 : http://www.cadtm.org/Le-soutien-de-la-Banque-mondiale,11538
[8] Véase Émilie Paumard, « Le FMI et la Banque mondiale ont-ils appris de leurs erreurs ? », 13 octubre 2017 : http://www.cadtm.org/Le-FMI-et-la-Banque-mondiale-ont
[9] Véase Rémi Vilain, « Nouvelle révolution verte » 19 agosto 2016 : http://www.cadtm.org/Nouvelle-Revolution-Verte et Sushovan Dhar, « La insoportable carga de ser campesinos indios : Fueron asesinados por pedir un alivio de sus deudas », 3 agosto 2017 : http://www.cadtm.org/La-insoportable-carga-de-ser
[10] ] Véase Eric Toussaint, « Pourquoi il est possible de traduire la Banque mondiale en justice », 16 octubre 2017 : http://www.cadtm.org/Pourquoi-il-est-possible-de,2344 y Renaud Vivien, « Banque mondiale, une zone de non-droit protégée par les juges », 23 julio 2016 : http://www.cadtm.org/Banque-mondiale-une-zone-de-non
8 de marzo
¡La deuda nos oprime! ¡No pagaremos!7 de marzo, por CADTM International
1ro de marzo, por CADTM International
19 de febrero, por CADTM International
23 de enero, por CADTM International
20 de enero, por CADTM International
19 de enero, por CADTM International
25 de noviembre 2022 - Día Internacional para la erradicación de las violencias contra las mujeres
Las violencias contra las mujeres*: un problema sistémico25 de noviembre de 2022, por CADTM International
Comunicado de prensa
2022: Acabemos con la crisis alimentaria5 de septiembre de 2022, por CADTM International
Comunicado
Urge acabar con las políticas migratorias inhumanas del Norte ¡Ningún ser humano es ilegal!29 de junio de 2022, por CADTM International
16 de mayo de 2022, por CADTM International , CADTM AYNA , Promotora Nacional por la Suspensión del Pago de la Deuda Pública (México)