24 de noviembre de 2006 por Daniel Libreros Caicedo
Actualmente el endeudamiento público constituye el elemento central en la explicación de la crisis fiscal recurrente que experimenta el país desde hace varios años. A datos del presupuesto del 2006 un monto cercano al 40% del gasto público está destinado a este rubro. Cuando se trata de encontrar explicaciones los voceros del neoliberalismo acuden al expediente presupuestal, alegando demasiada burocracia
sumada al tema recurrente de las supuestas “prebendas” excesivas de los trabajadores,en este caso los del Estado. Sin embargo, la explicación es otra. La reforma constitucional de la moneda obligó a que el crédito público se consiguiera solamente con los intermediarios
Intermediarios
Una sociedad de intermediación es una empresa o una persona física que sirve de intermediario en una operación, financiera por norma general, entre dos partes.
financieros, aumentándose de manera considerable los costos del
endeudamiento. Las estadísticas hablan por sí solas. El monto de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
del gobierno central pasó del 16% del producto interno bruto
Producto interno bruto
PIB
El PIB es un índice de la riqueza total producida en un territorio dado, estimada sobre la base de la suma de los valores añadidos.
(PIB) en 1990 al 53% en el 2003 y el servicio de la misma pasó del 2,6% al 12,8%.
Ponencia en el PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL
Sobre Deuda Pública, Auditoria Popular Y Alternativas De Ahorro E Inversión Para Los Pueblos De América Latina Caracas, Venezuela- 22, 23 y 24 de Septiembre de 2006
5 de mayo de 2021, por Daniel Libreros Caicedo
Colombia
Una explosión social sin precedentes: balance y retos.30 de diciembre de 2019, por Daniel Libreros Caicedo
Colombia
Finanzas públicas y macroeconomía en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-202225 de mayo de 2019, por Daniel Libreros Caicedo , Diego Carrero Barón
25 de septiembre de 2018, por Daniel Libreros Caicedo , David Clemente Retamoso
12 de julio de 2018, por Daniel Libreros Caicedo
Colombia
Crisis del capitalismo periférico y la bancarrota del extractivismo25 de junio de 2016, por Daniel Libreros Caicedo , John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo
Colombia
Incremento de la deuda pública y la crisis social3 de septiembre de 2015, por Daniel Libreros Caicedo , John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo
26 de julio de 2009, por Daniel Libreros Caicedo , Libardo Sarmiento Anzola
23 de junio de 2009, por Daniel Libreros Caicedo