Capítulo 3 de la revista AVP sobre fondos buitre
5 de noviembre de 2019 por CADTM
Este es el tercer capítulo de la revista Les Autres Voix de la Planète (Las Otras Voces del Planeta) editada por el CADTM y dedicada a los fondos buitre. Ha sido traducido al castellano gracias al trabajo de activistas de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD), de la recién creada Plataforma contra los Fondos Buitre y del Grupo de Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad (Audita Sanidad).
El primer capítulo esta disponible aquí.
El segundo capítulo esta disponible aquí.
Ante el número cada vez mayor de procedimientos judiciales iniciados por los fondos buitre contra Estados africanos, se creó en 2009 una organización ligada al Banco Africano de Desarrollo para asistir a los Estados atacados, llamada Fondo Africano de Apoyo Jurídico (FASJ en francés y ALSF en inglés).
Su capacidad de acción
Acción
Título mobiliario emitido por una sociedad de acciones. Este título representa una fracción del capital social. En particular otorga a su titular (el accionista) el derecho a percibir una parte de los beneficios distribuidos (el dividendo) y de participar en las asambleas generales de la empresa.
es bastante insuficiente para hacer frente a los fondos buitre, al igual que las claúsulas de acción colectiva (CAC) recomendadas por el FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
. Peor aún, refuerza el dominio de los “expertos” en las políticas nacionales. Al lado de estos falsos remedios, se han aprobado leyes mucho más eficaces contra las prácticas de los fondos buitre. Una de estas leyes es tan acertada que fue denunciada ante el Tribunal constitucional belga por un fondo buitre, solicitando su anulación para evitar el efecto contagio.
El CADTM está en la vanguardia en esta batalla jurídica y política, y aprovechó este juicio para hacer prosperar sus reinvindicaciones más radicales contra los fondos buitre.
6 de febrero de 2012, por CADTM
14 de octubre de 2011, por CADTM
21 de junio de 2011, por CADTM
26 de diciembre de 2010, por CADTM
7 de noviembre de 2010, por CADTM
14 de octubre de 2010, por CADTM
1ro de octubre de 2010, por CADTM
26 de agosto de 2010, por CADTM
6 de agosto de 2010, por CADTM
27 de mayo de 2010, por CADTM
6 de marzo de 2010, por CADTM
13 de febrero de 2010, por CADTM
21 de julio de 2009, por CADTM
1ro de julio de 2009, por CADTM
18 de junio de 2009, por CADTM
3 de marzo de 2009, por CADTM
20 de enero de 2009, por CADTM
17 de enero de 2009, por CADTM
15 de julio de 2008, por CADTM
27 de junio de 2008, por CADTM