Las Cifras de la deuda 2012

11 de diciembre de 2012

A través de internet, el CADTM se complace en poner a disposición de un público más amplio este libro, que ha sido completamente actualizado y mejorado por los autores. Este trabajo puede ser reproducido libremente por otros sitios con la condición de citar los autores y enlazar con el sitio www.cadtm.org. Puede ser reproducido solamente para uso no comercial. No dude en enviarnos sus comentarios y la información sobre el uso personal o colectivo que vayan a de hacer de este libro a info chez cadtm.org. Sus mensajes se enviarán a los autores.

Disponible en pdf

Para comprender la multiplicidad de las crisis que se están produciendo simultáneamente, Damien Millet, Daniel Munevar y Eric Toussaint, todos del CADTM, ponen a nuestra disposición un conjunto de datos ligados a la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
y a temas relacionados con ella.

Aquí podemos aclarar e interconectar las crisis económica, financiera, alimentaria y de la deuda. La lectura de este trabajo, sembrado de tablas y gráficos, permite sacar a la luz todos los elementos del puzzle.

De la crisis de la deuda de los países del Sur en 1982 a la crisis actual europea, pasando por las deudas odiosas en el mundo y las cifras del FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
y del Banco Mundial Banco mundial Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.

Mas...
, el análisis de las estadísticas permite identificar lo que realmente está en juego.

Los autores analizan y describen críticamente la economía mundial y los mecanismos de dominación que están en el tapete. Proponen mostrar crudamente la realidad en cifras de un mundo que se tambalea. Las desigualdades son escandalosas a todas las escalas, y continúan agrandándose.

Las cifras de la deuda 2012 hablan por sí mismas y demuestran hasta
qué punto es necesario y urgente cambiar radicalmente el sistema.
Comprendiendo esto, podremos programar un horizonte de resistencia
colectiva en el que las personas excluidas, dondequiera que estén, sean conscientes de que su sufrimiento proviene de los mismos males, de los mismos mecanismos y de los mismos actores y, finalmente, se identificarán como parte de un todo solidario: somos el 99 %.


Otras publicaciones en español :

  • África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
    9 de diciembre de 2022 - CADTM
  • Banco Mundial. Una historia crítica
    5 de abril de 2022 - Eric Toussaint
  • Historia de la deuda externa de América Latina : desde la independencia hasta la gran depresión, 1820-1930
    24 de enero de 2022 - Carlos Marichal
  • Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible
    6 de octubre de 2020 - Eric Toussaint
  • ReCommons Europe: El impacto sobre el Sur de las políticas europeas y las posibles alternativas
    28 de agosto de 2020 - ReCommons Europe

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org