Comunicado del CADTM INTERNACIONAL
8 de junio de 2021 por CADTM International
Al iniciarse una nueva sesión de negociación en la Organización Mundial del Comercio (OMC), más de 350 personalidades de todo el mundo prestan su apoyo al Manifiesto ¡Acabemos con el sistema privado de patentes! Por una industria farmacéutica bajo control popular y un sistema de vacunación gratuito, universal y público, que fue lanzada por la red mundial CADTM y cuenta con el apoyo de más de 250 organizaciones firmantes, entre las que se encuentran importantes redes internacionales como la Marcha Mundial de Mujeres y el Movimiento por la Salud de los Pueblos [People’s Health Movement] que se enumeran aquí.
La lista de personalidades se hizo pública este martes, 8 de junio, con motivo de la reunión de la OMC
Organización Mundial del Comercio
OMC
Firmado el acuerdo el 15 de abril de 1994 y en vigencia desde el 1º de enero de 1.995, la OMC sustituye al GATT (Acuerdo general sobre aranceles y comercio). La mayor innovación introducida es que la OMC posee el estatuto de organización internacional. Su función es asegurar que ninguno de sus miembros se entregue a cualquier tipo de proteccionismo, a fin de acelerar la liberalización mundial de los intercambios comerciales, de favorecer las estrategias de las multinacionales. Está dotada de un tribunal internacional (órgano de resolución de conflictos) que juzga las eventuales violaciones de su texto fundador de Marraquech.
en la que se discute la suspensión de las patentes de las vacunas. Esas patentes protegen los intereses de un pequeño grupo de grandes empresas farmacéuticas privadas e impiden una respuesta adecuada a la pandemia que ya ha causado la muerte de más de 3.745.000 personas.
Entre las personalidades figuran Noam Chomsky y Nancy Fraser, de Estados Unidos, Naomi Klein, de Canadá, Arundhati Roy y Tithi Bhattacharya, de la India, Silvia Federici y Cinzia Arruza, de Italia, dirigentes sindicales, líderes comunitarios, más de ochenta parlamentarios (de Alemania, Bolivia, Brasil, Colombia, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, República Checa...), entre ellos el Presidente del Senado de Bolivia y 22 miembros del Parlamento Europeo. Entre los firmantes también hay alcaldes como el de Valparaíso en Chile o el de Cádiz en España y muchos cargos electos a nivel municipal o regional. Directores de revistas de información y opinión, así como periodistas, apoyan el Manifiesto. También lo suscriben muchos académicos.
Más allá de las negociaciones que se están llevando a cabo en la OMC, las y los firmantes afirman que se necesitan medidas estructurales para responder a la crisis sanitaria mundial y al deterioro de las condiciones de vida de miles de millones de seres humanos. Afirman igualmente que «las vacunas deben ser consideradas un bien común global». Agregan que «para asegurar su accesibilidad universal, la suspensión necesaria y urgente de las patentes debe ir acompañada de mecanismos de nacionalización de las industrias farmacéuticas privadas, y de una fuerte inversión en el desarrollo de industrias farmacéuticas públicas en todos los países.»
Las y los firmantes subrayan que los «retos planetarios como una pandemia necesitan respuestas globales a la altura de las circunstancias. La economía privada, la fe ciega en el mercado y la lógica del beneficio Beneficio Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas. se han demostrado incompatibles con la vida. La salud no puede ser una mercancía. La reactivación de la actividad económica no puede hacerse en detrimento de la salud ni de los derechos de las mayorías.» Además afirman que «la pandemia aceleró y profundizó una serie de tendencias peligrosas, brechas sociales y fenómenos multidimensionales que se vienen observando desde hace décadas y que sufren en primera instancia las clases populares, especialmente las mujeres y las personas racializadas.»
En lo que concierne a las vacunas y los tratamientos, las y los firmantes piden:
Con respecto al Big Pharma, las y los firmantes demandan: «La expropiación y socialización de la industria farmacéutica privada, bajo control social, como base de un sistema sanitario público y universal que fomente la generación de tratamientos y la producción de medicamentos genéricos.»
Con respecto a la asistencia sanitaria en su sentido más amplio, exigen « El incremento de las inversiones y presupuestos públicos destinados a la sanidad pública y a las políticas públicas de asistencia comunitaria, incluyendo un aumento de la contratación, salarios y condiciones laborales del personal de estos sectores.»
En cuanto a la financiación, se pide:
«La instauración de impuestos sobre la riqueza (patrimonio e ingresos del 1% más rico), destinados a financiar la lucha contra la pandemia y a garantizar una salida socialmente justa y ecológicamente sostenible a las diferentes crisis del capitalismo global.
» La suspensión del pago de las deudas soberanas mientras dure la pandemia y la anulación tanto de las deudas ilegítimas como de aquellas contraídas para financiar la lucha contra el virus.»
Para el CADTM es fundamental retomar la iniciativa que se lanzó después de Seattle, en 1999, que sostenía, firmemente, que «el mundo no es una mercancía». La salud tampoco es una mercancía y «otro mundo es (todavía) posible». Es fundamental relanzar un movimiento altermundialista, con unos fundamentos sólidos, tal y como ocurrió en los años 2000/2001.
Persona de contacto para la prensa: Eric Toussaint, + 32 486 74 47 52 eric.toussaint4 chez gmail.com
COMPARTE EN REDES SOCIALES CON EL HT #FREECOVIDPATENTS PARA DIFUNDIR EL MANIFIESTO Y LAS DEMANDAS PARA ACABAR CON EL SISTEMA DE PANTENTES PRIVADAS. ACABAR CON EL SISTEMA DE PANTENTES PRIVADAS.
8 de marzo
¡La deuda nos oprime! ¡No pagaremos!7 de marzo, por CADTM International
1ro de marzo, por CADTM International
19 de febrero, por CADTM International
23 de enero, por CADTM International
20 de enero, por CADTM International
19 de enero, por CADTM International
25 de noviembre 2022 - Día Internacional para la erradicación de las violencias contra las mujeres
Las violencias contra las mujeres*: un problema sistémico25 de noviembre de 2022, por CADTM International
Comunicado de prensa
2022: Acabemos con la crisis alimentaria5 de septiembre de 2022, por CADTM International
Comunicado
Urge acabar con las políticas migratorias inhumanas del Norte ¡Ningún ser humano es ilegal!29 de junio de 2022, por CADTM International
16 de mayo de 2022, por CADTM International , CADTM AYNA , Promotora Nacional por la Suspensión del Pago de la Deuda Pública (México)